7. Ecología y Conservación de Herpetofauna


Programa de manejo de la anaconda amarilla (Eunectes notaeus) en el Bañado La Estrella, Formosa, Argentina
Micucci P. A.; Waller T.; Alvarenga E.; Draque J. F. y Barros M. M.

Caracterización del hábitat y uso de recursos de la tortuga de río Podocnemis lewyana, aguas abajo del embalse de Hidroprado, Tolima, Colombia
González-Z, A.; Montenegro, O.L. y Castaño M., O.V.

Aspectos ecológicos y reproductivos de la peta de río (Podocnemis unifilis), en sectores del río Beni aledaños a la TCO-Takana I
Carvajal, P.J.

Dimensión humana de la problemática de conservación de la hicotea Trachemys callirostris callirostris en una comunidad del caribe colombiano
Cortés-Duque J. y Montenegro O.

Abundancia y estructura poblacional de Caiman yacare en seis comunidades Chiquitanas del municipio de San Matías, Santa Cruz – Bolivia
Ramos D.E.

Reprodução e Comercialização de tartarugas da Amazônia (Podocnemis expansa) e tracajás (P.unifilis) de cativeiro no estado do Amazonas, Brasil
Andrade, P.C.M.; Garcez, J.R.; Alves, H.R.B.; Martins, K.P.M.; Tuma, N.; Almeida Jr.; C.D.; Rodrigues, W.S.; Brelaz, A. y Duarte, R.

Evaluación de la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis en el ensamblaje de anfibios a lo largo de un gradiente altitudinal, y su relación con factores climáticos en la Quebrada Calostros, cuenca del Río Blanco, Parque Nacional Natural Chingaza
Acevedo-Cendales, L.D. y Brieva, C.I.

 

 

 

 



Programa de manejo de la anaconda amarilla (Eunectes notaeus) en el Bañado La Estrella, Formosa, Argentina

Micucci P. A.1, Waller T.1, Alvarenga E.2, Draque J. F.1 y Barros M. M.1
1 Fundación Biodiversidad – Argentina
2 Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa – Argentina
biodiversidad@fibertel.com.ar

Se presentan los lineamientos generales y los resultados a la fecha de un Programa de Manejo de Anaconda Amarilla (Eunectes notaeus) que se desarrolla desde el año 2002 en la Provincia de Formosa, Argentina, y que produce un promedio de 4500 pieles por año. Este fue concebido sobre una plataforma de Manejo Adaptativo dada la escasa información preexistente. El objetivo principal es fomentar la apreciación de la anaconda como recurso natural mediante la generación de ingresos a pobladores con economías deprimidas, promoviendo además el conocimiento científico. Un limitado número de compradores locales (CL) es autorizado en cada temporada a adquirir pieles de cazadores previamente enrolados y oriundos de las zonas de caza. Los CL venden toda su producción a un representante de siete empresas que luego exportará las pieles. La actividad de caza tiene lugar durante los tres meses del invierno, y está restringida a ejemplares superiores a los 2 m de LHC. La variación anual de una pauta de cuereado y una fiscalización local intensa evita la acumulación de pieles fuera de temporada o el ingreso de pieles de origen incierto. El precintado de campo realizado por los técnicos del Programa, in situ, garantiza la obtención de información local sobre la zafra, así como la trazabilidad de las pieles hasta la exportación. La sostenibilidad es monitoreada controlando el esfuerzo en relación con el CPUE, y mediante el seguimiento de variables como la estructura clases de tamaño y sexo de las pieles cosechadas. Información sobre estadíos gonadales, condición corporal y dieta es obtenida y analizada anualmente. El programa permitió ensayar por primera vez el manejo planificado de una especie de serpiente con fines comerciales, colocándola en un escenario visible de gestión, aumentando el conocimiento científico y, permitiendo el desarrollo de una actividad tradicional bajo un marco ordenado y legal.
 


