Manejo comunal de fauna silvestre con las comunidades de la Amazonia peruana através del Programa de Certificación de Pieles de Pecaríes
Bodmer, R.; Fang, T.; Acero, R.; Mayor, P.; Puertas, P. y Rios, C.
Sostenibilidad de la cosecha de venados (Odocoileus virginianus y Mazama americana) en una comunidad indígena de la península de Yucatán – México
Asprilla-Perea J. y Montes-Pérez R. C.
Manejo comunitario del coipo (Myocastor coypus) en los humedales de Guanacache (Mendoza, Argentina)
Porini, G.; Asencio, H.; Bó, R.F.; Sosa, H. e Ibañez, H.
Manejo integrado para la conservación de territorios comunitarios Kichwa, Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana
Utreras, V.; Cueva, R.; Muñoz, I.; Suárez, E.; Torres, J. y Zapata Ríos, G.
Unidades de manejo de vida silvestre: una experiencia de desarrollo comunitario a partir del uso de fauna silvestre en el sureste mexicano
Guerra, R. M.
Gestión integrada de territorios indígenas en Ecuador y el manejo de fauna silvestre
Noss, A.J.
Acciones para consolidar al Territorio Waorani en el marco del proyecto “Gestión Integrada de Territorios Indígenas”
Huamoni, C. y Landívar, V.
Manejo experimental y adaptativo de cuatro especies de fauna en TCOs del Beni
Pacheco, L.F.; Copa, M.E.; Arteaga, L.; Carrasco, O.; Guzmán, J.; Yubanure, P.; Bascopé, I.; Justiniano, R.; Aziama, R.; Saldaña, A.; Rocha, O.; Ramos, J.P. y Gómez, H.
Manejo comunitario para la conservación de la tortuga charapa (Podocnemis unifilis) en el Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana
Cueva, R.; Utreras, V.; Suárez, E.; Podvin, K.; Burbano, A.; Coquinche, B.; Grefa, W.; Alvarado, R. y Ahua, E.
El manejo reproductivo de Podocnemis unifilis como una herramienta de educación ambiental en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Purús
Del Aguila, A.; Torres, J.; Pino, R. y Calle, A.
Trasplante de nidadas como alternativa de manejo para la conservación de Podocnemis unifilis, en el río Suripa, Edo. Barinas, Venezuela
Marín, E. y Rojas, R.
Manejo sostenible del lagarto (Caiman yacare) en el TIPNIS
Huanca, C.E.L.; Orsolini, C.V. y Moye, R.A.
Manejo comunitario de peni (Tupinambis rufescens) y taitetu (Tayassu tajacu) en Isoso: Una iniciativa de conservación a largo plazo
Cuéllar, R.L.; Fitzgerald, L.A. y Mendoza, F.
Cosecha de Caiman yacare en comunidades chiquitanas del Municipio de San Matías, Provincia Ángel Sandoval, Santa Cruz – Bolivia
Ortega, L.
Dos años de la cosecha de lagartos en la TCO Takana: ¿Qué hemos aprendido?
Miranda, G.; Wallace, R.; Estívariz, A. y González, F.
Plano de Manejo Comunitário de Jacarés na Várzea do Baixo Rio Amazonas, Santarém/Pará, Brasil
Barboza, R.S.L.; Barboza R.S.L.; Pezzuti, J.C.B. y Rebêlo, G.H.
Estudio preliminar de mamíferos medianos y grandes en el área de aprovechamiento forestal de la Comunidad Tekwa Oremba'e, Provincia Guarayos, Santa Cruz - Bolivia
Morezapiri, F.; M. Barriga y Moye, A.
Abundancia relativa del mono nocturno (Aotus azarae) en Cerro Cortado, Isoso
Barrientos, J.; Cuellar, RL. y Rumiz, D.
Programa comunitario de investigación y educación ambiental para el manejo de la fauna en Isoso del Chaco Boliviano
Iti, E. y Cuéllar, R.L.
Experiencia de manejo de peni (Tupinambis rufescens) y taitetu (Tayassu tajacu) por comunarios de Isoso del Chaco Boliviano
Arambiza, A. y Mendoza, F.
El guanaco Lama guanicoe en la TCO Isoso, Chaco Boliviano
Segundo, J.
Población del loro hablador (Amazona aestiva) en Isoso del Chaco Boliviano y su aprovechamiento por gente local
Manuel, L.
Crianza de abejas nativas cortapelo (Scaptotrigona postica) en comunidades de Isoso del Chaco Boliviano
Martinez, T.
Manejo comunal de fauna silvestre con las comunidades de la Amazonia peruana através del Programa de Certificación de Pieles de Pecaríes
Bodmer, R.1, Fang, T.2, Acero, R.3, Mayor, P.4, Puertas, P.5 y Rios, C.6
1 Durrell Institute of Conservation and Ecology (DICE), University of Kent, UK,
2 FundAmazonia, Perú,
3 Dirección General forestal y Fauna, Perú,
4 Universidad Antónimo de Barcelona, España,
5 Wildlife Conservation Society (WCS), Perú,
6 Gobierno Regional de Loreto, Perú
(
R.Bodmer@kent.ac.uk)
El propósito del programa de certificación de pieles de pecaríes es establecer el manejo comunal de fauna silvestre con las comunidades de la Amazonia peruana, ya que éstos animales constituyen un recurso económico importante para los pobladores rurales de la zona; quienes cazan pecaríes principalmente por su carne, la cual es usada como alimento de subsistencia o vendida en los mercados locales de carne de monte, además de las pieles que también se venden como sub-producto. Alrededor de 45,00 pieles de pecarí de collar y 11,500 pieles de pecarí labiado se exportan legalmente cada año desde Perú, y son utilizados en Europa en la fabricación de guantes y zapatos de alta calidad.
La caza sostenible de los pecaríes, la conservación comunal como estrategia para el manejo de fauna silvestre, y la comercialización internacional de las pieles de pecaríes, son pre-condiciones que hicieron posible la certificación de pieles de pecaríes. La certificación produce un valor adicional de las pieles de pecaríes para los cazadores, y esto a su vez es un catalizador para que ellos y las comunidades rurales puedan implementar un uso de fauna silvestre más sostenible.
