6. Ecología y Conservación de Aves


Estudio poblacional de la paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus) en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías
Mamani F., A.M. y Estevez, F.S.

Datos preliminares de radio–telemetría en la paraba frente roja (Ara rubrogenys) en el sur de los Andes de Bolivia
Paca, A.C.; Saldaña, G.; Meyer, C.; Cases, J.M. y Herzog, S.K.

Programa para la conservación de la paraba barba azul (Ara glaucogularis)
Herrera, M.; Vargas, H.; Bruckner. D.; Añez, D. y Hennessey, B.

Evaluación del uso de arrozales por el pato siriri (Dendrocygna viduata) mediante transmisores satelitales
Amaidén, M.A.; Perry, M.; Olsen, G.; Berlin, A.; Curto, E.; Jolicoeur, A. y  Bucher, E.

El proceso de legislación de la cetrería en el Perú y su contribución a la conservación de aves de presa
Rodríguez, D.G.

Relación de la avifauna con los bosques de Polylepis quadrijuga y su importancia en el equilibrio ecosistémico del Páramo de la Rusia, Duitama (Boyacá – Colombia)
Meneses, L.A. y Camacho, J. A.

Las aves de la Cordillera de Vilcabamba y el proyecto Camisea
Ugarte-Núñez, J.A. y Tovar, E.

Evaluación del daño agrícola del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el nordeste de la Patagonia, Argentina
Ballari S. A.; Sanchez R.; Masello J. y Bucher E.H.

Programa integral de conservación de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) en los valles secos interandinos de Bolivia
Rojas Valverde, A.M.

Densidad poblacional de zambullidores influenciada por redes de pesca en la Reserva Nacional del Titicaca Puno-Perú
Huanca, O.

Es posible evitar la extinción del zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera)?: Viabilidad poblacional y conservación
Maldonado W. y Cornejo J.

 

 

 




Estudio poblacional de la paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus) en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías

Mamani F., A.M. y Estevez, F.S.
Fundación Noel Kempff Mercado
anamfaldin@hotmail.com

La investigación realizada en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías consistió en: La estimación del tamaño poblacional de la Paraba Azul (Anodorhynchus hyacinthinus); la evaluación rápida de la vegetación presente en sus áreas de nidificación, y la obtención de datos sobre el tráfico ilegal. El estudio se realizó en la época de nidación de la especie (agosto, septiembre y octubre). Mediante los métodos de conteo por puntos y registros ocasionales se estimó un tamaño poblacional de 107 (± 3) individuos, para la zona norte y centro del ANMI San Matías. El 75% de los nidos de Paraba Azul fueron encontrados en sujo (Sterculia apetala), cuyo DAP promedió 68.31 cm, lo que rectificó la selectividad de la especie para sus lugares de nidificación. A través del programa Maxent se pudo determinar un área potencial de nidificación de la especie identificándose cuatro zonas: una zona muy alta denominada zona núcleo; donde se encontró la mayoría de los nidos, seguido por una zona alta, zona media y zona baja. Las cuales abarcaron gran parte del ANMI San Matías y el ANMI Otuquís. Mediante observaciones directas y encuestas realizadas a los comunarios se pudo conocer que la dieta de la Paraba Azul es principalmente de motacú (Attalea phalerata) y totaí (Acrocomia aculeata). Aunque los reportes locales mostraron que actualmente no ocurre comercio ilegal de la especie como antes, no se descarta que actualmente pueda seguir ocurriendo a menor escala.