Caracterización del hábitat y uso de recursos de la tortuga de río Podocnemis lewyana, aguas abajo del embalse de Hidroprado, Tolima, Colombia

González-Z, A.1, Montenegro, O.L.2 y Castaño M., O.V.2
1 Universidad Nacional de Colombia.
2 Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
azul.adriana.azul@gmail.com

El represamiento de los ríos es una de las actividades antrópicas de mayor efecto sobre las poblaciones silvestres, debido a que ocasiona una remoción directa del hábitat y cambia la hidrología de las corrientes, temperatura y carga de nutrientes del río. Las tortugas de río son animales fuertemente afectados por la creación de embalses. Los efectos del represamiento en estas especies incluyen cambios importantes en su hábitat, principalmente en los recursos alimenticios, en los ciclos hídricos importantes en su reproducción y en la calidad de las aguas. En Colombia, la tortuga endémica y en peligro de extinción Podocnemis lewyana es afectada precisamente por esta causa, debido a que una de sus pocas poblaciones se localiza en el río Prado, cuya dinámica actualmente está controlada por el embalse de Hidroprado. Los objetivos de esta investigación fueron detectar las características del hábitat asociadas a la presencia y ausencia de P. lewyana aguas abajo de la represa de Hidroprado y los recursos más utilizados por esta tortuga a lo largo del río Prado. Se caracterizó el hábitat en términos de estructura de la vegetación ribereña, variables fisicoquímicas del agua y disponibilidad y preferencia de alimento y perchas utilizados por la tortuga. Se encontró que las plantas más abundantes del borde del río prado son Triplaris americana, Guazuma ulmifolia, Maclura tinctoria y Guadua angustifolia, la segunda y tercera usadas como alimento y la cuarta como percha. Plantas como Erythrina fusca, Pithecellobium dulce, Zigia longifolia, Inga sp. y Ficus insipida, aunque no son las más abundantes en la ribera, fueron las más consumidas por la tortuga. Las variables fisicoquímicas que más influyeron en la presencia de tortugas fueron la profundidad del río y la velocidad del agua. Se discuten las implicaciones del represamiento del río Prado en la conservación de P. lewyana en Colombia.



Aspectos ecológicos y reproductivos de la peta de río (Podocnemis unifilis), en sectores del río Beni aledaños a la TCO-Takana I

Carvajal, P.J.
Wildlife Conservation Society, Bolivia
pcarvajal@wcs.org

Se realizó un estudio en un sector del río Beni aledaño a la TCO Takana I, que aporta información sobre los aspectos ecológicos y reproductivos de Podocnemis unifilis. Los resultados muestran que P. unifilis tiene cierto patrón de agregación y que se observan en menor cantidad en zonas próximas a las comunidades, probablemente a causa de las actividades de extracción asociadas. Se observó que los nidos en su mayoría se pierden por inundaciones y depredación humana (aun con el cuidado de la playa), mientras que los nuevos individuos (neonatos), principalmente mueren por el ataque de larvas de Dípteros. El transplante de nidos junto con el cuidado de la playa son medidas útiles para aumentar el número de reclutas a la población, y de esta manera mantener e incluso aumentar las poblaciones de esta especie. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la alta tasa de mortalidad de las etapas juveniles así como también la extracción de individuos adultos. Considerando el interés y predisposición de la población local existiría un entorno viable para iniciar actividades de manejo y conservación basadas en los resultados de este estudio.



Dimensión humana de la problemática de conservación de la hicotea Trachemys callirostris callirostris en una comunidad del caribe colombiano

Cortés-Duque J.1 y Montenegro O.1, 2
1 Grupo Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Colombia,
2 Universidad Nacional de Colombia.  
jimenacortesduque@gmail.com