Los objetivos de programa de certificación de pieles de pecaríes en la Amazonía peruana consisten en establecer un modelo de manejo comunal de fauna silvestre en las comunidades que permita: a) manejar la cacería de subsistencia en base a los criterios para el comercio internacional de los productos de pecaríes y b) incentivar el uso sostenible de la fauna silvestre utilizando las pieles de pecaríes como un incentivo económico. Así, la certificación es un mecanismo para agregar valor a las pieles de pecaríes en las comunidades que manejan su fauna de forma sostenible y que alcanzan los estándares requeridos; por lo tanto, solamente las comunidades que manejen su fauna silvestre de forma sostenible están certificadas. La certificación está funcionando como un catalizador que ayuda a las comunidades a implementar el uso sostenible de fauna silvestre y contribuir a la conservación, no solamente de los pecaríes, sino de la fauna silvestre en general, y de los ecosistemas de la Amazonia peruana. La certificación de pieles de pecaríes está beneficiando también a las familias rurales con bajos ingresos económicos, con la provisión de: a) apoyo técnico para el aprovechamiento de la fauna silvestre en niveles sostenibles, b) apoyo técnico para mejorar la calidad de las pieles, y c) el acceso a un mercado más seguro de pieles certificadas. No obstante, obtener la certificación fue un proceso largo que involucró muchos interesados y la participación voluntaria además de la cooperación de los diferentes sectores que participan en la cadena del comercio de pieles de pecaríes.
Sostenibilidad de la cosecha de venados (Odocoileus virginianus y Mazama americana) en una comunidad indígena de la península de Yucatán – México
Asprilla-Perea J. 1 y Montes-Pérez R. C. 2
1 Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica del Chocó, Grupo de Investigación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Neotropico (COLOMBIA).
2 Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Autónoma de Yucatán (MÉXICO).
jasprilla@gmail.com ,
ceibhautch@gmail.com
Con el ánimo de valorar de manera preliminar la sostenibilidad de la cosecha de venados (
Odocoileus virginianus y
Mazama americana) en una comunidad indígena asentada en el municipio de Tzucacab en la Península de Yucatán – México, se comparó el valor calculado de cosecha máxima sustentable (a partir de la estimación de densidad y tamaño poblacional, y el cálculo de la producción reproductiva o incremento vegetativo neto) con un estimado de tasa de cosecha actual en la localidad (logrado a partir de investigación participativa). A nivel de resultados se obtuvo una densidad media de 0.79 venados por Km
2 y un tamaño poblacional aproximado de 753 individuos, con un intervalo de confianza al 95% que va desde 572 animales como límite inferior a 925 individuos en el límite superior. Igualmente se determinó que la población esta siendo sobrecosechada, ya que la tasa de extracción actual estimada es de 0.16 (120 individuos/ año) mientras que, el valor calculado como máximo sustentable es de solo 0.04 (30 individuos/año). Esto indica claramente que la carencia de un plan de manejo adecuado para el municipio está poniendo en riesgo la población de este recurso, más aun cuando la carne de estos animales es culturalmente muy apetecida por los lugareños de la península.
Manejo comunitario del coipo (Myocastor coypus) en los humedales de Guanacache (Mendoza, Argentina)
Porini, G.1, Asencio, H.2, Bó, R.F.3, Sosa, H.2 e Ibañez, H.1
1 Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina,
2 Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Mendoza,
3 Laboratorio de Ecología Regional, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
gporini@ambiente.gob.ar
Los “Bañados de Guanacache” son un importante sistema de humedales de la zona árida argentina habitado por descendientes de la etnia Huarpe. Su particular régimen hidrológico (ciclos húmedos y secos de varios años de duración) se encuentra afectado por el “cambio climático” y las actividades humanas (canales de riego) en los principales ríos que los alimentan. El ciclo húmedo 2006-2008 determinó una explosión poblacional de coipos y el pedido, por parte de las comunidades huarpes (CH) de permisos de captura para complementar sus ingresos y reducir su eventual efecto negativo sobre su principal actividad económica (la ganadería caprina). En respuesta, se elaboró un proyecto de investigación y manejo participativo autorizándose (exclusivamente a las CH), la captura de 5400 ejemplares luego de realizar los estudios de densidad y uso de hábitat correspondientes. Los resultados del primer año mostraron que a) los integrantes de las CH se repartieron adecuadamente el cupo establecido, capturando los números y tamaños recomendados y durante la época autorizada con un relativamente bajo número de conflictos y mayores beneficios económicos que los obtenidos históricamente. b) Los estudios ecológicos mostraron elevadas densidades (25,1 coipos/ha), proporciones de sexos y estructuras etareas relativamente balanceadas e índices de condición física medios (3,07). Sin embargo, las densidades post caza (6,36 coipos/ha) indicaron que la presión fue muy elevada (remoción del 74,9% del total), situación a corregir si se pretende garantizar la viabilidad poblacional en el mediano plazo. Esta situación fue percibida por las mismas CH quienes no solicitaron permisos de caza en 2009 (año inicial de un ciclo seco que redujo la población en un 16,2%). Se señala la necesidad de continuar con el proyecto a fin de contribuir a la conservación del coipo, los humedales y, en consecuencia, de la calidad de vida de los tradicionales usuarios de este recurso.
Manejo integrado para la conservación de territorios comunitarios Kichwa, Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana
Utreras, V.1; Cueva, R.1; Muñoz, I.1; Suárez, E.2; Torres, J.1 y Zapata Ríos, G.1
1 Wildlife Conservation Society – Programa Ecuador,
2 Universidad San Francisco de Quito.
vutreras@wcs.org
Los esfuerzos de conservación en territorios comunitarios indígenas son exitosos si se logra el involucramiento total de sus pobladores. En 2004, la WCS – Ecuador inició un proceso de apoyo a la conservación de los recursos de los territorios comunitarios Kichwa, ubicados en la región noroccidental del Parque Nacional Yasuní (PNY) en la Amazonía ecuatoriana. Un primer paso fue apoyar, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente (MAE) y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) la elaboración de un Plan de Manejo Territorial para seis comunidades. Posteriormente, en tres de estas comunidades Nueva Providencia, Añangu y Sani Isla, WCS desarrolló una serie de proyectos integrados, tomando en cuenta las necesidades identificadas por sus pobladores, estos son: a) monitoreo de grupos seleccionados de fauna, b) monitoreo de cacería y pesca, con la participación de monitores locales, c) programa de educación ambiental, d) sistema de control y vigilancia comunitario (capacitación y equipamiento a guardaparques, construcción de guardianías y sistema de comunicación), e) creación del Centro de Interpretación Ambiental
Yaku Kawsay y f) manejo comunitario de charapas (
Podocnemis unifilis). Como resultado de las actividades desarrolladas en estos años, se ha conseguido un creciente interés y compromiso por parte de las comunidades, en cuanto a la valoración y utilización racional de sus recursos. El monitoreo de fauna y cacería reveló que el 85% de las especies cazadas están siendo sobreexplotadas, por lo que se está desarrollando un plan de manejo de fauna liderado por las tres comunidades. Gracias al sistema de control y vigilancia se han frenado actividades ilícitas como tala, cacería y pesca en la región sur de los territorios. El Centro de Interpretación, identificado como una alternativa económica para la comunidad, es un espacio que permite reforzar las actividades de capacitación y educación ambiental para las comunidades aledañas; mientras que el manejo de tortugas charapas, tiene como objetivo mitigar la alarmante disminución de las poblaciones de esta especie.
