12. Programas de Conservación


Propuestas para conservación y manejo de fauna acuática en el sur de la Amazonia colombiana
Bermúdez-Romero, A.L.; Beltrán, M.; Caro, M.X.; Trujillo, F.; Alonso, J.C.; Correa, L.M.; Valderrama, E.; Castellanos, L.F.; Morales, M.; Galindo, M.A. y Solano, C.

Projeto Bio-fauna da Ufra, Belém, Pará e o exercício da sobrevivência: Reflexões sobre 15 anos de caminhada institucional
Palha, M.D.C.; Ribeiro, A.S.S.; Tourinho, M.M.; Silva, A.S.L.; Araújo, J.C.; Castro, A.B. y Figueiró, M. R.

Hacia la definición de lineamientos de uso y aprovechamiento de la Biodiversidad en Colombia: Aprendizajes y desafíos
Restrepo-Calle, S.; Polanco, R.; Quiceno, M.P.; Barrero, A.; Solano, C.; Trujillo, F. y Caicedo, D.

La Estación Ecológica Omé en la Amazonia Colombiana, creación y retos a futuro
Defler, T. R. y Casallas-Pabón, D.

Ecología política de introducir la producción animal en la vida silvestre de la Guyana francesa a través del proyecto international "Connaissance de la Faune Sauvage de la Guyane, possibilités de Gestion et de domestication"

Young, G.G.M.; Garcia, G.W.; Lallo, C.H.O.; Xandé, A. y Steil, A.


Establecimiento de Áreas de Conservación Regional y su relación con la fauna en la región del Cusco – Perú
Villacorta, R.; Valencia, L. y Equipo técnico de Áreas de Conservación Regional Cusco.

Situación y perspectivas para un manejo sostenible de la fauna silvestre en el parque Nacional del Amazonas de la Guayana Francesa
Surugue, N.

 

 

 

 

Propuestas para conservación y manejo de fauna acuática en el sur de la Amazonia colombiana

Bermúdez-Romero, A.L1, Beltrán, M.2, Caro, M.X.2, Trujillo, F.2, Alonso, J.C.3, Correa, L.M.1, Valderrama, E.1, Castellanos, L.F.1, Morales, M.1, Galindo, M.A.4 y Solano, C.5  
1 Convenio de Cooperación interinstitucional 003/2008 Corpoamazonia - Instituto   SINCHI - Fundación Omacha - Fundación Natura
2 Fundación Omacha
3 Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
4 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – Corpoamazonia
5 Fundación Natura
analubero@gmail.com

El Plan de Acción para la Fauna Acuática Amenazada del Amazonas Colombiano requiere la implementación de  estrategias que conduzcan al buen manejo y uso de las especies de delfines de río (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis), manatí amazónico (Trichechus inunguis), nutria gigante (Pteronura brasiliensis), tortugas de río del género Podocnemis y el caimán negro (Melanosuchus niger). A partir de esto, se desarrollaron actividades socio-culturales y estudios biológico-poblacionales para la elaboración de acuerdos de conservación en cuatro sectores de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá.

El trabajo con 71 comunidades locales, pertenecientes a las etnias indígenas Ticuna, Huitoto, Cocama, Yagua, Bora, Inga, entre otros, se complementó con 1905 km recorridos en los monitoreos biológicos de las especies y análisis de calidad en los distintos ambientes acuáticos. Se identificaron ecosistemas prioritarios en cada sector y amenazas sobre la fauna acuática causadas por el manejo inadecuado del recurso pesquero, interacciones negativas con redes de pesca, conflictos fronterizos y la cacería ilegal. El establecimiento de normas internas en las comunidades, mediado a través de las instituciones, fue una herramienta que permitió regular el uso de los recursos acuáticos por medio de la participación local, y ejercer control sobre el manejo de las especies. Lo anterior, se fundamentó en el uso del territorio, el conocimiento tradicional, la legislación nacional y la información biológica. Como ejemplos concretos de lo anterior se plantearon: tamaños de caza para el caimán negro; vigilancia de playas específicas y traslado de nidos de tortugas; aprovechamiento de los delfines de río como atractivo turístico; uso exclusivo de subsistencia de la carne de manatí; y la necesidad de estudios poblacionales y de dieta de la nutria gigante, vinculando a los coinvestigadores locales que fueron capacitados para estudios biológicos en los distintos sectores de trabajo.