A nivel mundial se ha incrementado la presión sobre las poblaciones silvestres de quelonios. En la mayoría de los casos los factores culturales, las creencias religiosas y el nivel económico de la población humana, juegan un importante papel en los patrones de explotación de tortugas. Una de la especies de quelonios más explotada en Colombia es la “hicotea” ó “galápaga” Trachemys callirostris callirostris, para consumo de subsistencia, comercio (huevos y carne) y tráfico de crías para mascotas. El manejo de esta especie requiere no sólo un conocimiento biológico y ecológico de la misma, sino un entendimiento del contexto social y económico de los pobladores. El presente estudio buscó examinar las relaciones entre la extracción de hicotea y las condiciones socioeconómicas de la población humana, sus creencias culturales y su percepción de la problemática de conservación de la especie en el asentamiento de Terraplén, en la región Caribe colombiana. Para esto se estimó la extracción durante la época seca del 2008, se describió el contexto socioeconómico de sus habitantes y se exploró la percepción de la problemática de conservación de la especie en la localidad. Durante esta época se extrajeron 27.331 hicoteas de diferentes ciénagas cercanas, de las cuales aproximadamente 6.056 fueron consumidas por la comunidad local, 1.567 fueron comercializadas localmente y 9.708 fueron vendidas externamente. Para la misma época la comunidad extrajo 26.553 huevos de T. c. callirostris. La presión de cacería está influenciada principalmente por la demanda de hicoteas fuera del área local, sin embargo creemos que existe una combinación de factores como las necesidades socioeconómicas, la reducción de pesca local y el gusto gastronómico. Los esfuerzos de conservación se deben enfocar en el control del comercio ilegal e integrar el conocimiento y la experiencia local a la generación de estrategias de conservación, para definir herramientas viables.



Abundancia y estructura poblacional de Caiman yacare en seis comunidades Chiquitanas del municipio de San Matías, Santa Cruz – Bolivia

Ramos D.E.
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
daniel_ramosg@yahoo.com

Entre junio y agosto de 2099, se llevó a cabo el estudio en poblaciones de Caiman yacare, en 31 cuerpos de agua entre lagunas, lagunetas, ríos y curichis, pertenecientes a la zona de inundación estacional del Pantanal Boliviano, ubicadas entre las coordenadas 334003X- 8184312Y y 255014X – 8197031Y, con el fin de conocer la estructura y abundancia de las mismas. Para ello se realizaron censos nocturnos en la época de aguas bajas y el cálculo de abundancia se realizó en base al número de individuos encontrados por Km. de recorrido. C. yacare presenta una abundancia poblacional general de 23.68 ind/km. Tanto los valores más altos como los más bajos los registran las lagunas con 284.49 ind/km  y 0 ind/km de orilla. En cuanto a la estructura poblacional se observó que la mayor cantidad de individuos (sin tener en cuenta la clase 1, ni ojos solamente) la encontramos en la clase II con 38,85% de individuos observados, seguido de la clase III con 36,09%, y la clase IV, con un 25,05%. En los cuerpos de agua presentes en la zona se observan tantas estructuras piramidales así como escalera descendente sometidas a cosecha y sobreexplotación. Por último se debe hacer notar que tanto la abundancia como la estructura pudieron haber estado influenciados por condiciones ambientales no favorables, así como la influencia antropogénica de la zona.



Reprodução e Comercialização de tartarugas da Amazônia (Podocnemis expansa) e tracajás (P.unifilis) de cativeiro no estado do Amazonas, Brasil

Andrade, P.C.M.1; Garcez, J.R.2; Alves, H.R.B.3; Martins, K.P.M.3; Tuma, N.3; Almeida Jr.; C.D.3; Rodrigues, W.S.2; Brelaz, A.2 y Duarte, R.3
1 Departamento de Produção Animal e Vegetal e Coordenador do Laboratório de Criação e Manejo de Animais Silvestres (LAS) da Universidade Federal do Amazonas (UFAM).
2 LAS-UFAM. 3 Alunos de Graduação em Engenharia de Pesca, Zootecnia, Engenharia Florestal e Agronomia – UFAM.

