Evaluación de los factores que determinan la presencia – ausencia de carnívoros en los Andes ecuatorianos
Zapata Ríos, G.
Proyecto Jaguarete. Estudio poblacional de Panthera onca en el Chaco paraguayo
Fariña, R.B.; García, E. y Mc. Bride R. Jr.
Impacto da caça sobre populações de onça-pintada (Panthera onca) e Puma (Puma concolor) na Reserva de Desenvolvimento Sustentável Uacari, estado do Amazonas, Brasil
Ramalho, E.E. y Carlos, H.S.A.
Caracterización del conflicto de depredación de animales domésticos por jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor) en dos municipios de la Orinoquía Colombiana
Sarmiento-Giraldo, M.V.; Sánchez-Palomino, P. y Monroy-Vilchis, O.
Monitoreo de jaguares en el marco de la estrategia de conectividad de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
García Duarte, E.; Fariña, R. y Zavala S.
Separación temporal entre jaguar y puma en los bosques secos del Gran Chaco
Romero-Muñoz, A.; Maffei, L.; Cuéllar, E. y Noss, A.J.
Un camino para el tigre criollo (Panthera onca): corredor Tariquía (Bolivia) – Baritú (Argentina)
Cuyckens G. A. E. y Falke, F.
Diseño físico y descripción de hábitats del Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela
Olmos-YatSing M.H. y González-Fernández, A.J.
Diseño y aplicación del índice de Importancia Jaguariana para la evaluación de hábitats para jaguares en el Llano venezolano
González-Fernández A.J. y Olmos-YatSing, M.H.
El manejo sanitario de la hacienda como herramienta de compensación para la conservación del yaguareté Panthera onca
Sosa A.; Nunnini L. ; Núñez A. y Regidor H.
Dieta anual del borochi (Chrysocyon brachyurus) en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNK) - Reserva Ecológica El Refugio Huanchaca (ERH) y posibles causas de su variación temporal
Castro, J.M.
Evaluación de la situación de las poblaciones del zorrino común (Conepatus chinga) y su hábitat en la provincia de La Pampa (Argentina)
Bó R.F.; Porini G.; Bisceglia S.; Ibañez H.; Forcelli, D. y J. Aguirre
Evaluación del estado poblacional y el hábitat del zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y la magnitud de su caza comercial en la provincia de La Pampa (Argentina)
Bó, R.F.; Porini, G.; Bisceglia, S.; Aguirre, J.; Forcelli, D. e Ibañez, H.
Evaluación poblacional de Lepus europaeus Pallas, 1778 (liebre europea), sus efectos en la agricultura de la Península de Capachica
Canales, G. A.
Distribución y tasa de encuentro del bufeo (Inia boliviensis) en el río Yacuma, Beni, Bolivia
Aramayo-Mariscal, P.
Distribución y abundancia de la londra (Pteronura brasiliensis) en lagunas del río Madidi, La Paz – Bolivia
Viscarra, M.E.; Ayala, G. y Wallace, R.B.
Análisis temporal de los hábitos alimentarios de la nutria de rio neotropical (Lontra longicaudis) en la costa de Oaxaca, México
Briones-Salas, M. y Peralta Pérez, M.
Aportes de investigación para conservación y potencial manejo de las dos especies endémicas de primates del Beni: Callicebus olallae y Callicebus modestus
Martínez Mollinedo, J.; Wallace, R.; López, H.; López, L.; Hidalgo, V. y Barreta, J.
Densidad poblacional y estructura de grupo de Ateles hybridus (Primates-Atelidae) en un fragmento de bosque aislado en el suroriente de Antioquia, Colombia
Roncancio, N.; García, L.M. y Acosta, A.
Miradas cruzadas sobre la alimentación del tapir en la Guayana Francesa
Hibert, F.; Richard-Hansen, C.; Scotti-Saintagne, C.; Gonzalez, S.; Grenand, P.; Sabatier, D.; Prévost, M.F.; Chave, J. y Andrivot, J.
Abundancia de los pecaríes (Pecari tajacu y Tayassu pecari) y tapires (Tapirus terrestris) en la Orinoquía y la Amazonía colombiana
Gómez, B. y Montenegro, O.
El pecarí de labio blanco: implicaciones de la conservación del hábitat y el espacio utilizado por una especie clave de la Amazonía
Powell, G.V.N.; Zuñiga, A.; Huaymana, L. y Guerra, M.
Efecto de la estructura del paisaje sobre la abundancia de ungulados silvestres en paisajes fragmentados de la Selva Lacandona, Chiapas, México
Tejeda-Cruz C.; Naranjo E.J.; Cuarón A.D. y López-Mendoza S.
Manejo sustentable de guanacos (Lama guanicoe) en el centro-oeste de Argentina: Integrando etología, fisiología y bienestar animal
Taraborelli, P.; Ovejero, R.; Schroeder, N.; Moreno, P.; Gregorio, P. y Carmanchahi, P.
Amenazas y estado de conservación del ciervo de los pantanos en el norte del departamento de La Paz, Bolivia
Ríos-Uzeda, B.
Efecto de la fragmentación en la producción y remoción de frutos en Clusia sp. y Gautheria sp. por fauna silvestre en el Parque Natural Municipal Ranchería, Paipa (Boyacá-Colombia)
Bianca, AP. y Rosero, L.
Frugívora, defaunación y dispersión de semilla
Rojas-Robles, R.
¿Bosques vacíos? Abundancia de mamíferos grandes en los remanentes de bosque húmedo del Chocó ecuatoriano
Araguillin, E.; Utreras, V. y Zapata Ríos, G.
La fauna silvestre y su hábitat en la Guayana Francesa
Jaouen, G.; Guitet, S.; Richard-Hansen, C. y Brunaux, O.
Alteración de las especies de micromamíferos (Roedores y Marsupiales) en zonas con tala y sin tala de Mara (Swetenia macrophylla) del Rio Mataracú del Parque Nacional Amboró Norte
Rodas, J.L.; Lopez, R. y Bustillos, H.
Caracterización de la diversidad de mamíferos de selvas amazónicas conservadas, estudio de caso Estación Ecológica OMÉ (Colombia)
Muñoz-Saba, Y.; D. Casallas-Pabón; N. Calvo-Roa; J.D. Carrillo y M.C. Vallejo
Evaluación de los factores que determinan la presencia – ausencia de carnívoros en los Andes ecuatorianos
Zapata Ríos, G.
Department of Wildlife Ecology & Conservation, University of Florida
galo@ufl.edu
La fauna nativa de carnívoros de los Andes ecuatorianos incluye nueve especies: zorro de páramo (
Lycalopex culpaeus), oso de anteojos (
Tremarctos ornatus), coatí de montaña (
Nasuella olivácea), comadreja de cola larga (
Mustela frenata), comadreja de Colombia (
M. felipei), zorrillo (
Conepatus semistriatus), nutria Neotropical (
Lontra longicaudis), gato de pajonal (
Leopardus pajeros) y puma (
Puma concolor). Utilizando senderos de reconocimiento, estaciones olfativas y trampas fotográficas, se realizaron muestreos de carnívoros en cinco localidades andinas. Los muestreos se complementaron con información de variables de paisaje, y actividades humanas, medidas en tres escalas espaciales diferentes (e.g., tipo de vegetación, distancia al parche de vegetación nativo más cercano, distancia a carreteras, distancia a casas, presencia de especies exóticas). Siete de las nueve especies fueron registradas (gato de pajonal, puma, zorro de páramo, oso de anteojos, comadreja de cola larga, zorrillo y coatí de montaña). Sin embargo, se tienen suficientes datos de cinco especies (zorrillo, comadreja de cola larga, zorro de páramo, puma y coatí de montaña) para ser incluidos en los análisis. Los resultados utilizando modelos de presencia–ausencia sugieren que la “distancia a la casa más cercana” y la “distancia a carreteras” son variables importantes en la presencia de los carnívoros del páramo, y que la “presencia de especies exóticas” (gatos y perros) afecta la presencia de las especies nativas. Las variables de paisaje que predicen la distribución de las especies de carnívoros a lo largo de la gradiente de disturbio variaron de una especie a otra y de una escala espacial a otra. La respuesta de las especies de carnívoros a los efectos negativos de las actividades humanas fue heterogénea. Esta heterogeneidad representa un criterio útil para la selección de especies focales para iniciativas de conservación y manejo de ecosistemas andinos y para ordenamiento territorial a diferentes escalas espaciales.
Proyecto Jaguarete. Estudio poblacional de Panthera onca en el Chaco paraguayo
Fariña, R.B.; García, E. y Mc. Bride R. Jr.