Projeto Bio-fauna da Ufra, Belém, Pará e o exercício da sobrevivência: Reflexões sobre 15 anos de caminhada institucional

Palha, M.D.C.1; Ribeiro, A.S.S. 1; Tourinho, M.M. 1; Silva, A.S.L. 2; Araújo, J.C. 3; Castro, A.B. 1 y Figueiró, M. R. 4
1 Professores da UFRA;
2 Pós-graduanda – UFLavras, MG;
3 Pós-graduanda Unesp-Jaboticabal, SP;
4 Pesquisador Embrapa-Rondônia
faunaufra@gmail.com

Por ocasião dos 15 anos do Projeto Bio-Fauna, da UFRA, Belém, Pará, procedeu-se análise de seu papel em termos de gestão do conhecimento e de política e gestão de fauna silvestre. O projeto teve atuação em ensino, pesquisa e prestação de serviços, sem fins lucrativos, em três áreas, a saber: biologia, com ênfase em Caiman crocodilus e Kinosternon scorpioides; conservação, incluindo a primeira experiência na Amazônia brasileira sobre a proteção de fauna e flora em estradas, em 2002, além de pesquisa-ação em educação ambiental e etnozoologia, metodologicamente baseados em teorias sistêmicas; e aproveitamento da biodiversidade faunística. As contribuições envolveram aportes metodológicos, análises empíricas, formação de pessoal, conservação ambiental, com apelo da fauna amazônica. O projeto teve atuação central sobre profissionais das ciências agrárias da UFRA, incluindo ensino de graduação e pós-graduação, além de educação continuada, mão-de-obra atuante em programas sobre o meio ambiente, a saúde e a produção animal. Estabeleceu-se uma referência institucional em fauna silvestre, destacando-se cursos de  especialização, iniciados em 1996. Paralelamente, somam-se contribuições relacionadas à política e gestão da fauna silvestre, como o Serviço de Reabilitação Clínica – SOS Fauna e as redes de discussão e ação, Fórum Fauna e Protocolo de Instituições Atuantes em Fauna Silvestre.  Pelo exposto, há muito que comemorar, mas há enormes desafios ainda a equacionar por serem freios a programas dessa envergadura: pouco diálogo e mobilização das competências locais; processos de gestão dominados por grupos e/ou partidos políticos; corrupção desenfreada; falta de apoio e de mobilização dos grupos de pesquisa públicos em favor de causas públicas; priorização de investimentos no desenvolvimento e validação de modelos sistêmicos direcionados às especificidades amazônicas, tanto em C&T como em política e gestão; baixo investimento P&D. É preciso considerar dimensões histórico-institucionais para avançar quanto a efetividade de programas desse porte. A natureza e sua fauna necessitam dessas reflexões.



Hacia la definición de lineamientos de uso y aprovechamiento de la Biodiversidad en Colombia: Aprendizajes y desafíos

Restrepo-Calle, S.1, Polanco, R.2, Quiceno, M.P.1, Barrero, A.2, Solano, C.2, Trujillo, F.3 y Caicedo, D.3
1 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos 'Alexander von Humboldt'
2 Fundación Natura, Colombia
3 Fundación Omacha
srestrepo@humboldt.org.co

Aunque han sido muchos los esfuerzos de diferentes organizaciones internacionales para desarrollar y adoptar principios o criterios de uso y aprovechamiento de la biodiversidad, es evidente que la sostenibilidad en los capitales naturales y sociales parece estar todavía lejos. Aspectos como las asimetrías en las formas de conocimiento considerado, el no reconocimiento de los saberes locales, la separación de sistemas sociales y naturales, y la incapacidad de comprender las dinámicas de apropiación territorial en función del uso de la biodiversidad, han llevado a que los principios y criterios no sean completamente aplicables a los procesos de gestión local de la biodiversidad. Este estudio se buscó definir lineamientos de uso y aprovechamiento de biodiversidad sobre diferentes especies y contextos territoriales en Colombia, considerando como marco de análisis el enfoque ecosistémico y el manejo adaptativo. A partir de una revisión de los criterios y principios definidos y adoptados dentro de los esquemas y protocolos para la gestión de la biodiversidad en Colombia, hicimos una redefinición de elementos prioritarios a ser considerados para la construcción de lineamientos de uso y aprovechamiento en una perspectiva local. Analizamos dos casos de estudio, uno determinado por el aprovechamiento de cinco grupos de especies de fauna (especies de peces ornamentales, otras de interés para la pesca deportiva, tortugas dulceacuícolas, uso no letal de cetáceos y aprovechamiento de chigüiros Hydrochaeris hydrochaeris), y otro sobre cuatro especies de plantas priorizadas como de alto interés para el biocomercio. Los resultados de este análisis demostraron que tanto las directrices como los protocolos hasta ahora diseñados para el aprovechamiento y uso de la biodiversidad, no tienen la capacidad de reconstruir las relaciones que caracterizan los procesos de apropiación y de uso, razón por la cual no son eficientes. En tal sentido, definimos 17 lineamientos desarrollados sobre temas de enfoques socioecológicos y de manejo adaptativo, aspectos relacionados con la resiliencia, el acceso a los recursos de uso común, y las cadenas de valor. Identificamos que se requiere reconocer información adicional que permita desarrollar el análisis de la funcionalidad de las especies en contexto social en el que ocurren, y a una escala apropiada para el ecosistema al que pertenecen. Este trabajo pretende contribuir a la gestión y conservación de la biodiversidad desde la perspectiva de su uso, y retomar discusiones anteriores sobre la aplicabilidad de los principios y directrices para el uso sostenible de la biodiversidad.



