Cambios demográficos históricos y estatus de conservación en diversas especies de Ateles (Atelidae, Primates) mediante secuencias de ADN mitocondrial
Lichilín, N. y Ruiz-García, M.
Uso de marcadores moleculares (microsatélites) y colecciones científicas para medir cambios en la diversidad genética de poblaciones en el tiempo y así guiar esfuerzos de conservación y manejo de fauna
Rivadeneira. C. y Reed, D.
Genética, distribuição e conservação da águia harpia (Harpia harpyja) no Brasil
Banhos, A.; Hrbek, T.; Sanaiotti, T.M. y Farias, I.P.
La filogeografía del lagarto, Caiman yacare, de centro Sud América
Godshalk, R.
Historia demográfica y estatus de conservación en diversas especies de Saimiri (Cebidae, Primates) mediante secuencias de ADN mitocondrial
Luengas, K. y Ruiz-García, M.
Filogeografía, estructura genética y conservación de tres carnívoros neotropicales mediante microsatélites y ADN mitocondrial: Jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis) y oso andino (Tremarctos ornatus)
Ruiz-García, M.
Filogeografía, genética de poblaciones y conservación de varias especies de primates neotropicales (Cebus: C. apella, C. albifrons, C. capucinus; Lagothrix: L. lagotricha-todas las subespecies- y L. flavicauda; Ateles: todas las especies)
Ruiz-García, M.; Castillo, M.I.; Pinedo, M.; Lichilín, N.; Ledezma, A.; Vásquez, C.; Rodríguez, K.; Escobar-Armel, P.; Parra, A.; Álvarez, D.; Leguizamon, N.; Gutierrez-Espeleta, G.y de Thoisy, B.
Filogeografía, genética de poblaciones y conservación de las tres especies de tapires neotropicales (Tapirus terrestris, T. pinchaque, T. bairdii) a partir del análisis de secuencias del gen mitocondrial Cyt-b
Ruiz-García, M.; Vásquez, C.; Sandoval, S.; Kaston, F.; de Thoisy, B.; Castellanos, A.
Filogeografía, estructura genética y conservación de las dos especies de delfín rosado (Inia geoffrensis e Inia boliviensis)
Ruiz-García, M.
Filogeografía, historia demográfica y genética de conservación de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
de Thoisy, B.; Ruiz-Garcia, M. y Lavergne, A.
Estructura comparada y la historia demográfica reciente de tres ungulados en la Guayana Francesa: datos preliminares y las implicaciones para la conservación de tapir de tierra bajas , pecarí de labios blancos y pecarí de collar
de Thoisy, B.; Jansen van Vuuren, B.; Richard-Hansen, C.; Lavergne, A. y Catzeflis, F.
Efecto de diferentes sistemas de manejo sobre la estructura genético poblacional de Vicugna vicugna
Vallejo, A.R.; Iannacone, G.C.; Ruíz-García, M.; Aguire, L.; Gutierrez, G. y Flores, E.
Cambios demográficos históricos y estatus de conservación en diversas especies de Ateles (Atelidae, Primates) mediante secuencias de ADN mitocondrial
Lichilín, N. y Ruiz-García, M.
Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva, Unidad de Genética, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá DC.
(
mruizgar@yahoo.es)
Se secuenciaron 246 ejemplares del género Ateles pertenecientes a diversas taxa centro y sudamericanas (
geoffroyi,
fusciceps, hybridus,
belzebuth,
chamek,
marginatus y paniscus) para el gen mitocondrial citocromo oxidasa II (COII). La mayor parte de esos animales fueron muestreados en la naturaleza y, por lo tanto, poseen un origen geográfico exacto. Se aplicaron diversas metodologías para determinar si el tamaño poblacional histórico de esas taxa ha sido constante en el tiempo o, por el contrario, han experimentado alguna contracción (cuello de botella) o alguna expansión poblacional. Las metodologías aplicadas fueron: 1- La distribución “mismatch” obtenida por el método de Rogers & Harpending (1992); 2- los tests de F y D de Fu & Li (1993), el D de Tajima (1989); y 3- los tests rg y R2 de Ramos-Onsins & Rozas (2002). Con esa batería de pruebas se observó lo siguiente: 1- El género Ateles, tomado como un todo mostró evidencia de expansión poblacional, al igual que los taxa
chamek,
geoffroyi y
marginatus. Por el contrario, no se observó ninguna evidencia de expansión poblacional para los taxa
belzebuth,
hybridus,
fusciceps y
paniscus. En un trabajo paralelo con marcadores microsatélites, se evidenció que las poblaciones de
hybridus y
paniscus fueron las que presentaron menor variabilidad genética y algunas evidencias de haber atravesado cuellos de botella históricos. Se analizaron esos resultados a la luz de cómo están clasificados esos diferentes taxa de Ateles por diferentes instituciones internacionales (CITES, UICN) sin tener en consideración resultados genéticos y de cómo éstos podrían ayudar a una mejor clasificación de la posible vulnerabilidad de las especies, al menos, de la fauna neotropical.