Alianza Jaguarete-Paraguay
alianzajaguarete@hotmail.com,
rosyfarina@rieder.net.py
Entre los años 2002 y 2008, por un convenio con el Gobierno de Paraguay, 16 individuos de
Panthera onca fueron capturados y equipados con collares de radiotelemetría con GPS en el Chaco Paraguayo. Estos individuos fueron localizados en tres ecosistemas diferentes: la Estancia Faro Moro en el Chaco Central; más al Norte, en el Parque Nacional Defensores del Chaco junto a las propiedades privadas adyacentes al mismo y Fortín Patria, una reserva privada en el Pantanal del noreste del Chaco.
De estos 16 radiocollares colocados, 7 fueron recuperados exitosamente y los datos obtenidos mostraron considerable variación en el patrón de movimiento de los jaguares en los diferentes tipos de hábitats. Dos hembras adultas en la zona del Chaco Seco mostraron rangos territoriales de 38.800 y 49.200 Ha respectivamente, comparado a dos hembras adultas, que en la región del Pantanal, mostraron rango territorial de 6.900 y 7.200 ha respectivamente. Los tres jaguares machos del Chaco seco presentaron rangos territoriales anuales de 39.000, 41.000 y 129.000 Ha respectivamente, siendo los registros territoriales más extensos publicados hasta la fecha.
En adición a los estudios de radiotelemetría, estaciones de cámarastrampa fueron utilizadas durante el tiempo de estudio, obteniéndose 47 fotos de jaguares, correspondientes a 13 machos identificados por el patrón de ocelos. Durante los seis años de estudio, se tomaron notas sobre rastros de jaguares encontrados, predación a ganado y mortalidad de jaguares en todo el Chaco paraguayo, por medio de entrevistas a pobladores locales y propietarios, convirtiendo al presente estudio en el primer trabajo de este tipo sobre jaguares en el Chaco paraguayo.
Impacto da caça sobre populações de onça-pintada (Panthera onca) e Puma (Puma concolor) na Reserva de Desenvolvimento Sustentável Uacari, estado do Amazonas, Brasil
Ramalho, E.E.
1 y Carlos, H.S.A.
2
1 Universidade da Flórida,
2 Centro Estadual de Unidades de Conservação do Estado do Amazonas.
eeramalho@uol.com.br
Na Amazônia brasileira a caça de onça-pintada (
Panthera onca) e do puma (
Puma concolor) ocorre em praticamente todas as unidades de conservação onde existem comunidades humanas, mas parece ter um efeito relativamente pequeno sobre as populações de ambas as espécies devido à conectividade da floresta. O objetivo deste estudo é avaliar o impacto da caça nas populações de onça-pintada e puma da Reserva de Desenvolvimento Sustentável Uacari. A Reserva possui 632.949ha e uma densidade humana de 0,2 ind./km
2. Os dados foram coletados através de questionários fechados, aplicados semanalmente, entre abril de 2007 e agosto de 2009, por coletores comunitários vinculados ao ProBUC e ao CEUC. Para avaliar o impacto da caça sobre as populações utilizamos o software Vortex 9.98. Foram monitorados, semanalmente, uma média de 42% dos 212 domicílios, em um esforço total de 11283 entrevistas. Foram registrados 4 eventos de caça de onça-pintada e 4 de puma. Baseado na porcentagem de domicílios amostrados estimamos que 9 onças-pintadas 9 pumas tenham sido abatidos no período. Uma taxa de remoção de 3,7 indivíduos por ano para ambas as espécies. Os resultados da simulação para a menor população de onças esperada (N=126, densidade=1 ind.adulto/100km
2) indicam que a probabilidade de extinção da população de onças nos próximos 100 anos é zero tanto para a taxa de remoção atual quanto para o dobro da taxa atual para ambas as espécies. Concluímos que sob a realidade atual das unidades de conservação do estado do Amazonas, com baixas densidades humanas e plena conectividade, a caça de onças não é um fator de risco imediato para a conservação destas espécies no estado. Sugerimos que esforços de conservação das espécies sejam voltados para o melhor conhecimento de suas ecologias e ampliação do número de estimativas de densidade populacional e caça em outras unidades de conservação do estado.
Caracterización del conflicto de depredación de animales domésticos por jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor) en dos municipios de la Orinoquía Colombiana
Sarmiento-Giraldo, M.V.
1, Sánchez-Palomino, P.
2 y Monroy-Vilchis, O.
3
1 Universidad Nacional de Colombia.
2 Depto. Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.
3 Estación Biológica Sierra Nanchititla, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México.
mvsarmientog@unal.edu.co
En el mundo, los conflictos entre humanos y carnívoros han aumentado debido al incremento en la proximidad de las actividades humanas a los hábitats de éstos. Para especies como el jaguar (
Panthera onca) y el puma (
Puma concolor) el conflicto tiene implicaciones para su conservación. En Colombia se han reportado casos de ataques al ganado por jaguar y puma en distintas regiones, sin embargo la documentación del problema y el conocimiento sobre la biología y ecología de estas especies es escaso. Esta investigación se desarrolló en los municipios de Hato Corozal y Tame, orinoquía colombiana, y tuvo como propósito caracterizar y diagnosticar el conflicto. A partir de encuestas se recopiló información sobre el problema. Se realizó un análisis de uso de las presas domésticas y se evaluó la frecuencia de ataques por meses. Se encontró que existe una preferencia a atacar presas domésticas de tallas pequeñas como camuros, cerdos, potros y terneros entre los 0-12 meses de edad. Los meses en los que ocurren más ataques son diciembre, enero y febrero. Se encontró que 43% de las fincas encuestadas poseen ganado de cría y el 52% mantiene el ganado libre en la sabana. El 52% de los encuestados expresó tener una percepción negativa hacia la presencia de felinos, el 43% manifestó tener disposición a implementar medidas de manejo para reducir el conflicto y el 60% manifestó tener disposición a evitar la cacería de los felinos si los ataques al ganado disminuyen. Según los resultados hay una la relación entre la ocurrencia de ataques, la época de partos y el tamaño de las presas domésticas atacadas. Se propone una mayor vigilancia del ganado en esta época. Es importante que se generen incentivos para promover la convivencia entre los ganaderos y los felinos y para fomentar mejores prácticas ganaderas.
Monitoreo de jaguares en el marco de la estrategia de conectividad de la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú
García Duarte, E.
1, Fariña, R.
2 y Zavala S.
3
1 Fundación Moises Bertoni
2 Estudiante de Maestria en Manejo de Fauna
3 Alianza Jaguarete
egarcia@mbertoni.org.py
En la reserva de biósfera de bosque Mbaracayú, al igual que en el resto de la región oriental del Paraguay, el desarrollo de actividades productivas humanas conforman actualmente extensos paisajes agropecuarios, en el mejor de los casos, con algunos fragmentos con vegetación nativa, cada vez más aislados de otros similares. A este tipo de desarrollo, se suma el importante flujo migratorio masivo, especialmente de agricultores con origen brasileño responsables de la expansión de la agricultura mecanizada con su intensidad conocida y su consecuente degradación y pérdida de hábitats, en pocos años.
En este escenario planteado, uno de los grupos de la fauna nativa más afectados, es el de los mamíferos y dentro de estos, los grandes predadores, por sus requerimientos de extensos territorios en buen estado de conservación y su posición en el extremo superior de la cadena trófica, donde resaltan especies como el jaguar (
Panthera onca), como reguladores de las densidades de las poblaciones de sus presas y de otros predadores de menor tamaño como zorros, zorrinos y comadrejas. En el presente trabajo se abordan diferentes estrategias que se vienen desarrollando en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú, para conocer y conservar la población de jaguares existentes, en una región cada vez más aislada y fragmentada, entre las que se mencionarán un censo de jaguares por medio de trampas cámara en la Reserva Natural Privada Morombi, el monitoreo de rastros de jaguares localizados en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, la metodología desarrollada para la captura y colocación de radio collares en las reservas antes citadas y los parámetros clínicos mensurados en los mismos.
Separación temporal entre jaguar y puma en los bosques secos del Gran Chaco
Romero-Muñoz, A.
1,
2, Maffei, L.
1,
3, Cuéllar, E.
1,
2 y Noss, A.J.