La Estación Ecológica Omé en la Amazonia Colombiana, creación y retos a futuro

Defler, T. R.1 y Casallas-Pabón, D.2
1 Profesor Asociado, Director de la Estación Ecológica Omé, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
2 Estudiante de Doctorado en ciencias Biológicas – Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
diegocasallas@gmail.com

Como parte del programa de investigaciones ecológicas amazónicas de la Universidad Nacional de Colombia, surge la estación ecológica OMÉ, como una estación de estudios en la amazonia colombiana. Se describe la reciente fundación y el desarrollo de esta estación que se encuentra en una selva higrofítica de hiperpluviosidad (>3,200 mm de precipitación anual) 70 km al norte de la ciudad de Leticia en el río Purité, en los límites del Parque Nacional Natural Amacayacu, Departamento de Amazonas. La selva es considerada prístina, aunque investigaciones arqueológicas de Gaspar Morcote-Ríos han datado en la zona asentamientos humanos  de hace 800 años, probablemente ancestros de los indígenas locales de la etnia Ticuna. El terreno consiste en bajos con selva, erráticamente inundada según condiciones locales de precipitación, y tierras altas con colinas altamente disectadas de arcillas rojas, frecuentemente cubiertas con arenas blancas. Análisis de muestras de suelo y censos de varias especies de grandes mamíferos sugieren una muy baja fertilidad, aunque todas las especies típicas para la región biogeográfica están presentes. Estudios de las poblaciones de primates, confirman densidades muy bajas de las ocho especies presentes. Así mismo, investigaciones de murciélagos (36 especies identificadas) muestra un ensamblaje típico para la Amazonia con especies poco comunes, y bajas densidades. Por su aislamiento la Estación Omé perdurará para un futuro a mediano plazo, pero se buscan mecanismos legales que la protejan de la expansión inevitable de la frontera agrícola, actividades locales de colonizadores religiosos y la explotación de los vecinos brasileros. Se busca incluir la estación como una herramienta académica para los jóvenes colombianos y hacerla disponible progresivamente para investigaciones sobre la biota y los ecosistemas de las selvas colombianas, estableciendo bases que sirven para futuras comparaciones en un planeta cambiante. La falta de fondos suficientes implica problemas y retos para las actividades planteadas a futuro.



Ecología política de introducir la producción animal en la vida silvestre de la Guyana francesa a través del proyecto international "Connaissance de la Faune Sauvage de la Guyane, possibilités de Gestion et de domestication"

Young, G.G.M. 1, Garcia, G.W. 1, Lallo, C.H.O. 1, Xandé, A. 2 y Steil, A.3
1 Open Tropical Forage-Animal Production Laboratory (OTF-APL), The University of the West Indies (UWI),
2 Deceased
3 La Chambre d’Agriculture de la Guyane (CAG)
gailyrhys@yahoo.com

Desde el año 2002 el proyecto "Connaissance de la Faune Sauvage de la Guyane, possibilités de Gestion et de domestication" fue lanzado como un proyecto de colaboración entre la Chambre d’Agriculture de la Guyane (CAG) y la University of the West Indies, St. Agustine, de Trinidad y Tobago (UWI).  En el plano administrativo, el proyecto encontró varios desafíos que amenazaban con descarrilarlo, algunos de los cuales eran las leyes relativas a la agricultura en la Guyana francesa, con los consiguientes efectos sobre el proyecto en Trinidad.  Este documento realiza un seguimiento y explora la naturaleza de los conflictos que resultan de la aplicación de las leyes relativas a la cría de animales salvajes y las intervenciones de asistencia técnica de la UWI.  Desde la perspectiva de la ecología política es posible interpretar los conflictos de intereses, resultado de algunos vacíos en las leyes y los objetivos del proyecto.  Las discusiones con el personal del proyecto y un análisis cuidadoso de las leyes, además de las observaciones del autor principal a través de su participación en el proyecto, se utilizan como fuentes de datos para el análisis.  En este documento, hay una reflexión sobre cómo la falta de la infraestructura necessaria ha afectado el despliegue del proyecto en su programación y ha causado problemas internos.  Las estrategias sugeridas y ofrecidas dependen de los compromisos y voluntad de los principales actores para lograr el éxito en el proyecto.