Datos preliminares de radio–telemetría en la paraba frente roja (Ara rubrogenys) en el sur de los Andes de Bolivia

Paca, A.C.; Saldaña, G.; Meyer, C.; Cases, J.M. y Herzog, S.K.
Asociación Civil Armonía
apaca@armonia-bo.org

La Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys) es una especie en peligro de extinción y endémica de los valles secos bolivianos. A pesar de que su comportamiento y distribución en sitios de reproducción e áreas invernales han sido relativamente bien estudiados por Asociación Armonía desde el 2003, otros aspectos como su ecología espacial permanecen completamente desconocidos. Por tal motivo se marcó con radio-transmisor en forma de collar a 9 individuos adultos durante el invierno en el área de Pampagrande: 5 en agosto de 2008 y 4 en junio de 2009, para determinar: (1) desplazamiento y uso de hábitat diario en sitios de reproducción e invernales; (2) la relación entre la cobertura vegetal/uso de tierras en áreas aledañas a las peñas de nidificación y rangos de movimiento diarios de las parabas con actividad reproductiva; (3) fidelidad a las áreas invernales; (4) conectividad entre subpoblaciones en etapa de reproducción. Los individuos marcados eran fieles a las áreas de forrajeo y no se desplazaron distancias mayores a ca. 10 km para forrajear durante el invierno. Se identificaron un total de dos dormideros invernales cerca a Pulquina (30-40 individuos) y Mataral (˜ 400), este último ubicado a 17 km del área de forrajeo (Pampagrande), y un tercer dormidero fue indicado por los pobladores cerca de Los Negros. Durante el verano no mostraron actividad reproductiva y se desplazaron largas distancias de manera impredecible, abarcando gran parte del área de distribución (excepto la parte chuquisaqueña); esta situación sumada a la inaccesibilidad de la mayor parte del área de estudio, dificultó el rastreo de parabas marcadas. Este comportamiento durante la época de reproducción podría indicar que no existen subpoblaciones genéticamente aisladas. Por otro lado sugiere que sólo una proporción relativamente pequeña de la población adulta llega a reproducirse cada año. Las causas de este fenómeno aún son desconocidas.



Programa para la conservación de la paraba barba azul (Ara glaucogularis)

Herrera, M.; Vargas, H.; Bruckner. D.; Añez, D. y Hennessey, B.
Asociación Armonía / Loro Parque Fundación
mherrera@armonia-bo.org, araglaucogularis@hotmail.com

Desde enero del 2004 hasta la fecha, se vienen desarrollando investigaciones de campo y talleres educativos en la mayor parte del territorio beniano.  Esto con el fin de tratar de implementar un Programa para la Conservación de la paraba barba azul (Ara glaucogularis), especie endémica de Bolivia y en Peligro Crítico de Extinción.  Como primera fase del programa se han realizado búsquedas de posibles nuevos lugares de presencia, así como también la socialización del proyecto a través de talleres educativos y charlas informativas a todos los actores locales que se encuentran dentro del área de distribución de dicha especie.  Las actividades realizadas durante la ejecución del comprenden la visita de alrededor de 180 estancias ganaderas, comprendidas en las provincias Marbán, Yacuma, Ballivián, Cercado, Moxos, Itenez, Vaca Diez y Mamoré, cubriendo casi todas las provincias del departamento del Beni y registrando la presencia de la especie en solo seis provincias. En todas las visitas de campo se tomaron datos de frecuencia de encuentros y número de individuos tanto de la paraba barba azul como de las otras especies de Psittácidos presentes, así como también todo lo que respecta a la biología reproductiva, dieta y comportamiento.  Se monitorearon dos nidos en la zona sur de su distribución, alcanzando el éxito reproductivo de un 100 % en ambos nidos.  Se hizo manejo de nidos naturales y se colocaron 40 nidos artificiales en la zona.  En lo que respecta a su distribución potencial, los muestreos realizados durante esta gestión nos demuestran que aparentemente las parabas se hallan más distribuidas hacia la zona nor oeste de Trinidad, teniendo como limite natural al río Beni.  Por otra parte estamos analizando si factores antropológicos como el uso cultural de plumas de parabas en los bailes típicos de Beni están afectando la población de barba azul.   Así también se realizaron 100 talleres educativos urbanos y rurales en distintas Unidades Educativas del Dpto. del Beni y unas 250 presentaciones a los vivientes de las estancias ganaderas con sus respectivos propietarios.  Las comunidades rurales y autoridades locales de los diferentes municipios fueron informadas de nuestras actividades.