1,
4
1 Wildlife Conservation Society-Bolivia,
2 Wildlife Conservation Research Unit, Department of Zoology, University of Oxford. The Recanti-Kaplan Centre, Tubney, UK
3 Jaguar Conservation Program, Wildlife Conservation Society,
4 Wildlife Conservation Society- Ecuador
a.romeromunoz@gmail.com
A pesar de la importancia potencial de la separación temporal para la coexistencia de especies competidoras, ningún estudio ha encontrado una segregación a nivel circadiano entre el jaguar (
Panthera onca) y el puma (
Puma concolor) en el Neotrópico. Usando datos de muestreos con trampas cámaras (épocas secas y húmedas), evaluamos los patrones de actividad de ambas especies y de sus presas potenciales en cuatro áreas de los bosques secos del Chaco Boliviano. Probamos si existía separación temporal entre los dos grandes gatos y si su actividad estaba relacionada a la de una presa en particular. En la mayoría de los sitios, los patrones de actividad de jaguar y puma no variaron significativamente entre épocas, excepto por el puma en un sitio. No hubo diferencias entre sexos para ninguna de las dos especies de gatos. En tres sitios encontramos diferencias significativas en los patrones de actividad del jaguar y el puma, ya que ellos mostraron una separación temporal clara. Ninguno de ellos siguió el patrón de actividad de ninguna especie en particular a través de los sitios de estudio. Esto sugiere que la segregación está influenciada por un comportamiento de evasión entre los dos félidos. Por lo tanto, la separación temporal puede ser un importante factor comportamental que promueve la coexistencia del jaguar y el puma en algunas áreas de estos bosques secos.
Un camino para el tigre criollo (Panthera onca): corredor Tariquía (Bolivia) – Baritú (Argentina)
Cuyckens G. A. E.1 y Falke, F.2
1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Instituto de Bio- y GeoCiencias (IBIGEO)
2 Red Yaguareté.
grietcuyckens@yahoo.com
En el sector de la Alta Cuenca del río Bermejo en la ecorregión de las Yungas, entre Salta (Argentina) y Tarija (Bolivia) se encuentran aun grandes extensiones de bosque, hábitat de yaguareté (
Panthera onca). Las áreas protegidas en la zona (Baritú, Tariquía principalmente) no alcanzan para albergar poblaciones mínimas viables. Por eso, es crucial para la conservación del yaguareté mantener una conectividad a través de estos dos países y asegurar el contacto de poblaciones. El objetivo de este trabajo fue estudiar el potencial del área para la conservación del yaguareté a largo plazo, identificar sitios claves dentro del corredor y promover la protección en la región. Para eso, se aplicó una metodología consensuada a nivel internacional basada en la validación in situ, y encuestas semi-estructuradas. Los registros indicaron que la actividad del yaguareté disminuyó en los últimos 30 años y a partir de la pavimentación de una ruta que traspasa el corredor; y hubo una retracción de la especie en las áreas protegidas. Esto sugiere una pérdida paulatina en la conectividad, que seguiría si esta tendencia se mantiene. Se pudieron identificar dos sitios claves para las cruzadas sobre la ruta. En algunos sectores del corredor donde no se pudieron obtener registros de presencia de yaguareté de menos de 3 años, todavía se encuentran sus especies principales, lo que sugiere un potencial a largo plazo.
Diseño físico y descripción de hábitats del Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, estado Cojedes, Venezuela
Olmos-YatSing M.H.1 y González-Fernández, A.J. 1,2
1 Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” – UNELLEZ Postgrado Latinoamericano en Manejo de Fauna Silvestre
2 Centro de Investigación y Manejo de Fauna “MANFAUNA”
El Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, en el estado Cojedes, Venezuela, tiene como objetivo principal establecer un modelo de uso de la tierra que provea de una solución permanente al problema de la depredación de ganado por el jaguar (
Panthera onca). Para el inicio de este trabajo se realizaron entrevistas semiestructuradas a los propietarios de tierras en la región que fueron preseleccionados de acuerdo con referencias conocidas sobre su vocación conservacionista. Una vez definidos los predios que se incorporarían voluntariamente al proyecto, durante 2002-2003 se inició la evaluación de los hábitats. Se trabajó a escala 1:50.000 sobre imágenes Landsat de 2001. Se seleccionaron 10 parcelas de muestreo en bosques del área de estudio donde se realizaron perfiles de vegetación y se midieron variables como obstrucción visual–horizontal (OVH), densidad del dosel, temperatura ambiental, densidad de bejucos, plántulas, árboles y arbustos, proporción y profundidad de la hojarasca, proporción de gramíneas, cantidad de frutos y flores. Para el diseño físico se utilizaron los planos de los predios cuyos dueños por propia voluntad decidieron participar en la creación del Refugio Privado de Jaguares Silvestres. La información obtenida del trabajo de campo, mapas temáticos y de la literatura se utilizó para elaborar el mapa de hábitats prioritarios para el jaguar. Se creó y aplicó el Índice de Importancia Jaguariana para evaluar los hábitats, se identificaron los hábitats más importantes para la especie y esta información se utilizó para el plan de manejo. Se realizaron talleres con pobladores locales y propietarios de las tierras donde se presentaron los resultados del trabajo, el diseño físico y otros componentes del proyecto. Se destacó que el Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl es una iniciativa privada para la conservación que respeta íntegramente los derechos de la propiedad privada sobre las tierras.
Diseño y aplicación del índice de Importancia Jaguariana para la evaluación de hábitats para jaguares en el Llano venezolano
González-Fernández A.J.1,2 y Olmos-YatSing, M.H.1
1 Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” – UNELLEZ Postgrado Latinoamericano en Manejo de Fauna Silvestre
2 Centro de Investigación y Manejo de Fauna “MANFAUNA”
angonfer@gmail.com
En la región de El Baúl, enclavada en medio del Llano venezolano (estado Cojedes, Venezuela), se evaluaron los hábitats para identificar las áreas prioritarias para la conservación del Jaguar (
Panthera onca) con el fin de desarrollar la propuesta para la creación de un Refugio Privado de Jaguares Silvestres. Se diseñó el Índice de Importancia Jaguariana (IJ) conformado por siete factores: TV = Tipo de Vegetación (Bosque Galería, Bosque Semideciduo, Morichal, Sabana Arbolada, Chaparral, Sabana Abierta, Pastizal Cultivado, Agrícola, Acuática, Urbana); DA = Densidad de Árboles (Escasos y Distantes, Frecuentes y Dispersos, Frecuentes y Agrupados, Bosque Ralo y Bosque Denso); UA = Uso Actual (Agrícola, Pecuario Extensivo, Pecuario Semi-intensivo, Pecuario Intensivo, Urbano); TR = Tipo de Relieve (Plano, Ondulado, Quebrado); RI = Régimen de Inundación (No Inundable, Estacional, Permanente); GI = Grado de Intervención (Alta, Media, Baja); y PH = Presencia Humana (Esporádica, Ocasional, Frecuente y Permanente). Cada factor toma valores de importancia entre 0,00 y 1,00 de acuerdo con las características del hábitat y en relación con los requerimientos del jaguar. Cada factor se multiplicó luego por un coeficiente de ponderación relativo y luego fueron sumados. La fórmula utilizada fue la siguiente: IJ(%) = 100*TV+80*DA+40*UA+60*TR+60*RI+40*GI+60*PH. Se aplicó y calculó el IJ mediante un sistema de información geográfica para cada uno de los 3.333 polígonos de unidades de hábitat en que quedó dividida el área de estudio que abarcó 229.250 hectáreas. Se hicieron mapas de IJ para las temporadas lluviosas y de sequía. El análisis de las variaciones temporales de la Importancia Jaguariana entre sequía-lluvias reflejó de forma muy aceptable la presencia y los movimientos conocidos de los jaguares dentro del área de estudio. Este método representa una herramienta muy útil que puede adaptarse fácilmente para los estudios y planes de conservación de otras especies de la fauna silvestre.
El manejo sanitario de la hacienda como herramienta de compensación para la conservación del yaguareté Panthera onca
Sosa A.; Nunnini L. ; Núñez A. y Regidor H.
IRNED (Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo), Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta.
haregidor@gmail.com
Cuando se superpone la actividad ganadera con el área de distribución del yaguareté, es común que la hacienda sea también incorporada como presa, fundamentalmente si a la misma se la maneja de manera extensiva y con cuidados rudimentarios. La predación de animales domésticos, en especial bovinos, tiene como consecuencia la persecución del yaguareté por parte de los ganaderos, especialmente los productores de pequeña escala quienes ven afectadas sus economías de subsistencia. Este factor, junto con la pérdida de hábitat, incide de manera significativa y directa en su supervivencia. Sin embargo, los pequeños productores subestiman las pérdidas de ganado ocasionadas por enfermedades enzoóticas, la mala nutrición, los accidentes y el abigeato, igualmente factibles dado el limitado manejo que se les da a los animales. Luego de ocurrido un brote de rabia paresiante en un sector de selva pedemontana de Yungas del Dpto. San Martín, noroeste de Argentina, se estimaron mediante entrevistas a ganaderos y recolección de datos a campo, las pérdidas numéricas y económicas ocasionadas por esta enfermedad y por los ataques del yaguareté. Asimismo se estimaron los costos de un correcto manejo sanitario preventivo como herramienta de compensación para reducir la persecución de los ganaderos sobre el felino. Los beneficios obtenidos por un apropiado manejo zootécnico del ganado resultaron hasta 4 veces superiores a las pérdidas anuales por predación del yaguareté. Como consecuencia de la información obtenida, una empresa petrolera privada asistió sanitariamente a los pequeños productores, no habiéndose registrado en el área nuevos casos de yaguaretés abatidos por los ganaderos. Esta experiencia piloto podría extenderse, con participación del gobierno, a otras áreas donde el yaguareté genera conflictos.