Unidades de manejo de vida silvestre: una experiencia de desarrollo comunitario a partir del uso de fauna silvestre en el sureste mexicano
Guerra, R. M.
Servicios y Beneficios Ambientales, SEYBA S. C.
michellegr222@gmail.com
En México las UMA (Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre) fueron decretadas por la federación como los predios, principalmente rurales, donde exclusivamente se puede hacer uso legal de la fauna silvestre bajo un programa de manejo. Estas Unidades tienen un esquema que, de ser aplicado eficientemente, permiten realizar manejo potencialmente exitoso de fauna silvestre y otros recursos forestales en América Latina. Pusimos a prueba este esquema en dos comunidades en la Selva Maya del sureste Mexicano, en donde los propietarios de los predios legalizados como UMA, recibieron una capacitación integral para poder ser manejadores, en Unidades, de cacería deportiva de ungulados y crácidos. En dicho modelo contemplamos factores sociales, económicos, institucionales, ambientales, geográficos y operativos, en los cuales se encuentran como actores principales los productores rurales dueños de la UMA, el prestador de servicios técnicos, la empresa de servicios cinegéticos, instituciones normativas y financieras. Como parte de los principales resultados encontramos que para la operación exitosa de una UMA se requiere el cumplimiento de los siguientes criterios: estudios de fauna silvestre que sustenten el uso de fauna; análisis costo-beneficio de su aprovechamiento; capacitación de los mismos; prestación de servicios técnicos con vasta experiencia; inversión propia o externa; capacitación de los propietarios (conocimiento de tramitología, legislación, manejo y el mercado); mercado contactado; contactos institucionales; programa de monitoreo permanente de especies aprovechables. El manejo integral de recursos naturales como la fauna silvestre, requiere de procesos a largo plazo en los cuales deberán contemplarse múltiples factores.
Gestión integrada de territorios indígenas en Ecuador y el manejo de fauna silvestre
Noss, A.J.
Wildlife Conservation Society-Ecuador
anoss@wcs.org
Las nacionalidades indígenas de las tierras bajas del Ecuador están avanzando hacia la gestión integrada de sus tierras. Sus derechos de propiedad y de uso se establecen a través de una variedad de mecanismos legales desde títulos de territorio hasta acuerdos de co-manejo, pero en muchos casos se solapan derechos indígenas con otros tipos de concesiones o unidades administrativas—áreas protegidas, zonas intangibles, concesiones petroleras—mientras que se sujetan también a presiones de madereros, palmicultores, mineros, y colonos. La cacería de subsistencia se permite en territorios indígenas, mientras que la cacería comercial es ilegal pero común. El programa Socio-Bosque del Ministerio de Ambiente (MAE) representa una oportunidad innovadora muy importante de financiamiento a largo plazo (20 años) para la conservación de bosques nativos—el gobierno ecuatoriano otorga un incentivo financiero por hectárea de bosque al titular del territorio. Los principales estudios de caso son los Waorani y Kichwa de la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY), realizando comparaciones adicionales con los Cofanes, Sáparas, y Awás también. En el marco de oportunidades y presiones que cada una vive, cada nacionalidad está tomando iniciativas para conservar sus recursos naturales y manejar la fauna silvestre. Los Cofanes han desarrollado más esas iniciativas, a través de la co-administración de áreas protegidas nacionales, participación en Socio-Bosque, reglamentos de cacería, y el manejo de charapas (
Podocnemis unifilis,
P. expansa). Los Kichwas de la RBY también co-administran con el MAE sus territorios, implementando áreas de conservación, reglamentos de cacería, y el manejo de charapas. Los Waorani de la RBY tienen territorios propios donde están realizando un proceso de mapeo comunitario y zonificación para integrarse a Socio Bosque y promover el turismo. También han iniciado el manejo de charapas. Los Sápara están integrados a Socio Bosque, mientras que los Awás han comprado tierras colindando con el territorio Awá para crear un área de conservación.
Acciones para consolidar al Territorio Waorani en el marco del proyecto “Gestión Integrada de Territorios Indígenas”
Huamoni, C. y Landívar, V.
Nacionalidad Waorani del Ecuador NAWE
htaremo@yahoo.es;
plandivar121@hotmail.com
El territorio Waorani ubicado en tres provincias amazónicas de Ecuador como son: Orellana, Napo y Pastaza, tiene varias particularidades entre las que mencionamos: su biodiversidad, su cultura ancestral, pero al mismo tiempo amenazas latentes y permanentes como la explotación petrolera, la expansión de la frontera colonizadora, presencia de madereros y la caza indiscriminada de fauna silvestre en ciertos puntos estratégicos del territorio.
Su consolidación territorial depende de las acciones que se ejecutaron tomando en cuenta las consideraciones de su organización representante: NAWE, Nacionalidad Waorani del Ecuador. La demarcación territorial realizada con apoyo de WCS (Wildlife Conservation Society) y la consolidación de un grupo de técnicos de la misma nacionalidad, permitieron realizar trabajos de zonificación, demarcación y crear acciones que se encaminen a la conservación de su territorio (aproximadamente 700.000 hectáreas). Las iniciativas desarrolladas también permitieron fortalecer a la organización como ente rector representante de las comunidades y buscar otros acuerdos que permitan realizar cooperaciones y coadyuvar a la consolidación de su territorio.
Otra de las actividades relevantes hace referencia al establecimiento de un Plan de Vida de la nacionalidad, el mismo que busca determinar los ejes de desarrollo por los cuales tiene que encaminarse a fin de lograr la consolidación como organización y territorio. Mediante estos mecanismos, que son gubernamentales y no gubernamentales, se logran acuerdos que fomentan acciones de otro tipo como: salud, educación y turismo, principios básicos para el desarrollo de los pueblos.