Uso de marcadores moleculares (microsatélites) y colecciones científicas para medir cambios en la diversidad genética de poblaciones en el tiempo y así guiar esfuerzos de conservación y manejo de fauna
Rivadeneira. C. y Reed, D.
Florida Museum of Natural History (FLMNH), University of Florida
(
crivadeneira@ufl.edu)
En los últimos años muchos marcadores moleculares han sido desarrollados para medir la variación genética. Los microsatélites son marcadores muy útiles para el estudio de genética de poblaciones. El uso de estos marcadores en especimenes antiguos de museo, permite conocer eventos del pasado y cambios en el tiempo. Este trabajo pretende mostrar la experiencia de usar herramientas moleculares y colecciones científicas para conocer el cambio de diversidad genética de las poblaciones en los últimos 50 años, tomando como ejemplo una especie endémica de ratón (
Podomys floridanus) de la Florida (USA) y así contribuir no sólo con información específica para su conservación y manejo sino también para replicar la experiencia en otras especies.
Podomys floridanus es el único mamífero endémico de la Florida, categorizado como vulnerable a la extinción (UICN) por pérdida de hábitat y reducción de sus poblaciones. Para este estudio, se trabajó en dos áreas protegidas en dos condados de la Florida: Highlands y Alachua. Se usaron muestras de museo (FLMNH) de 1957, 1983 y 2006 colectadas en la misma área geográfica en Highlands y muestras de 1958 y 2009 colectadas en Alachua. Catorce microsatélites del DNA nuclear se usaron para comparar la variación genética. En Highlands la población se redujo en número de 1957 al 1983, reduciendo el número de alelos y heterocigotos. Para el 2006 hubo aumento en diversidad genética respecto al 1983 sin embargo varios alelos están ausentes. En Alachua, entre 1958 y 2009, se redujo el número de alelos y heterocigotos, la presencia de alelos distintos sugirieron extinción local y posterior recolonización. Desde 1957 hasta la fecha se observó disminución en diversidad genética en ambas áreas. La reducción de diversidad genética puede reducir la habilidad de los individuos de resistir a fuertes cambio ambientales y llevarlos a la extinción. Por ello se sugirió mejorar las condiciones de hábitat en ambas áreas, con prioridad en Alachua que tiene significativamente menor diversidad genética e incrementar su conectividad para permitir mayor flujo genético.
Genética, distribuição e conservação da águia harpia (Harpia harpyja) no Brasil
Banhos, A.1; Hrbek, T.2; Sanaiotti, T.M.3 y Farias, I.P.4
1 Departamento de Ciências Animais, Universidade Federal Rural do Semi-Árido (UFERSA)
2 Biology Department, University of Puerto Rico - Rio Piedras (UPR-RP),
3 Departamento de Ecologia, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA),
4 Laboratório de Evolução e Genética Animal, Departamento de Biologia, Universidade Federal do Amazonas (UFAM)
(
aureo@ufersa.edu.br)
A harpia ocorre nas florestas da região Neotropical e sua distribuição é ampla no Brasil, onde existem registros principalmente na Amazônia e Mata Atlântica. As florestas brasileiras têm sido drasticamente reduzidas pela ação antropogênica, o que tem promovido a perda de habitat para essa ave. O objetivo principal deste estudo foi determinar e avaliar a distribuição da variabilidade genética da harpia no Brasil. Para isso foi realizada uma análise conjunta dos dados genéticos da região controle do DNAmt e de microssatélites nucleares em uma amostragem extensiva da harpia. Com os marcadores DNAmt foi encontrado diferenciação genética significativa entre as amostras de harpia da Amazônia e Mata Atlântica, enquanto que os microssatélites mostram alto nível de mistura populacional. Ambos os marcadores apresentaram altas taxas de fluxo gênico entre as regiões. Entretanto, o fluxo gênico com base nos dados de DNAmt foi unidirecional da Mata Atlântica para da Amazônia, enquanto que os microssatélites foi bi-direcional, embora com maior taxa na direção da Amazônia. As análises sugerem que o fluxo gênico entre a Amazônia e Mata Atlântica seja principalmente pelo leste da Amazônia. A diferença nos resultados dos marcadores sugere uma maior dispersão dos machos e residência das fêmeas, um viés oposto ao padrão geral de dispersão em aves. Houve uma tendência de diminuição da diversidade genética da harpia ao longo do tempo, com grande redução da diversidade genética entre o passado e o período mais recente da Mata Atlântica. O fluxo gênico da harpia entre o período mais recente da Mata Atlântica e Amazônia atual foi mais limitado que o passado da Mata Atlântica e a Amazônia atual, provavelmente devido à diminuição das conexões de floresta no corredor de vegetação aberta do Brasil entre esses dois biomas. As informações da presente tese podem servir para melhorar as estratégias de conservação da espécie.