Evaluación del uso de arrozales por el pato siriri (Dendrocygna viduata) mediante transmisores satelitales

Amaidén, M.A.1, Perry, M.2, Olsen, G.2, Berlin, A.2,  Curto, E.1,  Jolicoeur, A.3 y  Bucher, E.1
1 Centro de Zoología Aplicada, UNC.
2 USGS-Patuxent Wildlife Research Center
3 Tudor Farms, Inc.
maamaiden@gmail.com

La gran magnitud de los cambios del uso de la tierra que se producen a velocidad creciente está afectando la capacidad de carga de los ecosistemas para muchas especies de aves. Un caso muy importante es el de la transformación de humedales en arrozales y su influencia sobre, particularmente, patos. Se presentan los resultados de un estudio del uso de arrozales en Argentina por el pato sirirí (White faced whistling duck) (Dendrocygna viduata). El estudio se basó en  el seguimiento de 8 individuos a los que se les implantaron transmisores satelitales. Estos ejemplares fueron capturados en lagunas de la provincia de Corrientes, Argentina, y los transmisores fueron implantados en su cavidad abdominal. El patrón de uso de hábitat se determinó analizando las características de cada uno de los sitios donde los ejemplares marcados estuvieron posados. Las características del hábitat fueron determinadas usando imágenes Landsat. Los resultados obtenidos indican que el 60% de los sitios donde se posaron los patos se encontraban en áreas con arrozales a menos de 40km, mientras que el resto (40%) no estuvo vinculado a arrozales. Del 60% observado en ambientes de arrozales, el 24% corresponde a patos posados directamente sobre arrozales. Se observaron variaciones a lo largo del año, siendo que el máximo se registró en el período diciembre-enero-febrero y el mínimo en marzo-abril-mayo. Se concluye que el pato sirirí hace un uso intenso de humedales transformados en arrozales.



El proceso de legislación de la cetrería en el Perú y su contribución a la conservación de aves de presa

Rodríguez, D.G.
davidr43@gmail.com

En materia de cetrería y conservación de aves rapaces que decidí tratar en este trabajo, son muy escasos los trabajos y publicaciones que existen en el Perú, aunque un buen número de investigadores publiquen datos acerca de determinadas especies no son propiamente financiadas ni siquiera enviadas o sugeridas como de observancia por nuestros órganos de administración encargados de emitir pronunciamiento y desarrollar el marco regulatorio para las distintas actividades, sean extractivas o de preservación.

Si bien se tuvo bastante éxito respecto a la propuesta alcanzada por parte del colectivo cetrero a los órganos competentes en el tema de legislación en materia de conservación de fauna silvestre, sobre todo de las rapaces y la cetrería, también en estos días hemos tenido un revés bastante grande con la derogatoria del D.L. 1090 y su Reglamento D.S. 002-2009-AG; nos encontramos nuevamente en un vacío legal en materia de manejo y conservación de fauna silvestre.

Aunque la protección legal contra la persecución y sobreexplotación debe extenderse a todas las especies animales, los conservacionistas deben ser consientes de que los problemas ambientales que se plantean hoy día requieren soluciones complejas que van más allá de una protección legal.

En el presente trabajo lo que se busca específicamente es determinar cuál es la contribución en materia socioambiental de la conservación de aves de presa y cómo la aplicación de la cetrería vista como una técnica de manejo de fauna silvestre y su desarrollo como actividad debidamente regulada puede ayudar a alcanzar esa meta.Es por eso que buscamos darle a la conservación de aves de presa  y a la cetrería como mecanismo de conservación, el rol ecosistémico y de desarrollo ambiental que debería.
 