Dieta anual del borochi (Chrysocyon brachyurus) en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNK) - Reserva Ecológica El Refugio Huanchaca (ERH) y posibles causas de su variación temporal
Castro, J.M.
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
jmcastro@museonoelkempff.org
Chrysocyon brachyurus es el cánido más grande de Sudamérica conocido en Bolivia como borochi o aguará guazú, habita únicamente las sabanas o pampas abiertas y presenta hábitos solitarios, nocturnos o crepusculares. Actualmente es considerada por la UICN “vulnerable” y según el libro rojo de los vertebrados de Bolivia “casi vulnerable”, categoría justificada por la pérdida de su hábitat y la falta de estudios. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la dieta anual de
C. brachyurus a partir del reporte de la declinación poblacional de los cobayos (
Cavia aperea) registrados en el año 2000 como la principal fuente alimenticia para la dieta de este cánido. A través del análisis de 135 heces colectadas en el PNK – ERH se obtuvo 538 ocurrencias de 76 ítems alimenticios que conforman la dieta: frutos 42.2%, mamíferos 24.7%, aves 6.5%, reptiles 4.3%, peces 0.4% e invertebrados 21.9%; resultando las frutas, según el cálculo de la frecuencia de ocurrencia, como los artículos más consumidos destacando entre ellas Alibertia edulis y Solanum gomphodes seguido de los pequeños mamíferos. También se notó un incremento en el consumo de frutas durante la época húmeda, la estimación de la biomasa señala que los frutos (53.96%) aportan mayor biomasa que los componentes animales (46.08%) y según la prueba cualitativa de Sorensen no se evidenció una similitud significativa con los registros del año 2000, lo cual indica un cambio relativo en la composición de la dieta. En general los resultados señalan que el hábito omnívoro del borochi en el PNK – ERH se inclina a consumir mayor cantidad de frutos, lo cual está relacionado a la posible extinción local de los cobayos que no tienen ocurrencia en la dieta, ni en los registros de abundancia de los mamíferos pequeños para zona.
Evaluación de la situación de las poblaciones del zorrino común (Conepatus chinga) y su hábitat en la provincia de La Pampa (Argentina)
Bó R.F.1, Porini G.2, Bisceglia S.1, Ibañez H.2, Forcelli, D.2 y J. Aguirre2
1 Laboratorio de Ecología Regional, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
2 Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina.
rober@ege.fcen.uba.ar
Se evaluó la situación de las poblaciones silvestres del zorrino común (
Conepatus chinga) y su hábitat en La Pampa. Durante la época reproductiva de 2007 y 2008 se realizaron: a) estudios de uso de hábitat (a nivel de las tres ecorregiones presentes y de diferentes sectores (con distintos patrones de paisaje) dentro de cada uno de ellas, b) estimaciones de densidad y c) se aplicaron modelos para evaluar la posibilidad de autorizar su caza. Los zorrinos seleccionaron los ambientes de Pampa (P) (más abiertos y húmedos, incluyendo los intervenidos por las actividades humanas) y usaron de acuerdo a su disponibilidad, dos de las ecorregiones de Espinal (E) y Monte (M) (bosques y estepas arbustivas). No obstante, en todos los casos, la proporción de uso fue menor en sectores más degradados y más afectados por las condiciones de sequía. En 2007 las densidades estimadas en P, E y M fueron 1,58; 0,9 y 3 zorrinos/ha respectivamente, con marcadas disminuciones (46,6% en promedio) en 2008. Esto se asoció con la extrema sequía experimentada y, en las zonas más benignas, con prácticas agropecuarias negativas (elevadas proporciones de agroquímicos y pesticidas). Los modelos aplicados mostraron, por último, que las densidades se encontraban, en todos los casos estudiados, por debajo de la base poblacional aconsejable (50% del K) para realizar una explotación sustentable en el mediano plazo. Se aconsejó, evitar la apertura de la caza comercial de zorrinos en toda la provincia hasta tanto se modifiquen las condiciones climáticas imperantes. Por otro lado, se propuso estudiar en profundidad las eventuales consecuencias negativas sobre la especie de las nuevas prácticas agrícolas en los sectores más húmedos de la provincia, teniendo en cuenta que el zorrino se hallaba en franca recuperación en La Pampa desde que se prohibió su caza en los años 90.
Evaluación del estado poblacional y el hábitat del zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y la magnitud de su caza comercial en la provincia de La Pampa (Argentina)
Bó, R.F.1, Porini, G.2, Bisceglia, S.1, Aguirre, J. 2, Forcelli, D.2 e Ibañez, H.2
1 Laboratorio de Ecología Regional, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
2 Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina.
rober@ege.fcen.uba.ar
Se evaluó el estado del hábitat, de las poblaciones del zorro gris pampeano (
Pseudalopex gymnocercus) y la presión de caza (comercial) en La Pampa. Durante la época reproductiva de 2007 y 2008 se realizaron: a) estudios de uso de hábitat (a nivel de las tres ecorregiones presentes y de diferentes sectores (con distintos patrones de paisaje) dentro de cada una de ellas, b) estimaciones de densidad y c) se aplicaron modelos para evaluar la sustentabilidad de la caza. Los zorros usaron, de acuerdo a su disponibilidad, las tres ecorregiones estudiadas: Pampa (P), Espinal (E) y Monte (M) no existiendo, en términos generales, diferencias significativas entre los distintos sectores estudiados pese a que diferían climáticamente (gradiente de humedad) y en el grado de intervención por actividades humanas. Esto indicaría que todos ellos tendrían una oferta adecuada de recursos y condiciones para contribuir a la supervivencia y reproducción de los individuos de la especie. En 2007 las densidades estimadas en P, E y M fueron 0,61; 1,1 y 2 individuos/ha respectivamente, experimentándose una marcada disminución en 2008 (64,9% en promedio). Esta última fue más marcada en los ambientes relativamente más secos pero también en aquellos con mayores densidades en 2007 lo que indicaba que al efecto negativo de la sequía extrema se le sumaba el de una elevada presión de caza. Este hecho fue confirmado al realizar los estudios señalados en c) donde a partir de la aplicación del “modelo de cosecha unificado” se sugería no cazar en ninguno de los sectores analizados para evitar riesgos en el mediano plazo y, sin embargo, las capturas superaron sustancialmente los números correspondientes al 50% del K. Esto plantea la necesidad de regular efectivamente las capturas de zorro en la provincia si se pretende contribuir a la recuperación poblacional y al manejo sustentable del recurso.
Evaluación poblacional de Lepus europaeus Pallas, 1778 (liebre europea), sus efectos en la agricultura de la Península de Capachica
Canales, G. A.
Fac. Ciencias Biológicas UNA-Puno.
acanales7@hotmail.com
La investigación fue realizada en las comunidades de la península de Capachica: Llachón, Ccotos y Escallani, Puno, durante 2007-2008. El objetivo general fue evaluar el tamaño poblacional e impactos ocasionados por la liebre europea en la agricultura de las familias de tres comunidades de la Península de Capachica. Los objetivos específicos fueron (1) Estimar el tamaño poblacional de la liebre europea en época seca y lluviosa, (2) Evaluar el daño ocasionado por la población de liebres en la agricultura de 30 familias, (3) Plantear y aplicar un modelo sistémico para disminuir las poblaciones de liebre europea. Para la estimación poblacional se hizo muestreos mensuales, en el que se utilizó el método de transectos lineales. Los datos fueron analizados a través de pruebas estadísticas no paramétricas, Kruskal Wallis, Tabla de Contingencia, utilizando el Programa INFOSTAT y Ecology. Para analizar el daño agrícola, se efectuaron muestreos de daño con respecto al área de cultivo y producción, se hizo entrevistas a 10 familias de cada comunidad. De acuerdo a la información recolectada de campo, se elaboraron modelos teóricos de manejo de las poblaciones de liebre. Los resultados muestran que hay 4, 3 y 1.5 individuos/ha en las comunidades de Ccotos, Llachón y Escallani respectivamente. Los daños muestran en promedio de 11.58, 14.75 y 9.5% en las comunidades de Llachón, Ccotos y Escallani respectivamente. Los cultivos más dañados fueron: Alfalfa 30%, Cebada 27%. Para manejar adecuadamente las poblaciones de liebre, se ha planteado el modelo de sistemas con enfoque social, económico y ambiental.