Manejo experimental y adaptativo de cuatro especies de fauna en TCOs del Beni
Pacheco, L.F.1, Copa, M.E.2, Arteaga, L. 2, Carrasco, O. 2; Guzmán, J.3, Yubanure, P.3, Bascopé, I. 3, Justiniano, R.3, Aziama, R.3, Saldaña, A.3, Rocha, O.3, Ramos, J.P.4 y Gómez, H.5
1 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés
2 Dirección General de Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
3 Central de Pueblos Indígenas del Beni,
4 Viceministerio de Biodiversidad y Cambios Climáticos, Ministerio de Medio Ambiente y Agua
luispacheco11@yahoo.com,
mae.0305@gmail.com
El año 2007 salió la Resolución Ministerial RM 308, aprobando el uso de cueros de animales cazados para subsistencia (
Hydrochaeris, Dasypus novemcinctus,
Tayassu tajacu,
Tupinambis sp. y Eunectes murinus) en 10 Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) del Beni. Un análisis de sus bases biológicas derivó en la sugerencia de cambio del modelo de cupos por uno de vedas espaciales, basado en el modelo fuente-sumidero. La propuesta fue acorde a la visión y experiencias de los beneficiarios, por lo cual se prosiguió con una fase de implementación del modelo en campo. Este trabajo consistió en que los pobladores locales conozcan y aprueben el nuevo modelo, además de que participen directamente en la planificación y delimitación de áreas de aprovechamiento y áreas de reserva. La siguiente fase fue la elaboración, discusión y aprobación de Normas Comunales que regulan el uso de las áreas demarcadas, las cuales fueron finalmente aprobadas por los beneficiarios y luego apoyadas por una Resolución Ministerial (Resolución Administrativa VMABCC No 017/2009), que legaliza el uso de cueros de cuatro de las especies inicialmente propuestas. La quinta especie (
E. murinus) pasó a una fase de investigación, apoyada también por el Estado. Actualmente se está por comenzar una primera fase de evaluación de resultados y ajuste del programa de monitoreo inicialmente diseñado para realizarse con base en índices de captura por unidad de esfuerzo. La amplia participación y discusión de este programa derivó en un modelo de manejo muy sencillo, el cual esperamos sirva como demostración de que el aprovechamiento de fauna puede planificarse y llevarse a cabo en consenso y colaboración entre instancias académicas, normativas y de base.
Manejo comunitario para la conservación de la tortuga charapa (Podocnemis unifilis) en el Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana
Cueva, R.1, Utreras, V.1, Suárez, E.2, Podvin, K.1, Burbano, A.1, Coquinche, B.3, Grefa, W.4 , Alvarado, R.5 y Ahua, E.6.
1 Wildlife Conservation Society – Ecuador Program,
2 Universidad San Francisco de Quito,
3 Comunidad Kickwa de Sani Isla,
4 Centro Kichwa de Nueva Providencia,
5 Comunidad Waorani de Timpoka,
6 Comunidad Waorani de Guiyero.
rcueva@wcs.org
El Parque Nacional Yasuní, es el área protegida más grande del Ecuador continental. Actualmente el parque experimenta fuertes presiones antrópicas, como la actividad petrolera, la colonización, la tala ilegal y la sobreexplotación de su fauna, factores que amenazan la conservación de sus recursos naturales y la seguridad alimentaria de los pobladores locales. En septiembre de 2008, WCS – Ecuador junto a tres comunidades Kichwa y dos Waorani, implementaron un programa comunitario de manejo de tortugas charapas (
Podocnemis unifilis). Esta especie ha sido diezmada por la sobreexplotación de sus huevos para el consumo local, su comercio en mercados locales y por la venta de individuos adultos. El objetivo del proyecto es mitigar la disminución de sus poblaciones y apoyar su recuperación a través de su crianza en cautiverio y posterior liberación. Para este fin, realizamos monitoreos poblacionales de charapas en los ríos Napo y Tiputini, talleres de capacitación, reuniones comunitarias y transferencia de experiencias de manejo. En cuatro comunidades se sembraron un total de 2712 huevos; de éstos eclosionaron 844 individuos que son actualmente manejados en piscinas. El incremento de peso y longitud, dependió de la variedad de alimentos proporcionados a las tortugas manejadas. En los censos realizados en el río Tiputini durante de 12 meses entre abril/08–julio/09, el promedio más alto de ind/km fue de 1,8. En el río Napo censos realizados en tres meses septiembre/09-Noviembre/09 el promedio más alto de ind/km fue de 1,4. Esta experiencia de manejo nos ha permitido levantar información relevante y sentar las bases para el logro de los objetivos del proyecto.
El manejo reproductivo de Podocnemis unifilis como una herramienta de educación ambiental en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Purús
Del Aguila, A.1, Torres, J. 1, Pino, R. 1 y Calle, A. 2
1Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Purús – ECOPURUS
2Parque Nacional Alto Purús
presidente@ecopurus.org
Con el objetivo de sensibilizar en temas de conservación de recursos naturales a los niños, jóvenes, instituciones educativas y autoridades locales de la Provincia de Purús en la Región Ucayali en Perú, se coordinó con cada institución y la jefatura de la Reserva Comunal Purús (RCP) para construir 04 playas artificiales donde se sembraron 64 nidos de quelonios de la especie
Podocnemis unifilis “taricaya” obtenidas en la RCP con el valioso apoyo del trabajo de los guardaparques. En dicha labor participaron activamente alumnos y profesores adquiriendo conocimientos técnicos prácticos acerca del manejo reproductivo de esta especie. Durante el periodo de incubación se impartieron charlas de educación ambiental sobre la biología de la especie, monitoreo y evaluación, nacimiento de crías, cuidados, alimentación y liberación. Luego del nacimiento, alumnos y profesores participaron en el manejo de las crías. A las dos semanas de criadas fueron liberadas en cochas o lagunas naturales con la participación de alumnos, profesores y autoridades locales de la provincia. De esta manera la población local ha reconocido que esta especie está en extinción por la falta de acciones concretas que ayuden a mejorar su población natural y que este tipo de acciones deben continuarse todos los años con mayor participación de la población local de la provincia de Purús.