Relación de la avifauna con los bosques de Polylepis quadrijuga y su importancia en el equilibrio ecosistémico del Páramo de la Rusia, Duitama (Boyacá – Colombia)

Meneses, L.A. y Camacho, J. A.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Grupo de Investigación Xiuâ
andreitabiologa@gmail.com

El presente trabajo hace un aporte al conocimiento sobre la diversidad de avifauna en los bosques de Polylepis quadrijuga del páramo de la Rusia, Duitama e identifica el estado de amenaza, distribución y preferencias alimenticias. Para la valoración de la avifauna, se emplearon dos técnicas de muestreo: visual mediante caminata libre y captura con redes de niebla. A las aves capturadas se les tomo muestras de heces depositadas en las bolsas de tela o durante la manipulación. A los colibríes, adicionalmente, se les tomo muestra de polen con gelatina glicerinada. En total se registraron 39 especies de aves, de las cuales, 4 son casi endémicas para Colombia y 1 especie cercana a la amenaza (Eriocnemis cupreoventris). Se identifican preferencias alimenticias por las Ericaceas y las Scrophulariaceae, complementando su dieta con insectos del orden Coleóptera (cucarrones) e Himenóptera (hormigas y avispas).  El género Polylepis es un árbol característico de los altos Andes, y ha desarrollado una serie de adaptaciones que le permiten vivir en condiciones particulares de los páramos y punas. Estos bosques, además cumplen un rol ecológico protegiendo el suelo contra los efectos de la erosión y asocian una amplia diversidad de fauna y flora. Sin embargo están amenazados, por el efecto de la presión antrópica mediante la tala y las quemas para ampliar la frontera agrícola y el pastoreo en el ecosistema páramo, esto los convirtió en prioritarios para el desarrollo de un estudio integrado de línea base, con el objeto de aportar nuevos conocimientos que sirvieran para la formulación de estrategias de conservación de las aves y los  ecosistemas en que habitan.  La relación de la avifauna con los bosques de  Polylepis quadrijuga, es  importante, por su estatus y distribución, además por ser las aves polinizadoras y dispersadoras naturales de semillas, contribuyendo así a mantener  el equilibrio ecosistémico.



Las aves de la Cordillera de Vilcabamba y el proyecto Camisea

Ugarte-Núñez, J.A.1,2 y Tovar, E.3
1 Knight Piésold Consultores,
2 Asociación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible SALLQA PERÚ,
3 Comercializadora de Gas del Amazonas – COGA
joaqugarte@msn.com

Como parte de las actividades de monitoreo ambiental realizadas en el Sistema de Transporte por Ductos de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural de Camisea, se ha evaluado durante los años 2006 y 2007, los ensambles de aves presentes a lo largo del Derecho de Vía (DdV) correspondiente a la sección que cruza la Cordillera de Vilcabamba (Cusco), contemplando tanto la zona impactada (DdV propiamente dicho) como zonas control ubicadas en áreas no impactadas con bosques similares, con el fin de establecer acciones orientadas a minimizar el impacto.

Se registran más de 720 especies de aves en un rango altitudinal entre 400 y 2400 m, abarcando diversos tipos de bosques, desde aquellos con bambú (Guadua y Chusquea) hasta bosques enanos y otros con cultivos. Destacan por su importancia, las endémicas Thryothorus eisenmanni, Cacicus koepckeae, Phaetornis koepckeae y Iridosornis reinhardti, entre otras. Asimismo, muchas de las especies registradas se ubican en categorías de protección establecidas nacional e internacionalmente.

Mediante índices de similitud, se ha determinado en los puntos altitudinalmente más bajos, una distancia mayor entre los ensambles de las zonas impactadas y las de los sitios control. Siendo la distancia menor entre las zonas impactadas y los controles, en los bosques con purmas (bosques previamente alterados), así como en los bosques montanos, al parecer por tener estos últimos un dosel más bajo y carecer de un sotobosque marcado, lo que permitiría que las especies puedan usar las zonas abiertas cerca al DdV. Adicionalmente el presente trabajo incluye una discusión sobre la ecología de las especies amenazadas y endémicas, su importancia en los ecosistemas, nuevos registros, ampliaciones de rango y abundancia relativa.