Os criadores comerciais de quelônios (Podocnemis expansa e P.unifilis) iniciaram as fases de comercialização e reprodução contribuindo para conservação e gerando renda. Objetivou-se analisar os parâmetros reprodutivos de tartaruga da amazônia (Podocnemis expansa) e tracajá (P.unifilis) em cativeiro e sua comercialização no Amazonas, Brasil. Foram monitorados 18 criadouros (2002-2009), medindo e pesando os animais a cada 6 meses. No período reprodutivo (agosto- novembro) foram registrados os ninhos, número e tamanho dos ovos, características do local de nidificação, e foram contados e medidos  filhotes, ovos inférteis e gorados. Acompanhou-se 3.911 tartarugas em idade reprodutiva, em criadouros com razão sexual variando de 1 a 13 fêmeas (22,8±7,6 kg) por macho (5,5±1,9kg). Registrou-se 368 ninhos de P.expansa, com total de 19.122 ovos e 14.755 filhotes, 46,5±21,9% de eclosão. Para P.unifilis, registrou-se 10.426 ovos, 4.851 filhotes e 47,9±24,8% de eclosão.  A idade reprodutiva mínima para machos e fêmeas de P.expansa foi estimada em 7 anos, e o peso mínimo de 4 e 10 kg, respectivamente, sendo a melhor razão sexual de 5 a 6 fêmeas por macho. O tamanho dos machos influenciou o peso dos filhotes. O nível da praia apresentou correlação com o número de ninhos de Podocnemis expansa (P<0,00001) e com total de ovos (P<0,0001).Quanto mais alta a praia (4 m), mais ninhos, ovos e melhor taxa de eclosão. Quanto maior a fêmea, mais fundo o ninho e maior a quantidade e peso dos ovos e filhotes. Verificou-se que areias com cor marrom ou bege receberam maior quantidade de ninhos de tartaruga (P<0,047; 17,6±26 ninhos) e ovos (P<0,002; 2035±2.478 ovos) do que areias brancas. Praias com areia de textura média e grossa tiveram tendência a maior número de ninhos e melhor eclosão. Desde 1998, já foram comercializados 26.227 tartarugas de cativeiro, peso médio=4,9±1,8kg, produção total de 126,8 toneladas e U$541.520,80 de renda.



Evaluación de la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis en el ensamblaje de anfibios a lo largo de un gradiente altitudinal, y su relación con factores climáticos en la Quebrada Calostros, cuenca del Río Blanco, Parque Nacional Natural Chingaza

Acevedo-Cendales, L.D.1 y Brieva, C.I.2
1 Parques Nacionales Naturales de Colombia
2 Universidad Nacional de Colombia
malujadamvz@yahoo.com

Este proyecto propuso un estudio epidemiológico para determinar la presencia y prevalencia de Batrachochytrium dendrobatidis, hongo patógeno de los anfibios a lo largo de un gradiente altitudinal (2400-3500) en la quebrada Calostros-cuenca del río Blanco, y su relación con variables climáticas. Se utilizó Frotis de la piel, muestras tomadas en los pliegues inguinales e interdigitales de los anuros que se ubicaron en cuatro estaciones para posterior evaluación de la presencia Chytridiomycosis y carga parasitaria (cuantificación de esporas del hongo Batrachochytrium dendrobatidis) mediante PCR en tiempo real qPCR,  y avanzar en el conocimiento de la situación actual de las poblaciones de anfibios, en el Parque Nacional de Chingaza. Se encontraron individuos de cuatro especies: Pristimantis elegans, P. nervicus, P.  bogotensis y Dendropsophus labialis, cuya apariencia no mostró ningún signo clínico ni lesiones compatibles con la enfermedad. Las muestras fueron enviadas al laboratorio Wildlife Disease Laboratories Institute for Conservation Research San Diego Zoo, y se esperan resultados, para determinar el diagnóstico y análisis, mientras que la prueba es estandarizada en un laboratorio de referencia asignado por el Ministerio de Medio Ambiente. Este estudio contribuyó a dos de objetivos de conservación del Parque Chingaza, incluidos en su Plan de Gestión, también es un proyecto piloto para definir las pautas de vigilancia epidemiológica de Quitridiomicosis en los anfibios presentes en las áreas de los Parques Nacionales de Colombia. Además sugiere que los anfibios sean incluidos como parte del proyecto Piloto Nacional  de Adaptación al cambio climático, por ser importantes bioindicadores de la salud del ecosistema. El proyecto sirvió de apoyo para desarrollar protocolos de toma de muestras y de bioseguridad, que fueron socializados y ajustados en una taller de capacitación teórico-práctico dirigido a guardaparques de áreas priorizadas para monitoreo y conservación de anfibios. Estos son resultados preliminares, se espera ampliar ya que todavía no hay respuesta del laboratorio.