La filogeografía del lagarto, Caiman yacare, de centro Sud América
Godshalk, R.
Florida Museum of Natural History
(
caiman@ufl.edu)
El lagarto,
Caiman yacare, habita ríos y humedales en porciones de las dos cuencas mayores en centro Sud América. La especie ocurre dentro la cuenca del río Amazonas boliviano y la cuenca de los ríos Paraguay-Paraná en Brasil, Paraguay y Argentina. Es una de las especies de cocodrilianos más abundantes del mundo y representa un alto porcentaje del comercio mundial de cueros. En este estudio, se extrajo ADN de 211 muestras tomadas de la distribución entera (Amazonas, n=143’ Paraguay-Paraná, n=68) y fueron examinadas. Se realizaron análisis moleculares utilizando los marcadores mitocondrial citacromo b. Se descubrió 25 haplotipos, que ocurren únicamente en una sola cuenca (Amazonas, n=16; Paraguay-Paraná, n=9). Drenajes adentro de las dos cuencas mayores también tienen composiciones moleculares distintas. Los resultados de este estudio pueden ser útiles en el manejo de los lagartos dentro la planificación de la cosecha sostenible y la conservación de la especie.
Historia demográfica y estatus de conservación en diversas especies de Saimiri (Cebidae, Primates) mediante secuencias de ADN mitocondrial
Luengas, K. y Ruiz-García, M.
Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva, Unidad de Genética, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
(
mruizgar@yahoo.es)
Se secuenciaron 200 ejemplares del género
Saimiri pertenecientes a diversas taxa distribuidas en Colombia, Perú y Guyana francesa (
Saimiri macrodon,
S. albigena,
S. sciureus sciureus y
S. boliviensis peruvensis) para el gen mitocondrial citocromo oxidasa II (COII). La mayor parte de esos animales fueron muestreados en la naturaleza y, por lo tanto, poseen un origen geográfico exacto. Se aplicaron diversas metodologías para determinar si el tamaño poblacional histórico de esas taxa ha sido constante en el tiempo o, por el contrario, han experimentado alguna contracción (cuello de botella) o alguna expansión poblacional. Las metodologías aplicadas fueron: 1- La distribución “mismatch” obtenida por el método de Rogers & Harpending (1992); 2- los tests de F y D de Fu & Li (1993), el D de Tajima (1989); y 3- los tests rg y R2 de Ramos-Onsins & Rozas (2002). Con esa batería de pruebas se observó que
Saimiri sciureus sciureus,
S. macrodon y
S. boliviensis peruvensis han experimentado expansiones poblacionales considerables durante su historia, mientras que
S. albigena mostró un tamaño constante. El hecho que los tres primeros taxa mostraran expansiones poblacionales está relacionado con el origen y expansión inicial del género
Saimiri en el Amazonas occidental (
S. macrodon y
S. boliviensis peruvensis) y con una secundaria expansión en el nor-este de Sudamérica (
S. sciureus sciureus) que dio lugar a la forma centroamericana (
S. oerstedii). Se analizaron esos resultados a la luz de cómo están clasificados esos diferentes taxa de
Saimiri por diferentes instituciones internacionales (CITES, UICN) sin tener en consideración resultados genéticos y de cómo éstos podrían ayudar a una mejor clasificación de la posible vulnerabilidad de estas especies.
Filogeografía, estructura genética y conservación de tres carnívoros neotropicales mediante microsatélites y ADN mitocondrial: Jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis) y oso andino (Tremarctos ornatus)
Ruiz-García, M.
Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva. Unidad de Genética. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana
(
mruiz@javeriana.edu.co ;
mruizgar@yahoo.es)
Los resultados genéticos, obtenidos mediante marcadores moleculares, han mostrado ser de fundamental importancia en la conservación y manejo de poblaciones silvestres desde hace décadas. En los últimos, 14 años hemos recolectado muestras de tres especies de Carnívoros que son importantes biológica y culturalmente hablando: Jaguar, ocelote y oso andino. La obtención de resultados, para 12 microsatélites nucleares y secuencias del gen mitocondrial NADH5, obtenidos en 240 jaguares procedentes de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Guyana francesa, Brasil y Paraguay mostró que esta es una especie con una elevada diversidad genética tanto nuclear como mitocondrial. Presenta una heterogeneidad genética significativa entre diversas poblaciones (por ejemplo, entre la población del río Mamoré-Bolivia- y el río Ucayali-Marañón-Perú-) pero siendo esta heterogeneidad de una magnitud bastante limitada lo que no concuerda con la existencia de muchas de las 8 subespecies morfológicamente definidas con anterioridad. El análisis mitocondrial muestra una expansión de esta especie desde la zona occidental del Amazonas (actuales selvas peruanas) hace 500.000-700.000 años. Esto refuerza la idea de que la zona de los ríos Ucayali, Marañón, Amazonas y Napo constituyó un muy importante refugio pleistocénico desde dónde irradiaron muchas especies, incluyendo el jaguar.