Evaluación del daño agrícola del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el nordeste de la Patagonia, Argentina

Ballari S. A.1, Sanchez R.1, Masello J.2 y Bucher E.H.1
1 Centro de Zoología Aplicada, FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
2 Max Planck Institute for Ornithology, Germany
sebastianballari@yahoo.com.ar

El loro barranquero es una especie de regiones áridas que cría colonialmente, a veces en grandes números. La colonia de El Cóndor puede alcanzar a contener más de 35000 nidos activos, siendo la más numerosa conocida de la especie y posiblemente la mayor colonia de loros del mundo. La presencia de gran número de loros en la región ha llevado a los productores agrícolas a presentar quejas de los daños en cultivos ocasionados por la especie. Con el objeto de evaluar en forma precisa el daño causado por la especie, se realizó un estudio detallado que cubrió un ciclo anual, en un área de 5000 km2, determinada por un radio máximo de 65 km. alrededor de la colonia. Los principales cultivos del área son trigo, avena, maíz y girasol, estos dos últimos bajo irrigación. La evaluación consistió en determinar: a) el ciclo anual de movimientos de los loros y disponibilidad anual de cultivos, b) identificar los cultivos donde se verificaba la presencia de loros, y c) medir el daño agrícola con precisión en aquellos casos en que le daño superaba un límite mínimo. Nuestros resultados indican que no existen daños apreciables en maíz, trigo y avena. En girasol se encontró daño en las porciones periféricas de los círculos de riego. Sin embargo, el daño no superó el 1% de granos del total producido. Los loros hacen un uso intensivo de las parcelas cosechadas, alimentándose de granos caídos en el suelo resultantes de pérdidas por cosecha. Se concluye que el daño agrícola causado por los loros esta restringido a girasol, el cual durante el período de estudio no alcanzó niveles de significancia económica que justifiquen medidas de control.



Programa integral de conservación de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) en los valles secos interandinos de Bolivia

Rojas Valverde, A.M.
Armonia-BirdLife International
aroja@armonia-bo.org

La Paraba Frente Roja es una especie endémica de Valles Secos Interandinos de Bolivia y en Peligro Crítico de Extinción debido al tráfico para mascotas y degradación de su hábitat. Su población silvestre actual oscila entre 800 y 1000 individuos. Su distribución abarca solo 5000 km2 desde el sur de Cochabamba, occidente de Santa Cruz, hasta Sucre y oriente de Potosí con sub-poblaciones de 30 a 80 individuos que en época de reproducción (diciembre-mayo) se concentran en peñas y/o cañones rocosos a orlillas de ríos donde anidan usando cavidades, grietas o huecos naturales entre las rocas. La mayor parte de su hábitat comprende  valles con gente en  comunidades rurales dedicadas a la agricultura, ganadería y con alto nivel de pobreza. Mediante un plan de monitoreo en sitios de reproducción, forrajeo y dormideros en valles de los ríos Mizque Caine y Pilcomayo se identificaron 46 sitios de reproducción 4 sitios dormideros y 5 sitios de forrajeo. Los datos de 4 años mostro una población silvestre de menos de 1000 individuos. Los sitios de reproducción contienen desde 2 hasta 32 nidos por sitio, llegando a un total de aproximadamente 186 nidos. Se monitorearon en forma intensiva 16 nidos que produjeron 20 pichones lo cual muestra una productividad = 1.25 pichones/nido. El programa incluye también actividades de (1) educación ambiental en escuelas rurales dando talleres de sensibilización y capacitación sobre conservación además de apoyo con material educativo. (2) apoyo y capacitación en agricultura para mejorar la producción agrícola a través del control y manejo integrado de plagas, (3) apoyo y capacitación en turismo para lograr una valoración económica y cultural de la especie, para lo cual se ha implementado un albergue turístico comunitario cuyo atractivo principal es la Paraba Frente Roja. (4) producción de miel para conservar el bosque y disminuir el sobre pastoreo y sobrecarga animal de cabras y vacas en los bosque de soto (Schinopis haenkeana) que es el alimento natural de la Paraba.