Distribución y tasa de encuentro del bufeo (Inia boliviensis) en el río Yacuma, Beni, Bolivia
Aramayo-Mariscal, P.
Universidad Mayor de San Andrés, Wildlife Conservation Society
xnocallar@gmail.com
Inia boliviensis es una especie endémica de la cuenca alta del río Madera y son pocos los estudios que se han realizado sobre su estado poblacional. En esta investigación se estimó su tasa de encuentro y distribución en el río Yacuma, a lo largo de 51 Km lineales durante las épocas de descenso y de aguas bajas. Se muestreó utilizando la técnica modificada de transectos en banda. El río fue estratificado en diferentes hábitats (río principal, remansos y canales laterales) y se tomaron en cuenta los tipos de orilla presentes. Asimismo se evaluó el tamaño grupal en cada época y su variación respecto a los hábitats y orillas. En la época de descenso, se obtuvo una tasa de encuentro de 0,63 Ind/Km y de 0,36 Ind/Km durante las aguas bajas. Con respecto a los diferentes hábitats, durante la época de descenso, la tasa de encuentro fue mayor en los canales laterales (1,01 Ind/Km) y en los remansos durante las aguas bajas (0,66 Ind/Km).
Inia mostró mayor preferencia por orillas con bosque inundado durante la época de descenso y por orillas con pasto flotante durante las aguas bajas. Los promedios de agrupación más altos, se obtuvieron en los canales (2,39; DE=1,17) en la época de descenso y en los remansos (2,07; DE=0,77) en la de aguas bajas. Según el tipo de orilla, en la época de descenso, los mayores promedios grupales, se encontraron en las zonas con playa (1,9; DE=0,92), y durante las aguas bajas, en aquellas con bosque inundado (3,33; DE=0,58). En el Yacuma, el bufeo abunda más durante la época de descenso, contrario a otras investigaciones. Se muestra que es muy selectivo en cuanto al uso de hábitats y su preferencia varía según la época hidrológica, además es una especie que tiende a estar en parejas o en solitario.
Distribución y abundancia de la londra (Pteronura brasiliensis) en lagunas del río Madidi, La Paz – Bolivia
Viscarra, M.E.
1, Ayala, G.
1 y Wallace, R.B.
1,
2
1 WildLife Conservation Society, Bolivia
2 Wildlife Conservation Society, New York, EEUU,
mviscarra@wcs.org,
gayala@wcs.org,
rwallace@wcs.org
Actualmente en Bolivia la londra (
Pteronura brasiliensis) se encuentra amenazada y es considerada como una especie en peligro de extinción, debido principalmente a problemas como pérdida de hábitat, fragmentación y contaminación de aguas, además de ser una especie rara, encontrándose sólo en zonas muy remotas y/o protegidas. Esta especie cuenta con pocos estudios en cuanto a su ecología e historia natural en el Norte de La Paz; razón por la cual el presente estudio evalúa la distribución y abundancia de
Pteronura brasiliensis en lagunas del río Madidi. Para ello se utilizaron metodologías estandarizadas por el Grupo de Especialistas de nutrias de la UICN, observando que existe presencia de londras a lo largo de las lagunas adyacentes al río Madidi, registrando a la especie en 12 de 26 lagunas muestreadas. Sólo se observó un grupo por laguna, obteniendo un total de 66 individuos. La abundancia relativa de londras estimada fue de 2.75 ind./100km
2. El grupo más grande observado fue de ocho individuos y el promedio por grupo fue de cinco individuos. Esta población se encuentra fuera del área protegida y parece no estar amenazada por la intensiva extracción de madera y cacería que se realiza actualmente en la zona, actividades que al parecer no afectan a las lagunas, por tanto consideramos que esta área podría ser importante para realizar futuros trabajos de investigación sobre ecología y comportamiento de la especie ya que los grupos de londras no son ariscos.
Análisis temporal de los hábitos alimentarios de la nutria de rio neotropical (Lontra longicaudis) en la costa de Oaxaca, México
Briones-Salas, M. y Peralta Pérez, M.
Laboratorio de Vertebrados Terrestres (Mastozoología), CIIDIR Unidad Oaxaca, México.
mbriones@ipn.mx
Fueron comparados los hábitos alimentarios de
Lontra longicaudis en dos periodos de tiempo, mediante excretas en el Río Zimatan, Oaxaca, México. Se exploraron mensualmente dos transectos de 3 km, durante dos periodos (1998 y 2002). Se colectaron 1 188 excretas de 17 grupos de presas, destacando: crustáceos (66.6%), peces (29.5%), insectos (2.4%), aves (1.06%) y plantas (0.44 %). Se encontraron diferencias significativas (F(0.05, 7, 25) 3.94) entre algunos de los grupos en las temporadas de lluvias y secas (q=0.05, 8,118) y entre los dos periodos. El índice de Shannon-Wiener no mostró diferencias para el año 1998 entre ambos transectos y temporadas excepto al comparar el transecto 1 en secas contra el 2 en lluvias (t (.05(2),5) > 2,57) y al comparar la totalidad de cada transecto (t (.05(2),54)>2). Al comparar la suma del periodo 1998 contra el periodo 2002 no existieron diferencias significativas (t (.05(2),228) >1.97). Tres especies estuvieron en el 73 % de las excretas durante el 1998
Atya ormanioides,
Macrobrachium americanum y
Gobiexus mexicanus influyendo en los bajos índices de diversidad (0.9 bits/ind). En 2002 hubo índices con valores más altos (2.4 bits/ind). El índice de Levin (5 hasta 11.9) indica un oportunismo muy conveniente para la nutria así como los valores de equitatividad (0.33 a 0.91). Las variaciones en los diferentes índices nos indican que la amplitud de nicho también está muy relacionada con la biología de algunas de las especies de crustáceos de los géneros
Macrobrachium y
Atya, los que se mueven a la zona de estuarios río abajo para el desove. Son necesarios estudios sobre la preferencia de dieta, diferenciación de nicho entre los machos y hembras de la especie y su uso del hábitat.
Aportes de investigación para conservación y potencial manejo de las dos especies endémicas de primates del Beni: Callicebus olallae y Callicebus modestus
Martínez Mollinedo, J.; Wallace, R.; López, H.; López, L.; Hidalgo, V. y Barreta, J.
Wildlife Conservation Society
jmartinez@wcs.org
Existen dos especies de primates endémicos para nuestro país:
Callicebus olallae y
Callicebus modestus, quienes habitan los bosques fragmentados del Oeste del Departamento del Beni. El hecho de no contar con información sobre estas especies, aparte de su descripción en 1939 motivó a Wildlife Conservation Society (WCS), a iniciar una serie de estudios destinados a conocer el estado de conservación de estos primates y las principales amenazas a sus poblaciones con miras a su conservación y la de su hábitat. De este modo se pudo observar un elevado grado de restricción en la distribución de estas especies, en especial de
C. olallae, junto a tamaños poblacionales reducidos. Aparte de la fragmentación natural de los bosques en esta zona, se identificaron riesgos de pérdida de hábitat a causa de actividades humanas, como el mejoramiento de caminos y la deforestación asociada a la actividad ganadera local. Complementariamente, mediante un estudio de ecología comportamental, que se encuentra en fase de análisis de datos, se conoce más acerca de áreas de acción, dieta y aspectos reproductivos de
C. olallae. Actualmente se está iniciando un estudio similar para
C. modestus y se viene realizando una evaluación del estado taxonómico de ambas especies dada su similitud morfológica. Presentamos la información obtenida hasta el momento, la cual constituye una importante fuente de referencia que será de utilidad para diseñar estrategias de conservación locales que considerarían desde un monitoreo de poblaciones hasta el uso de ambas especies como atractivos para el ecoturismo, que es una actividad creciente en la zona.