Trasplante de nidadas como alternativa de manejo para la conservación de Podocnemis unifilis, en el río Suripa, Edo. Barinas, Venezuela
Marín, E.1 y Rojas, R.1
1 Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente
eneidamarin@gmail.com
Un total de 272 nidadas de
Podocnemis unifilis, con riesgo a perderse por el incremento del nivel río y/o depredación, fueron trasplantadas durante la temporada reproductiva de 2009. Las nidadas fueron abiertas y los huevos fueron extraídos y colocados en tubos plásticos con una capa de arena. Los huevos no viables fueron descartados. Inmediatamente las nidadas fueron trasladas hasta el área de trasplante seleccionada. Los nidos receptores fueron abiertos a una profundidad de 30 cm y perpendicularmente se elaboró una cámara, en la que fueron colocados los huevos. Los nidos fueron rellenados con arena e identificados con estacas de madera numeradas. Cumplido el período de incubación, se procedió a su apertura, tomando la información del número de neonatos vivos (normales y deformes), número de neonatos muertos (normales, deformes y/o que eclosionaron pero aún mantenían el vitelo) y, número de huevos sin eclosionar. El número de neonatos que emergieron naturalmente se calculó por diferencia entre el número total de huevos trasplantados menos número total de neonatos vivos, muertos y huevos sin eclosionar. El éxito de eclosión fue calculado sumando el número total de neonatos vivos (TTV), número total de neonatos muertos (TTM) dividido entre el número total de huevos trasplantados (NTHT) multiplicado por 100. El % de eclosión encontrado fue de 92%, lo cual indica que el método de trasplante de nidadas para esta especie, puede ser implementado como una acción de manejo para incrementar la tasa de supervivencia de un mayor número de neonatos.
Manejo sostenible del lagarto (Caiman yacare) en el TIPNIS
Huanca, C.E.L.1, Orsolini, C.V.2 y Moye, R.A.3
1 SERNAP-MAPZA-TIPNIS,
2 SERNAP-TIPNIS,
3 Subcentral TIPNIS
elyhuanca@gmail.com,
ehuanca@sernap.gob.bo
El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue creado como Parque Nacional en 1965 y reconocido como Territorio indígena en 1990. Esta doble cualidad hace que sea un espacio privilegiado para la gestión territorial con responsabilidad compartida y cumplir las funciones ambientales, sociales, económicas y culturales, establecidas en la nueva Constitución Política del Estado. El manejo del lagarto se inscribe en los objetivos estratégicos del Plan General de Manejo del TIPNIS, mediante el Plan de Manejo del Lagarto en la TCO TIPNIS; en proceso de implementación desde el 2005, con importantes resultados. Los objetivos fueron fortalecer capacidades locales para la conservación y el aprovechamiento sostenible del lagarto, logrando beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades indígenas. El proceso se enmarca en el Programa Nacional del Lagarto e instrumentos técnico legales propios (Planes de manejo), que establecen las bases técnicas para la conservación, el aprovechamiento sostenible y estructuras locales para su implementación, además de las normas técnicas y comunales.
Entre los resultados, la protección participativa, el control territorial y el monitoreo de la cosecha, contribuyeron a la conservación de la especie, según evaluación de la población del lagarto. Se fortalecieron las estructuras organizativas a nivel comunal y supracomunal, a partir del Comité Intercomunal para el manejo de lagarto. Los recursos del aprovechamiento del lagarto, beneficiaron a 550 familias de 30 comunidades indígenas participantes. Como conclusión, los beneficios directos (técnicos, económicos y organizativos) para las comunidades indígenas participantes, favorecieron una mayor apropiación del AP por parte de la población local, que se expresan en una mayor participación y en el desarrollo de capacidades locales para la gestión integral del AP/TCO.
Manejo comunitario de peni (Tupinambis rufescens) y taitetu (Tayassu tajacu) en Isoso: Una iniciativa de conservación a largo plazo
Cuéllar, R.L.1, Fitzgerald, L.A.2 y Mendoza, F.3
1 Texas A&M University/WCS-Bolivia,
2 Texas Cooperative Wildlife Collection, Department of Wildlife and Fisheries Sciences, Texas A&M University,
3 Capitanía de Alto y Bajo Isoso
rcuellar@wcs.org
Los planes de manejo de peni (
Tupinambis rufescens) y taitetu (
Tayassu tajacu) en Isoso son un esfuerzo de la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI) y la Asociación Accidental de Cazadores y Comercializadores de Cueros de Peni y Taitetú (AACCCPT), con apoyo técnico de Wildlife Conservation Society, Museo de Historial Natural Noell Kempff Mercado, Texas A&M University, Fundación Amigos de la Naturaleza y otras instituciones y profesionales. Durante más de una década trabajando en el Territorio Comunitario de Origen Isoso, desarrollamos desde 1996 un programa de automonitoreo de cacería en 25 comunidades y entrenamos a un equipo de parabiólogos y monitores de cacería en métodos de monitoreo de fauna. Generamos información sobre la cacería y el estado poblacional de penis y taitetus, lo cual nos permitió elaborar las propuestas de manejo aprobadas por la Dirección General de Biodiversidad en septiembre de 2006, para la comercialización de 2000 cueros peni/temporada y 500 cueros taitetu/año, provenientes de la cacería de subsistencia. Los cazadores de Isoso crearon la AACCCPT con el objetivo de generar normas internas que les permitan cumplir con los compromisos asumidos en los planes y a la vez, comercializar legalmente los cueros.
En este informe evaluamos el avance en los planes de manejo y las tendencias poblaciones de ambas especies durante tres años de manejo. Los resultados muestran que los Isoseños tienen una Asociación de Cazadores fortalecida, cumplen las normas establecidas y que las especies mantienen estables sus poblaciones en estado silvestre.
Cosecha de Caiman yacare en comunidades chiquitanas del Municipio de San Matías, Provincia Ángel Sandoval, Santa Cruz – Bolivia
Ortega, L.