Densidad poblacional de zambullidores influenciada por redes de pesca en la Reserva Nacional del Titicaca Puno-Perú

Huanca, O.
Centro de Investigaciones Biológica Ukumari
falcoper@gmail.com

La investigación demuestra la importancia de las capturas accidentales de zambullidores en la Reserva Nacional del Titicaca (RNT). Para obtener los datos usamos: Redes de pesca, guía de aves, binoculares, GPS, embarcación. El método empleado es de puntos de observación. Para medir la frecuencia de peces y aves atrapadas elegimos 6 redes de pesca de los pobladores. En los resultados obtenidos, Hallamos que la muerte en redes de pesca en promedio es de 59 individuos de los 197 zambullidores del sector Carata de la RNT. Las especies de zambullidores más afectados es Oxiura ferruginea con 33 y Rollandia microptera con 16 individuos capturados respectivamente. El habitat de mayor mortalidad es el de llachal con un coeficiente de regrecion de 0.98. Llegamos a las conclusiones que, la influencia de las capturas accidentales son importantes en los ultimos años por el aumento y migracion de personas para colocar redes de pesca. La mayor cantidad de zambullidores atrapados en redes de pesca es el estado adulto.



Es posible evitar la extinción del zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera)?: Viabilidad poblacional y conservación

Maldonado W.1,2 y Cornejo J.3
1 Maestría en Ecología/Escuela de Postgrado/UNA, Puno, Perú
2 Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Puno, Perú.
3 Grupo Especialista de Cría para la Conservación/UICN/CEA, Puebla, México.
ecocienciape@yahoo.es; jcornejo@africamsafari.com.mx

Desde marzo del 2007 hemos estudiado al zambullidor del Titicaca en parches de hábitat distribuidos en el Lago Titicaca (sector peruano), colectando parámetros biológicos, ecológicos, ambientales y actividades humanas relacionadas a su disminución poblacional. Con esta información construimos un modelo poblacional estocástico analizado con el programa VORTEX 9.7 con los objetivos de: (a) determinar la viabilidad poblacional; (b) estimar el riesgo de extinción; (c) cuantificar el tamaño efectivo; y (d) determinar la estructura poblacional. Así sugerir criterios de conservación. Los resultados fueron: (a) las poblaciones son viables cuando el tamaño de una población aislada esta por encima del tamaño mínimo viable (100 individuos) poblaciones menores a este número son vulnerables a las fluctuaciones ambientales, demográficas, genéticas y humanas, extinguiéndose antes de los 100 años de simulación. (b) actividades humanas como la pesca, la recolección de huevos, entre otras, incrementaron el riesgo de extinción del 20% (umbral de viabilidad) al 100% (umbral de extinción) sobre todo en poblaciones inferiores al tamaño mínimo viable. (c) Por lo tanto la viabilidad poblacional sólo se alcanza cuando el tamaño efectivo de una población está por encima de las 100 parejas con la capacidad de reproducirse. (d) Sin embargo, en función a la configuración de parches de hábitat en el lago Titicaca, la estructura poblacional de este zambullidor es una metapoblación de tipo continente – isla, donde el continente estaría en la Reserva Nacional del Titicaca y las islas, en las demás poblaciones del lago Titicaca. Esto nos permite concluir que para conservar a este zambullidor debemos preocuparnos más en evitar que las poblaciones grandes no se reduzcan que preocuparnos en asegurar que las poblaciones pequeñas no se extingan.