Densidad poblacional y estructura de grupo de Ateles hybridus (Primates-Atelidae) en un fragmento de bosque aislado en el suroriente de Antioquia, Colombia
Roncancio, N.1, García, L.M.2 y Acosta, A.2
1 Wildlife Conservation Society - Programa Colombia,
2 Programa de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad de Caldas.
nroncancio@wcs.org
Ateles hybridus es unos de los 25 primates más amenazados del mundo y es necesario conocer el estado actual de sus poblaciones y evaluar las relaciones de algunos parámetros ecológicos con las principales amenazas. El objetivo de esta investigación fue estimar la densidad poblacional de
A. hybridus, determinar su estructura de grupo en un fragmento de bosque, y comparar estos parámetros con otros estimados para la especie. La densidad poblacional se estimó empleando el método de muestreo por distancias con transectos lineales. Los datos se analizaron con el programa DISTANCE 5.0. Las densidades poblacionales se compararon mediante un gráfico de intervalos de confianza. La estructura de grupo se determinó con los conteos completos de subgrupos realizados durante los censos. Se obtuvo una densidad de 39 individuos/km2 (IC95% = 21.3 - 72.9). El fragmento de bosque evaluado es el área más pequeña donde se han estimado una alta densidad para el género
Ateles. La densidad estimada en este estudio no fue significativamente diferente de las registradas en dos localidades, una de bosque maduro y otra en con bosque en regeneración. Por otro lado fue significativamente mayor que la densidad encontrada en un bosque más alargado del valle río Magdalena. En el fragmento de bosque estudiado, sólo había un grupo de
A. hybridus compuesto por nueve individuos. Este tamaño de grupo es menor que el registrado en otras investigaciones. Las proporciones machos:hembras y hembras:inmaduros fueron 1:0.67 y 1:2 respectivamente. El tamaño promedio de subgrupo fue de cuatro individuos y no difiere del registrado en otras investigaciones.
Miradas cruzadas sobre la alimentación del tapir en la Guayana Francesa
Hibert, F.
1, Richard-Hansen, C.
1, Scotti-Saintagne, C.
2, Gonzalez, S.
3, Grenand, P.
3, Sabatier, D.
3, Prévost, M.F.
3, Chave, J.
4 y Andrivot, J.
1
1 ONCFS,
2 INRA/UMR Ecofog,
3 IRD,
4 CNRS
fabricenz@gmail.com
El manejo del Tapir (
Tapirus terrestris) en la Guayana Francesa necesita el apoyo de un conocimiento más profundo sobre su ecología alimenticia en las condiciones medio ambientales locales. De hecho, los parámetros esenciales para el manejo de esta especie, como el tamaño del área de vida y la densidad poblacional dependen probablemente de la disponibilidad de los recursos y de las estrategias alimentarias. Los escasos estudios sobre la dieta del tapir muestran una gran variedad según las diferentes regiones de la Amazonia. Además, la parte vegetativa (hojas y fibras) de las plantas consumidas es objeto de muy pocos análisis detallados, a veces debido a la dificultad de la recogida de información sobre esta especie tan discreta. El objetivo de este estudio es adquirir conocimientos a cerca de los recursos alimenticios consumidos por el Tapir en la Guayana Francesa basándose de una forma original en estudios botánicos, etnobotánicos y genéticos al mismo tiempo. Este estudio ha permitido identificar más de 150 especies de plantas consumidas por el Tapir, entre las cuales en más de 90 solo ha sido consumida la parte vegetativa. También ha demostrado una mayor diversidad de frutos en relación a los estudios locales precedentes pero sugiere igualmente una selección para ciertos géneros. Hablamos del aporte relativo y de los límites de las técnicas empleadas así como de su complementariedad. Realizamos nuevas hipótesis sobre los taxones de plantas que pueden influenciar en la ecología espacial de esta especie.
Abundancia de los pecaríes (Pecari tajacu y Tayassu pecari) y tapires (Tapirus terrestris) en la Orinoquía y la Amazonía colombiana
Gómez, B.1 y Montenegro, O.2
1 Universidad Nacional de Colombia.
2 Instituto de Ciencias Naturales, Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Colombia.
bgomezv@gmail.com
Los pecaríes y tapires representan la mayor biomasa de los bosques tropicales y conocer sus abundancias es fundamental para enfocar los esfuerzos de gestión y conservación. Se estimó la abundancia relativa del pecarí de collar (
Pecari tajacu), del pecarí de labios blancos (
Tayassu pecari) y del tapir de tierras bajas (
Tapirus terrestris), en dos áreas protegidas de la región biogeográfica de la Guayana en la Orinoquía (Tuparro) y Amazonía colombianas (Puinawai). Se realizó conteo directo de animales a lo largo de transectos lineales, conteo de huellas en los mismos transectos y en parcelas de 0,5*0,5 m. Se recorrieron 203,6 Km en Tuparro y 249,5 Km en Puinawai. Se instalaron 211 parcelas en Tuparro, 297 en Puinawai y se revisaron de 4 a 13 días consecutivos. La abundancia para
P. tajacu en Tuparro fue 2,46 grupos/100Km, 0,083 huellas/Km, 0,0083 parcelas con huellas/total parcelas y 1,6 grupos/100Km, 0,088 huellas/Km y 0,0044 parcelas con huellas/total parcelas en la RNN Puinawai; para
T. pecari fue 0,98 individuos/100 Km, 0,0098 huellas/Km, 0,00083 parcelas con huellas/total parcelas en Tuparro y sin avistamientos, 0,042 huellas/Km en Puinawai; para
T. terrestris fue 0,49 individuos/100 Km, 0,0982 huellas/Km, 0,0021 parcelas con huellas/total parcelas en Tuparro y sin avistamientos, 0,201 huellas/Km, 0,0044 parcelas con huellas/total parcelas en Puinawai. No se encontraron diferencias significativas en las abundancias de los ungulados entre las dos áreas protegidas. Las abundancias de las tres especies de ungulados fueron bajas al respecto a otras áreas de la amazonía y bosques húmedos tropicales.
El pecarí de labio blanco: implicaciones de la conservación del hábitat y el espacio utilizado por una especie clave de la Amazonía
Powell, G.V.N.; Zuñiga, A.; Huaymana, L. y Guerra, M.
World Wildlife Fund
George.Powell@wwfus.org
Tayassu pecari es una especie importante tanto para el mantenimiento del ecosistema amazónico como fuente de proteína para las poblaciones indígenas de la región. A pesar de esta importancia, detalles críticos sobre la ecología básica de esta especie, particularmente su uso de hábitat, permanecen aún desconocidos, lo que complica los esfuerzos para diseñar áreas de conservación que protejan a esta especie. Según algunos reportes, los pecaríes labiados son animales migratorios, inclusive nómades, sin embargo, estudios de radio-telemetría han determinado que son sedentarios. En este estudio, monitoreamos a individuos y grupos de
T. pecari en dos sitios en la cuenca del departamento de Madre de Dios en el sudeste del Perú, combinando el uso de telemetría de GPS con observaciones directas de grupos habituados. Nuestros resultados indican que
T. pecari es un especialista de palmeras (72% de los alimentos consumidos fueron de palmeras, el 57% del género Iriartea) y su rango de hogar es muy variable, y esta en función de la densidad de palmeras. En la gran llanura inundable del Río Tambopata, que presenta una alta densidad de
Iriartea (39,4 ind / ha), en comparación al bosque de terraza adyacente (5,9 ind / ha),
T. pecari estuvo presente en altas densidades (0,2 ind / ha), y los grupos mantuvieron rangos de hogar estables que se traslaparon, y utilizaron principalmente el hábitat del bosque inundable. En la llanura inundable más limitada del Río Los Amigos, los grupos mantuvieron rangos de hogar con una gran proporción de bosque de terraza, pero tendieron a dejarlos y se dispersaron a bosques inundables de otros ríos, viajando hasta 65 kilómetros de distancia. Estos movimientos de gran distancia sugieren que la protección de poblaciones robustas de esta especie requerirá el mantenimiento de la conectividad a gran escala en la Amazonía.
Efecto de la estructura del paisaje sobre la abundancia de ungulados silvestres en paisajes fragmentados de la Selva Lacandona, Chiapas, México
Tejeda-Cruz C.1, Naranjo E.J.2, Cuarón A.D. 3 y López-Mendoza S.4
1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas;
2 El Colegio de la Frontera Sur;
3 Servicios Ambientales, Conservación Biológica y Educación,
4 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
tejedac@unach.mx
El propósito de la presente investigación fue estimar el efecto de la pérdida y fragmentación de selvas sobre la abundancia de las cinco especies de ungulados que habitan la Selva Lacandona, Chiapas, México. El pecarí de labios blancos (
Tayassu pecari), el tapir (Tapirus bairdii), el temazate (
Mazama americana), el venado cola blanca (
Odocoileus virginianus) y el pecarí de collar (
Pecari tajacu) muestran preferencias de hábitat en un gradiente especialista de selvas-generalistas; por ello, se esperaba que la estructura del paisaje tuviera efectos diferentes sobre su abundancia. Para contrastar esta hipótesis se utilizó como variable de respuesta las tasa de encuentro de huellas estimada a través de recorridos en trayectos lineales realizados mensualmente durante un año en 20 sitios focales ubicados en áreas conservadas y perturbadas de la zona de estudio; se realizó una clasificación supervisada de una imagen de satélite tipo spot del área de estudio identificando tres tipos de cobertura vegetal (selvas, vegetación secundaria y áreas agropecuarias); se seleccionaron y calcularon 12 índices de la estructura del paisaje relacionados con la cobertura y fragmentación de selvas y vegetación secundaria, que fueron utilizados como variables predictivas; y se realizaron regresiones no paramétricas multiplicativas para identificar los índices que explican mejor la relación entre la estructura del paisaje y la abundancia de los ungulados estudiados. El pecarí de labios blancos, considerado un especialista de selvas continuas en buen estado de conservación, mostró alta sensibilidad a la pérdida y fragmentación de selvas; la abundancia del tapir, considerado también un especialista de selvas bien conservadas, fue favorecida por la presencia de selvas continuas entremezcladas con parches de vegetación secundaria; el venado temazate y el venado cola blanca fueron favorecidos por un efecto intermedio de borde; y la abundancia del pecarí de collar no fue sensible a los indicadores de la estructura del paisaje seleccionados.