Establecimiento de Áreas de Conservación Regional y su relación con la fauna en la región del Cusco – Perú

Villacorta, R.; Valencia, L. y Equipo técnico de Áreas de Conservación Regional Cusco
Gobierno Regional Cusco, proyecto “Fortalecimiento de capacidades para el establecimiento de Áreas de Conservación Regional en las provincias de Anta, La convención y Quispicanchi de la región Cusco- Perú”.
tachurischio@gmail.com

El establecimiento de Áreas de Conservación regional permite conservar valores asociados de interés paisajístico, cultural y científico. Las actividades que se realizan al interior del área deben ser compatibles con los planes de manejo del área y su reconocimiento requiere decisión Regional de conservación, elaboración de un  expediente técnico y la aprobación formal mediante un Decreto Supremo emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.

En el proceso de establecimiento de las Áreas de Conservación Regional, se realizaron talleres informativos, y de sensibilización dirigida a la población local con el objetivo conservar la biodiversidad de 3áreas priorizadas para la conservación en la región del Cusco que albergan bosques primarios con alta diversidad de fauna, bosques nublados, ecosistemas alto andinos (humedales con alta diversidad de avifauna)  y el recurso hídrico, brindando además bienes y servicios ambientales.

Se ha elaborado tres expedientes técnicos donde se ha registrado la importancia de la fauna silvestre para la conservación, demostrando la presencia de especies muy importantes en los distintos ecosistemas presentes en las áreas de: Ausangate, Corredor Biológico Marcapata Camanti y Choquequirao.  Que se ubican en las provincias de Quispicanchi y Anta de la Región Cusco. Así como la presencia de especies endémicas y especies catalogadas como amenazadas según el D.S 034-2004 INRENA- PERÚ.  Como resultado de las evaluaciones y talleres realizados en campo se presenta respecto a la mastofauna en estas áreas priorizadas: Ausangate se caracteriza por la presencia de una amplia diversidad de roedores y camélidos sudamericanos de gran interés para la ciencia y el desarrollo sostenible; el Corredor Biológico Marcapata Camanti que presenta 06 zonas de vida y alberga al interior de sus bosques pristinos una alta diversidad de especies de mastofauna amenazadas catalogadas según el D.S 034-2004 INRENA- PERÚ. Así como especies bandera para la conservación y paraderos de migración.

Y el área de Choquequirao que comprende 07 zonas de vida y alberga en su interior ecosistemas únicos en la región del Cusco como los bosques secos  presenta especies de mastofauna como el oso de anteojos y al ser un área continua al Santuario Histórico de Machupicchu, permite proteger los corredores biológicos de las familias Ursidae y Felidae en esta área. Además se considerará en los planes de gestión el  manejo adecuado de la fauna silvestre para un desarrollo sostenible.



Situación y perspectivas para un manejo sostenible de la fauna silvestre en el parque Nacional del Amazonas de la Guayana Francesa

Surugue, N.
Parque Nacional del Amazonas de la Guayana Francesa, Servicio patrimonio natural y cultural
nicolas.surugue@guyane-parcnational.fr

Guayana francesa, región administrativa del ultramar frances cubierta casi por completo por un bosque de 86 500 km2, representa el único bosque tropical bajo la soberanía de un país europeo. Creado en febrero de 2007, el Parque Nacional del Amazonas de la Guayana Francesa cubre una superficie de 34 000 km2 de bosque casi intacto. Su población, compuesta por indios, negros Cimarrones (descendientes de antiguos esclavos de Surinam), criollos, europeos y comunidades brasileñas y de Surinam presenta una gran diversidad cultural. Aunque dichos pueblos vivan en estrecha relación con su entorno natural (fluvial y forestal), cambios profundos han ocurrido en los últimos veinte años : expansión demográfica, incremento de la presión social, actividades humanas como la caza, la pesca, la tala ilícita de árboles, el cambio de uso de tierras para la agricultura o la minería ilegal representan una real amenaza a la biodiversidad y por consecuencia directa, a las prácticas comunitarias de subsistencia. Las comunidades de este territorio tienen derechos particulares reconocidos por la legislación francesa con respecto al uso de los recursos naturales. Uno de los objetivos principales del Parque Nacional es determinar las nuevas reglas de manejo de dichos recursos que deberán aplicarse en su interior. Tras una breve descripción del Parque Nacional del Amazonas y de sus objetivos generales, la presentación oral propuesta expondrá el nivel de conocimiento actual de la fauna silvestre y los primeros resultados de estudios (sondajes de las prácticas de caza, elaboración de métodos de inventario faunístico) cuyos objetivos son alcanzar un estado de conocimiento que permita proponer a las communidades medidas de gestión y de reglementación adaptadas.