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
lortega@museonoelkempff.org
El estudio ocurrió dentro de la estructuración del Plan de Manejo para el Aprovechamiento Sostenible de Caiman yacare en Comunidades Chiquitanas del Municipio de San Matías, financiado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). El presente trabajo refleja el desarrollo de la cosecha experimental del lagarto en la zona, en función a la planificación previamente concertada en talleres comunales, con el propósito de manifestar las dificultades y aciertos de este proceso. Se realizó el seguimiento de tres grupos de cazadores de las comunidades: Santa Fé, Las Petas y San Antonio de Totora, de septiembre a octubre del 2009. La captura de
C. yacare se llevó adelante en 20 cuerpos de agua: lagunas, lagunetas, curichis y un río. Se emplearon diferentes instrumentos de cacería: a) utilización de un rifle calibre 22 en algunas ocasiones combinado con palos (ramas de madera); b) anzuelos “cambitos” con carne de capibara (
Hydrochaeris hydrochaeris) como cebo y permanecieron activas durante 24 horas. Del total de 203 individuos capturados, el 55,17% presentó tallas superiores a 1.80 m, el 37,44 % se encontraba entre los 1,35 y 1,79 m (medidas no permitidas por el reglamento de aprovechamiento de la especie), un 7,39 % fue descartado por tener el cuero dañado, y se contabilizó un total de 66 individuos que fueron heridos y no recuperados, por lo que no fue considerado en el total de individuos cosechados. En cuanto al rendimiento (anim/ho/hom) obtenido en función al tipo de cuerpo de agua, no existen diferencias estadísticamente significativas (H =,6297688 P =,8896), pero sí en el esfuerzo invertido por evento de cacería (h/hom) (H= 14,28494; P= ,0025). Por último mencionar que las causas para la captura de individuos pequeños se debieron a: falta de experiencia de los cazadores, individuos con cabezas grandes y cuerpos pequeños e individuos con colas cortadas.
Dos años de la cosecha de lagartos en la TCO Takana: ¿Qué hemos aprendido?
Miranda, G.1, Wallace, R.1, Estívariz, A.2 y González, F.2
1 Wildlife Conservation Society, Madidi-Tambopata Great Landscape.
2 Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA).
Seis comunidades de la TCO Takana, ubicada al noreste del departamento de La Paz han ejecutado dos cosechas de lagarto en cuerpos de agua de su territorio. Este aprovechamiento ha estado basado en estudios de la abundancia, distribución y parámetros poblaciones realizados para la elaboración de un plan de manejo con apoyo de WCS. Este aprovechamiento se concentra en la extracción de 524 individuos por año. Cada cosecha fue monitoreada por los mismos cazadores y por técnicos del Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA) y de WCS. En la primera cosecha del lagarto, iniciada en agosto de 2007, participaron 23 cazadores que organizaron una agrupación para el aprovechamiento del lagarto, denominada Matusha Aid’a, para el aprovechamiento del cuero, carne y el aceite. En la distribución de ingresos, cada cazador aportó con un 20 % de sus ingresos a sus organizaciones y al capital de reinversión. Con el soporte económico del capital de reinversión de la primera cosecha, en agosto de 2008, se realizó la segunda cosecha del lagarto, que duró 17 días, 6 días menos que en 2007. Las ganancias obtenidas de esta cosecha se elevaron en comparación a las utilidades de 2007. La cantidad de carne extraída y de la cual se elaboró charque, se incrementó considerablemente en relación al año anterior. Adicionalmente se ha extraído grasa para elaboración del aceite de lagarto y se han conservado las patas, dientes y osamentas para su posterior comercialización, todo esto apuntando hacia el aprovechamiento integral de la especie y en el marco de un proceso de cambio en el que los socios pasan de ser cazadores a ser manejadores.
Plano de Manejo Comunitário de Jacarés na Várzea do Baixo Rio Amazonas, Santarém/Pará, Brasil
Barboza, R.S.L.1; Barboza R.S.L., Pezzuti, J.C.B.2 y Rebêlo, G.H.3
1 Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia-IPAM;
2 Universidade Federal do Pará/Núcleo de Altos Estudos Amazônicos–UFPA/NAEA; 3Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia – INPA.
rafael@ipam.org.br
O manejo extensivo de fauna silvestre na Amazônia é uma necessidade para as populações rurais e constitui uma das possibilidades de uso sustentável dos recursos florestais. Entretanto, experiências de manejo comunitário de fauna silvestre caminham a passos curtos decorrentes de diversos gargalos, principalmente a falta de legislação específica definida. Em 2006, a partir de demandas das comunidades ribeirinhas na região da várzea do Baixo Rio Amazonas, Santarém/PA, iniciou-se um projeto de pesquisa participativa para avaliação dos estoques de jacarés e dos prejuízos causados aos ribeirinhos por danos em arreios de pesca, predação de animais de criação e acidentes com humanos. As atividades iniciaram-se com oficinas de capacitação e formação de equipes entre ribeirinhos de quatorze comunidades e conseguinte aplicação do protocolo básico utilizado pelos pesquisadores. Entre 2006 e 2009 o estudo conduziu avaliações sobre composição, abundância, uso de ambientes, áreas de nidificação e estrutura de tamanho, assim como a variação sazonal decorrente do pulso de inundação do Rio Amazonas. Ao longo deste período apenas uma comunidade não desistiu das atividades, porém seu número de participantes triplicou. Nas últimas oficinas, onde foram discutidos três cenários possíveis de manejo (abates experimental, comercial e para controle), foi elaborado um plano de manejo informal de base comunitária, estabelecendo-se como passo inicial o abate experimental para avaliação da qualidade da carne e do rendimento de carcaças. A elaboração do plano de manejo é apoiada em exemplos de manejo extensivo de jacarés existentes em outras áreas para absorver ações de êxito e evitar repetição de erros. As principais dificuldades locais são: disponibilidade de água tratada, construção de estruturas fixas e financiamento para uma experiência piloto de abate. É necessário avaliar o uso de flutuantes, qualificar mão de obra para as etapas de abate e processamento da carne e investir na implantação de uma cadeia produtiva. Ainda assim ficam algumas perguntas: Qual a viabilidade do abate pelos próprios comunitários, frente ao custo de produção, à qualificação da mão de obra, ao armazenamento e venda do produto? É um sistema sustentável ou necessita de financiamento e apoio externo constante?