Manejo sustentable de guanacos (Lama guanicoe) en el centro-oeste de Argentina: Integrando etología, fisiología y bienestar animal
Taraborelli, P.1, Ovejero, R.1,2, Schroeder, N.1,3, Moreno, P.1, Gregorio, P.1 y Carmanchahi, P.1
1 Grupo de Investigación en Ecofisiología de Fauna Silvestre (GIEFAS), AUSMA-INIBIOMA – CONICET – UNComa.
2 Grupo de investigaciones en la Biodiversidad, IADIZA, CCT, Mendoza, CONICET,
3 Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial (LaDyOT), IADIZA, CCT Mendoza, CONICET.
paulataraborelli@gmail.com
La conducta y organización social son excelentes indicadores para determinar la existencia de disturbios y para la evaluación de manejo en especies silvestres. La etología junto a la fisiología pueden relacionarse brindando una explicación más completa sobre la situación que soportan los animales bajo manipulación. El guanaco es el herbívoro nativo más importante en zonas áridas de Argentina, esta especie ha sufrido una fuerte declinación y fragmentación poblacional en las últimas décadas, siendo incluida en el Apéndice II (CITES) y reconocida por la FAO como especie clave para el desarrollo rural de Latinoamérica. Desde el 2005 se realiza dentro de la Reserva La Payunia, manejo de guanacos silvestres consistente en arreos, capturas, esquilas y posterior liberación del animal para aprovechar su fibra. Nuestros objetivos fueron 1-establecer indicadores comportamentales de estrés durante el manejo y relacionarlo con niveles de cortisol sérico, 2-determinar la tasa de mortalidad durante y posterior al manejo, 3-analizar la incorporación de individuos esquilados a grupos sociales. Se definieron indicadores comportamentales de estrés como: agresividad, vocalizaciones, alerta. En los corrales de pre-manipulación el comportamiento agresivo aumentó con el hacinamiento y disminuyó con las horas de encierro; la postura de alerta aumentó con el tiempo de encierro. La frecuencia de comportamientos agresivos durante la manipulación estuvo relacionada positivamente con los niveles de cortisol sérico y el tiempo de encierro. La tasa de mortalidad fue de 0,7%, luego del manejo no se encontraron animales muertos. De los guanacos esquilados identificados, el 87% estaban en grupos. La disminución del número de animales por corral y el tiempo de encierro ayudaría a mejorar el manejo y bienestar animal. El uso del guanaco podría convertirse en una actividad complementaria a la cría de ganado y contribuiría al desarrollo socio-económico y conservación de la especie en zonas desérticas que cuentan con este valioso recurso.
Amenazas y estado de conservación del ciervo de los pantanos en el norte del departamento de La Paz, Bolivia
Ríos-Uzeda, B.
Fundacion Amigos de la Naturaleza, FAN-Bolivia
brios@fan-bo.org
La distribución y la abundancia del ciervo de los pantanos (
Blastocerus dichotomus) en América del Sur ha sido afectada en las últimas décadas, debido a las transformaciones del medio ambiente donde vive por actividades humanas. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar las principales amenazas para el ciervo de los pantanos, evaluar el estado de conservación de su ambiente, y evaluar el estado de conservación de esta especie en el norte de La Paz. Se identificaron las principales amenazas que ocurren en el área de estudio, luego se evaluó la extensión de cada una de ellas, se reunió la información y se creó un mapa del estado de conservación de esta área. Este mapa junto con el mapa de distribución potencial del ciervo, permitieron obtener un mapa del estado de conservación de esta especie en el área de estudio. La presencia humana, la intensidad de quemas y la crianza de ganado fueron las principales amenazas en el norte de La Paz. Los sectores sur y este fueron las aéreas mas perturbadas, el centro y el oeste fueron los sitios con mejor estado de conservación. Las mejores áreas para la presencia ciervos estuvieron al centro este del área de estudio. Las principales amenazas al ciervo son las enfermedades transmitidas por el ganado, las quemas, que pueden cambiar el paisaje, especialmente si son intensas, y las cacería del ciervo, como fuente de proteína animal para las poblaciones indígenas. Sin embrago, todas estas actividades se encontraron en la periferia del área de estudio. Por lo tanto, buena parte de las sabanas de esta zona aun están en buen estado de conservación, lo que representa una gran oportunidad de conservación de esta especie.
Efecto de la fragmentación en la producción y remoción de frutos en Clusia sp. y Gautheria sp. por fauna silvestre en el Parque Natural Municipal Ranchería, Paipa (Boyacá-Colombia)
Bianca, AP. y Rosero, L.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja,Boyacá). Grupo de investigación Biología para la Conservación.
anyiviancha@gmail.com
Se evaluaron la producción y remoción de frutos de
Clusia sp. y
Gautheria sp. por fauna silvestre en un fragmento de bosque altoandino durante 6 meses en el Parque Natural Municipal Ranchería, teniendo en cuenta períodos climáticos. Se evaluó la actividad reproductiva de pequeños mamíferos no voladores con respecto al consumo de frutos. Se registró el número total de frutos producidos por 5 individuos de las dos especies vegetales; se contó el número de frutos o semillas removidos en dispositivos accesibles a la fauna presente. La producción de frutos en
Clusia sp. fue constante con un pico en junio (época seca) y 1884 frutos.
Gaultheria sp. produjo frutos en la época seca, con pico en junio (1258 frutos). El porcentaje de remoción de frutos fue similar durante el período de estudio, pero se evidenció una mayor remoción de frutos de
Clusia sp. (0,29 a 1,96% para
Gaultheria sp. y 9,73 y 20,21% para
Clusia sp.). Se registró mayor actividad reproductiva de pequeños mamíferos no voladores en julio (época seca). Se confirmó la presencia de semillas completas de
Gautheria sp. en 15 (37,5%) contenidos estomacales de 3 especies de pequeños mamíferos. En 7 individuos (17,5%) se encontraron restos de arilos de
Clusia sp., en 6 individuos se registró semillas de
Gaultheria sp. y restos de arilo de
Clusia sp. y en los 12 individuos restantes (30%) se encontraron semillas no identificadas.
Thomasomys niveipes presentó más semillas y arilos en sus contenidos estomacales;
Thomasomys laniger registró semillas de
Gaultheria sp., arilos de
Clusia sp. y semillas no identificadas. En
Akodon bogotensis,
Cryptotis thomasi y
Caelonestes fuliginosus se encontraron semillas de especies diferentes a
Gaultheria sp. y
Clusia sp. Se infiere que los pequeños mamíferos consumen frutos de varias especies vegetales y su actividad reproductiva ocurre poco después del principal pico de producción de frutos de dos especies vegetales comunes en el Parque Natural Municipal Ranchería.
Frugívora, defaunación y dispersión de semilla
Rojas-Robles, R.
Departamento de Bilogía Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
mrrojasr@unal.edu.co
El objetivo de este trabajo fue determinar la fauna frugívora de la palma
Oenocarpus bataua y establecer su importancia en la distribución espacial de las poblaciones de palma, en un bosque húmedo premontano, primario intervenido en Antioquía, Colombia. De agosto de 2005 a agosto de 2006 se colocaron trampas fotográficas apuntando a frutos maduros. Se hicieron observaciones focales de frugivoría y se realizaron diferentes tipos de parcelas para determinar la distribución espacial de semillas, plántulas, juveniles y adultos y relacionar estos patrones con la actividad de los frugívoros. De igual forma, se diseñaron experimentos para establecer las distancias y destinos de las semillas. Nueve especies de mamíferos y una de aves, fueron registradas consumiendo frutos. Esto contrasta con 27 especies registradas en zonas con bosques continuos más conservados.
O. bataua produce abundantes frutos de tamaño grande que son importante recurso para los frugívoros. Sin embargo, las cortas distancias de dispersión, generaron una sombra de semillas espacialmente restringida, la cual produce una distribución agregada de plántulas y juveniles, posiblemente relacionada con la defaunación de estos bosques, no contándose así, con la calidad y abundancia de dispersores de larga distancia como aves y mamíferos grandes. Ardillas (
Sciurus granatensis,
Microsciurus mimulus) y guatines (
Dasyprocta punctata), contribuyen en la dispersión a corta distancia, aunque en menor proporción mostraron evidencia de dispersión a mayores distancias (53-62m). Al desaparecer los depredadores por fragmentación, cacería o modificaciones del hábitat, aumenta el tamaño de especies de roedores. De esta forma, las ardillas ejercieron gran presión por los frutos. Por ello quizá, aves grandes aún presentes que podrían consumir frutos de
O. bataua, visitaron otras especies de árboles con frutos carnosos ornitócoros. Cacería, modificación y pérdida de hábitat generan defaunación y ello, a su vez, incide negativamente en procesos ecológicos importantes para la regeneración del bosque como es la dispersión de semillas.
¿Bosques vacíos? Abundancia de mamíferos grandes en los remanentes de bosque húmedo del Chocó ecuatoriano
Araguillin, E.; Utreras, V. y Zapata Ríos, G.
Wildlife Conservation Society – Ecuador Program.
earaguillin@wcs.org
La tasa de deforestación de los bosques húmedos del Chocó ecuatoriano fue alarmante durante el siglo pasado, quedando menos del 20% de bosque originario. En la actualidad existen pequeños remanentes del bosque original, especialmente dentro del territorio de comunidades indígenas (e.g., Chachi y Awá). La cacería y la falta de información de los mamíferos medianos y grandes son problemas adicionales para la región. Wildlife Conservation Society-Programa Ecuador está realizando muestreos de presencia – ausencia con trampas fotográficas en los remanentes más grandes de bosque en el Chocó ecuatoriano, para evaluar la composición y abundancia de la comunidad de mamíferos y las amenazas para la conservación de los mismos. Mamíferos grandes como el jaguar (
Pantera onca), tapir (
Tapirus bairdii) y el pecarí de labio blanco (
Tayassu pecari) aparentemente han sido extirpados y los registros fotográficos de los mamíferos medianos son bajos en comparación a otras localidades Neotropicales. Las especies más abundantes son el agutí centroamericano (
Dasyuprocta punctata) y la paca (
Cuniculus paca). Entre los mamíferos grandes, las especies mayormente registradas incluyen al puma (
Puma concolor) y el pecarí de collar (
Pecari tajacu). La mayoría de especies están actualmente amenazadas por las actividades antropogénicas que se realizan en la región, una de las más diversas del planeta. De acuerdo a estos datos un programa de monitoreo es necesario para entender el estado poblacional de las especies de mamíferos en los remanentes y como un insumo para diseñar estrategias de conservación que eviten la extirpación de especies esenciales para la funcionalidad de los bosques.
La fauna silvestre y su hábitat en la Guayana Francesa
Jaouen, G.
1, Guitet, S.
2, Richard-Hansen, C.
3 y Brunaux, O.
2
1 UMR Ecofog,
2 ONF,
3 ONCFS
Cecile.richard-hansen@ecofog.gf
Los hábitats corresponden al nivel de expresión de la biodiversidad más operacional en términos de ordenación territorial y de manejo de poblaciones en el bosque húmedo tropical guayanés. Observaciones preliminares han demostrado variaciones en la composición florística y faunística en función de los hábitats forestales. Se ha lanzado un programa de investigación cuyo objetivo es establecer una tipología precisa de estos hábitats, incluyendo los aspectos estructurales, florísticos y faunísticos y cartografiarla basándose en la geomorfología que parece ser la clave de entrada más acertada para entender la estructuración de la biodiversidad en La Guayana Francesa a nivel paisajístico. Se describieron algunos lugares que cubrían una amplia gama de situaciones así como de hábitats en los que se efectúo un inventario de la fauna encontrada. Estos datos permiten en primer lugar estudiar las asociaciones entre las diferentes especies. Se observa por ejemplo una correlación entre la presencia de
Crax alector y de
Alouatta seniculus,de
Tinamus sp. y
Pithecia pithecia y también entre
Tayassu sp. y
Alouatta seniculus. Gracias a las descripciones hechas para cada sitio en subunidades de transectos de 100 m es posible retirar las variables que explican la presencia de algunas especies. Por ejemplo, los
Tayassu sp. son observados principalmente en las zonas alejadas de embalses como ocurre también con
Crax alector al contrario que
Cebus sp. que parece preferir las zonas húmedas.
Alouatta seniculus y
Ateles paniscus tienen una preferencia por las zonas montañosas. Los
Mazama sp. prefieren las mesetas. La estructura forestal también interfiere en la presencia de las especies, sobretodo la abundancia de lianas y la densidad del sotobosque. Estos resultados son preliminares y todavía es necesario profundizar en ellos. Los datos están disponibles para estudiar las asociaciones tanto de especies animales como de árboles.
Alteración de las especies de micromamíferos (Roedores y Marsupiales) en zonas con tala y sin tala de Mara (Swetenia macrophylla) del Rio Mataracú del Parque Nacional Amboró Norte
Rodas, J.L.1, Lopez, R.1 y Bustillos, H.2
1 Guardaparques del PN Amboro Norte.
2 Laboratorio de Zoología y Conservación -UAGRM- .
Este estudio se planteo dar respuesta a la pregunta: ¿De qué manera se ve afectado el número de especies de micromamíferos (Roedores y Marsupiales), en zonas con tala de mara y sin tala de mara del rio Mataracú del Parque Nacional Amboró Norte? Los resultados muestran una respuesta de los micromamíferos a la presión de la tala selectiva (mara) aumentando el número poblacional de
Akodon boliviensis y
Monodelphis domestica y cambiando la composición de la riqueza de especies, entre el bosque con tala (BT) y bosque sin tala (ST), relacionando los cambios en la estructura del bosque. En base a estas interpretaciones la tala traducida en alteración (BT) genera un cambio significativo en las poblaciones de roedores y marsupiales. Estos resultados apoyan, la utilización de roedores y marsupiales como bioindicadores de la calidad del hábitat.
Caracterización de la diversidad de mamíferos de selvas amazónicas conservadas, estudio de caso Estación Ecológica OMÉ (Colombia)
Muñoz-Saba, Y.1, D. Casallas-Pabón, N.2 Calvo-Roa, J.D.3 Carrillo4 y M.C. Vallejo4
1 Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
2 Doctorado en Ciencias Biológicas – Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
3 Estudiante de Biología, Universidad del Valle Colombia.
4 Estudiante de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
ydmunoz@unal.edu.edu.co,
casallas45@hotmail.com,
nathalyclvr@gmail.com
Terminando la época lluviosa, entre los meses de mayo y agosto de 2009, se realizó la caracterización de la diversidad de mamíferos en las selvas prístinas amazónicas de la Estación Ecológica OMÉ. Se trabajó en cuatro unidades de vegetación: bosque de igapó, bosque de transición, bosque de tierra firme y chagra. A partir de métodos directos e indirectos de captura de información, se reportan 58 especies de mamíferos (exceptuando primates), 36 murciélagos, 18 medianos y grandes mamíferos y cuatro pequeños mamíferos no voladores. Se destaca la presencia de especies de murciélagos propios de bosques conservados:
Choeroniscus minor,
Chrotopterus auritus,
Diaemus yougi,
Lionycteris spurelli,
Lophostoma silvicolum,
Mesophylla macconnelli,
Mimon crenulatum,
Phylloderma stenops,
Rhinophylla fischerae,
Sturnira magna,
Thyroptera tricolor,
Trachops cirrhosus,
Vampyriscus nymphaea. Además la presencia de cinco especies de medianos y grandes mamíferos en alguna categoría de amenaza nacional: En Peligro Crítico:
Tapirus terretris; En Peligro:
Priodontes maximus,
Pteronura brasiliensis; Vulnerable:
Leopardus pardalis,
Panthera onca. Esta investigación permitió establecer las características naturales de la mastofauna en ecosistemas conservados (= pristinos) y se convierte en una herramienta para evaluar diferencias en composición y abundancia con respecto a otras zonas con diferentes grados de intervención antrópica. Resaltando así la importancia de la generación de información básica sobre especies en riesgo o amenaza, en localidades amazónicas de difícil acceso, propendiendo un efectivo plan de conservación de los mamíferos en esta área protegida, que incluya la protección de los mamíferos y sus ecosistemas y la producción de investigaciones académicas en miras a la implementación de planes de monitoreo de estas especies.