Estudio preliminar de mamíferos medianos y grandes en el área de aprovechamiento forestal de la Comunidad Tekwa Oremba`e, Provincia Guarayos, Santa Cruz - Bolivia
Morezapiri, F.1; M. Barriga2 y Moye, A.2
1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Departamento de Mastozoología. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
2 Dirección de Áreas Protegidas. ³Reserva Departamental de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro (RRBN).
francisco_my@hotmail.com,
marian_rbp@hotmail.com
El presente estudio se realizó en los predios de la comunidad Tekwa Oremba`e de la TCO Guarayos, próximo a los limites de la Reserva Departamental de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro (RRBN), está actualmente se encuentra dentro del Plan General de Manejo Forestal (PGMF). La investigación fue un pre-muestreo para levantar una línea base sobre el efecto del aprovechamiento forestal en los mamíferos grandes y medianos antes que ocurra el mismo. Se evaluó la densidad y abundancia relativa de los mamíferos medianos y grandes, a través del uso de parcela de huellas y censo por transectas lineales, además se realizaron entrevistas no estructuradas, entre las fechas 10 y 12 de agosto del 2009 (época seca). En total, se registraron 19 especies pertenecientes a 6 órdenes y 13 familias de mamíferos grandes y medianos (=1kg). La mayor densidad relativa estimada fue de 7 ind/km² para el huaso (
Mazama americana), mientras que el anta (
Tapirus terrestris), marimono (
Ateles chamek) y el jochi pintado (
Cuniculus paca) fueron las especies menos frecuentes. La urina (
Mazama gouazoubira), zorrino o gueta (
Procyon cancrivorous) y el anta (
Tapirus terrestris) presentaron mayor abundancia relativa (0.2 ind/km) en comparación con otras especies menos abundante (0.1 ind/km) como: tropero (
Tayassu pecari), huaso (
Mazama americana), taitetú (
Pecari tajacu), zorro pata negra (
Cerdocyon thous), gato gris (
Puma yaguarondi) y el tejon (
Nasua nasua). Sin embargo consideramos que el esfuerzo realizado en los censos, parcelas de huellas y entrevistas no estructuradas ha sido poco en relación al grupo de estudio, por lo que nuestras estimaciones podrían estar sub o sobrestimadas. Finalmente creemos que estos resultados son útiles para ver diferencias en diversidad de especies y tendencias poblacionales luego del aprovechamiento forestal.
Abundancia relativa del mono nocturno (Aotus azarae) en Cerro Cortado, Isoso
Barrientos, J.1, 2, Cuellar, RL.2 y Rumiz, D.2
1 Comunidad de Yapiroa. Capitanía del Alto y Bajo Isoso
2 Wildlife Conservation Society - Bolivia
joaquinbarrientos@yahoo.com,
rcuellar@wcs.org
El mono nocturno o cuatro ojos (
Aotus azarae) es uno de los escasos primates que habita en el chaco seco de Bolivia y el sitio de Cerro Cortado, ubicado en la TCO Isoso cerca del borde oeste del PN Kaa Iya(19° 32’ S y 62° 18’ O). La vegetación del sitio es un bosque chaqueño xérico (precipitación anual ~ 550 mm) que debido a su posición sobre cerros areniscosos, sobre suelos medianamente drenados y sobre suelos mal drenados de la llanura aluvial. El bosque es bajo, con un dosel de 3-8 m de estatura dominado por choroquete (
Ruprechtia triflora), uña de gato (
Acacia praecox) y chorimimi (
Castela coccinea), y con emergentes de hasta 10 m como la cacha (
Aspidosperma quebracho-blanco), algarrobilla (
Caesalpinia paraguariensis), caracoré morado (
Cereus validus), mistol (
Ziziphus mistol) y jichituriqui (
Aspidosperma pyrifolium).
Para estimar la abundancia y uso de hábitat del mono nocturno se realizaron censos entre marzo 2004 y abril 2009, alternando horarios entre las 18:00 y las 6:00 horas, sobre un sistema de 7 sendas de 2 km que cubrían los tres tipos de bosque. Totalizamos 184 censos o 366 km a lo largo de los cuales se registraron 30 encuentros con monos nocturnos, 13 en el bosque sobre cerros y 17 en el bosque de llanura bien drenado. No hubo encuentros en el bosque mal drenado, dominado por choroquete muy denso y de baja estatura. El tamaño de los grupos varió de 2-5 individuos, y la abundancia de 1.10 -1.25 ind/10 km de. La mayor cantidad de encuentros ocurrió entre las 18:00 y las 20:00 que es cuando lo monos inician su actividad. La tasa de encuentros resultó más baja que la estimada en otros estudios para bosques chaqueños ribereños del Parapetí y los bosques de transición a la chiquitanía en Ravelo. Cerro Cortado alberga probablemente una de las poblaciones mono nocturno más extremas del chaco, y el bosque chaqueño sobre cerros permite su existencia gracias a una mayor heterogeneidad de hábitats y diversidad de árboles.
Programa comunitario de investigación y educación ambiental para el manejo de la fauna en Isoso del Chaco Boliviano
Iti, E.1, y Cuéllar, R.L.2
1Comunidad de Rancho Viejo, Capitanía del Alto y Bajo Isoso
2 Wildlife Conservation Society- Bolivia
rcuellar@wcs.org
Con motivo del diseño e implementación del plan de manejo del Parque Kaa Iya, la CABI participó con WCS y SERNAP en el desarrollo de diagnósticos ambientales y estudios de la biodiversidad del chaco con base en campamentos de investigación como el de Cerro Cortado. Este campamento fue establecido en 1997, a 30 km de la comunidad de Rancho Viejo en la TCO Isoso (19° 31’ 35” S y 62° 18’ 34” O). Fue elegido por estar alejado de las zonas donde cazan los comunarios, cerca del límite del Parque Kaa Iya y por tener una variedad de tipos de bosque y fauna en buen estado de conservación. Esta iniciativa contó con el apoyo de las autoridades de Rancho Viejo y varios comunarios de esta y otras comunidades tomaron parte en las actividades capacitándose en técnicas de estudio, logística y comunicación. Investigadores y estudiantes universitarios nacionales y extranjeros también participaron en los estudios, se capacitaron y compartieron experiencias con parabiólogos, maestros, guardaparques y autoridades locales para contribuir a la educación y gestión ambiental del territorio comunal y el área protegida. En base a los estudios de vegetación, diversidad de fauna, ecología animal y manejo de la cacería se desarrollaron programas de educación ambiental con las escuelas, planes de manejo de peni y taitetú con los cazadores, y otras iniciativas de gestión de recursos naturales en el territorio indígena. El sitio de Cerro Cortado-Cerro Colorado tiene el potencial para convertirse en un centro de interpretación, monitoreo ambiental y ecoturismo para beneficio de las comunidades y el área protegida, pero necesita de un compromiso multi institucional para ser sostenible en el tiempo.
Experiencia de manejo de peni (Tupinambis rufescens) y taitetu (Tayassu tajacu) por comunarios de Isoso del Chaco Boliviano
Arambiza, A.1 y Mendoza, F.2
1 CABI/WCS;
2 CABI/Fundación Gente y Conservación
alejandroarambiza@hotmail.com
Desde el año 2006 las 28 comunidades Isoseño-guaraníes de la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI), tenemos la autorización de las autoridades nacionales para desarrollar dos planes de manejo que contemplan la comercialización de 2000 cueros de peni (
Tupinambis rufescens) y 500 cueros de taitetu (
Tayassu tajacu) por año, provenientes de la cacería de susbsistencia. Es una iniciativa de CABI y la Asociación Accidental de Cazadores y Comercializadores de Cueros de Peni y Taitetú (AACCCPT), con apoyo técnico de WCS y otras instituciones de conservación. Para elaborar los planes de manejo, desarrollamos desde 1996 un programa de automonitoreo de cacería en las comunidades, entrenamos a técnicos locales en métodos de monitoreo y realizamos talleres comunales para analizar los resultados de los estudios y asumir responsabilidades en el manejo dentro de nuestro territorio. Creamos la AACCCPT con el objetivo de apoyar, fortalecer y capacitar a los cazadores y hacer la distribución justa de los beneficios. Luego de casi 4 años de manejo logramos la institucionalidad del programa, una base de estudios, un equipo de técnicos locales capacitados en monitoreo y el comercio garantizado de los cueros, con mayores beneficios económicos para los cazadores. Aun tenemos algunas debilidades que evaluamos permanentemente para superarlas. Los resultados del automonitoreo nos permiten conocer el estado de las poblaciones cazadas y el esfuerzo invertido en la cacería, lo cual nos sugiere que los planes de manejo no están influenciando de forma negativa en las poblaciones de penis y taitetus en nuestro territorio.
El guanaco Lama guanicoe en la TCO Isoso, Chaco Boliviano
Segundo, J.
CABI/ WCS, Fundación Gente y Conservación
wcsguanaco2@yahoo.es
El guanaco es el mamífero silvestre más grande del Chaco boliviano. Su estado de conservación es crítico debido a que su población es muy pequeña y está aislada de cualquier otra población vecina dentro del Chaco en Argentina o Paraguay. Por más de una década hemos trabajado para la conservación de esta especie en la TCO Isoso y el parque Kaa-Iya. Los estudios realizados muestran que el guanaco es un animal que depende de los lugares abiertos para desarrollar normalmente sus actividades. Dado que el área de distribución del guanaco incluye diferentes formas de uso de tierra como estancias ganaderas, área comunitaria, área municipal, es que se ha visto la necesidad de realizar un trabajo en conjunto con los diferentes actores de la zona. En el caso del guanaco más que un manejo de la especie misma, se ha identificado la necesidad del manejo del hábitat, lo que implicaría un acuerdo con los propietarios privados, las comunidades isoseñas, y el municipio de Charagua. Parte del proceso ya se ha iniciado con el municipio de Charagua y la comunidad de Isiporenda, sin embargo aun queda pendiente el desarrollo de convenios necesarios para iniciar la recuperación del hábitat de la especie y así garantizar la conservación del guanaco en el Chaco a largo plazo.
Población del loro hablador (Amazona aestiva) en Isoso del Chaco Boliviano y su aprovechamiento por gente local
Manuel, L.
CABI/WCS
La Capitanía del Alto y Bajo Isoso y WCS ejecutan un programa de manejo comunitario de fauna silvestre en el Parque Kaa-Iya desde 1996. Dentro del programa, estudiamos algunos aspectos de la reproducción, preferencia de hábitat, comportamiento mediante radiotelemetría y uso mediante registros de cacería del loro hablador, Amazona aestiva, cuyos individuos son cazados para comercializarlos. El estudio se realiza desde 1999 en diferentes tipos de bosque del Parque para elaborar una propuesta de manejo. Los resultados indican que los bosques Chaqueño y Chiquitano transicional son más usados para la reproducción de la especie. Este último, con poca superficie censada, tiene igual diversidad de especies de árboles con agujeros potenciales que el bosque chaqueño, cuya área censada es mayor. Las especies vegetales
Aspidosperma quebracho-blanco,
Chorisia insignis y
Schinopsis cornuta fueron las más usadas para el apareamiento en el bosque chaqueño. Los desplazamientos de individuos seguidos por telemetría fueron largos y se hizo muy difícil el seguimiento de los mismos. Sin embargo, conocimos comederos y dormideros importantes. Los registros de cacería indican que hubo una disminución de la cantidad de loros cazados/cazador/año desde 2002 hasta 2008. Esta base de conocimiento nos ha permitido elaborar una propuesta para mejorar el uso de esta especie ya que algunas técnicas de extracción de pichones por parte de algunos cazadores de Isoso y especialmente por Menonitas, sumado al acelerado desmonte para la producción agropecuaria, está generando la pérdida de sitios clave para la sobrevivencia de la especie.
Crianza de abejas nativas cortapelo (Scaptotrigona postica) en comunidades de Isoso del Chaco Boliviano
Martinez, T.
CABI/WCS/Fundación Gente y Conservación
Por iniciativa de la Central Intercomunal de la Capitanía de Mujeres de Isoso (CIMCI) y con el apoyo del Proyecto Kaa-Iya, se empezó en el año 2002 un proyecto piloto con abejas nativas señorita y cortapelo con el objetivo de criarlas en colmenas racionales, producir miel silvestre y generar ingresos económicos para las familias de las mujeres Isoseñas participantes. Nuestra inquietud fue conocer si existe diferencia en el porcentaje de sobrevivencia, mortalidad y cantidad de miel producida por colonias de abejas nativas señorita (
Trigona tetragonisca angustula) y abejas cortapelo (
Scaptotrigona postica) en colmenas racionales en 3 comunidades de Isoso. Trasladamos 126 colonias de abeja señorita y 20 de cortapelo. De éstas, se tuvo un porcentaje de mortalidad del 95% en la abeja señorita y 25% en la abeja cortapelo, por lo que nos concentramos en la crianza de esta última, trasladando 118 colonias adicionales. Los resultados indican que los pesos promedios de las colmenas aumentaron entre agosto y diciembre, lo cual nos sugiere que la cantidad de miel también es mayor. Hicimos la extracción de la miel entre noviembre y diciembre a partir del año 2006. En tres años de comercialización de miel hemos vendido 99 litros cuyos beneficios económicos han sido usados por las socias del proyecto. Actualmente estamos realizando división de colmenas con éxito en la sobrevivencia, lo cual nos ayuda a incrementar la cantidad de colmenas por familia sin necesidad de buscarlas en el bosque y aumenta la posibilidad de generar mayores ingresos económicos.