Para el ocelote se analizaron los mismos marcadores referidos para el jaguar a un total de 296 ejemplares procedentes de los mismos países comentados para la especie anterior. Se observó una elevadísima diversidad genética (superior a la del jaguar) y, en general, estimaciones elevadas de números efectivos (entre 800.000 y 1.500.000 individuos para su distribución total) típicos de especies altamente versátiles y adaptables. Sin embargo, algunas poblaciones mostraron haber atravesado cuellos de botella recientes (por ejemplo, la población del Departamento de Loreto en Perú). Igualmente, no existen una correspondencia entre las subespecies morfológicamente definidas y los diferentes acervos molecularmente detectados. Por ello, hemos definido nuevos ESU’s para esta especie que son de interés conservacionista.
Finalmente, analizamos 286 ejemplares de oso andino procedentes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para 9 microsatélites y para la región de control del ADN mitocondrial. Esta especie mostró una diversidad genética notablemente inferior a la de los dos felinos y una alta fragmentación de las poblaciones para los microsatélites, pero no para el ADN mitocondrial. El análisis filogeográfico mostró haplotipos muy poco diferenciados y con ramas muy cortas para los animales de Venezuela, Colombia y Ecuador (acervo Norte). Sin embargo, dos animales de la región de Cuzco, al sur del Perú (acervo Sur), mostraron una considerable diferenciación genética. Esto induce a pensar que pueden existir dos ESU´s para el oso andino y que cada uno merece una conservación biológica específica.
Filogeografía, genética de poblaciones y conservación de varias especies de primates neotropicales (Cebus: C. apella, C. albifrons, C. capucinus; Lagothrix: L. lagotricha-todas las subespecies- y L. flavicauda; Ateles: todas las especies)
Ruiz-García, M.1 ; Castillo, M.I.1; Pinedo, M.1; Lichilín, N.1; Ledezma, A.1; Vásquez, C.1; Rodríguez, K.1; Escobar-Armel, P.1; Parra, A.1; Álvarez, D.1; Leguizamon, N.2; Gutierrez-Espeleta, G.3 y de Thoisy, B.4
1 Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva, Unidad de Genética, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana,
2 Secretaría Distrital Ambiental (SDA)
3 Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica
4 Association Kwata
(
mruizgar@yahoo.es)
En los últimos 14 años, nuestro grupo de investigación ha realizado un considerable esfuerzo en el análisis de la genética de poblaciones, filogeografía y filogenia molecular mediante microsatélites de ADN, RFLP´s y secuencias de diversos genes mitocondriales con un número considerable de taxones de primates neotropicales. Tres de los géneros que más hemos estudiado son
Cebus,
Lagothrix y
Ateles. Es fundamental el conocimiento de la filogenia, sistemática y determinación de acervos genéticos diferentes en el seno de esos géneros para poder constatar cuáles son las unidades efectivas de conservación ya que son géneros habitualmente utilizados como carne de monte y como mascotas objeto de tráfico ilegal. En el presente estudio se presentan los resultados obtenidos con la secuenciación del gen mitocondrial citocromo oxidasa II (COII). 1- En el caso de
Cebus apella se analizaron 56 ejemplares procedentes de Colombia, Guyana francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina. Se muestra que la gran proliferación, en los últimos años, de diferentes especies en el seno del complejo “
apella” está injustificado (
pallidus,
cay,
robustus,
paraguayanus, etc). Parece ser que la forma original es
C. apella macrodon, de la Amazonía occidental, y que a partir de ella, durante el Pleistoceno, han irradiado las otras formas. Únicamente,
C. nigritus y
C. xanthosternos parecen justificados como especies separadas de
C. apella. 2- En el caso de
C. albifrons, se analizaron 122 ejemplares procedentes de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, representando 10 de las 13 subespecies descritas por Hershkovitz. Se evidenció la existencia de 5 acervos genéticos en el norte de Colombia (
malitosus,
versicolor-pleei-cesarae- estos tres altamente relacionados entre sí- y
leucocephalus) y de 5 clados diferentes presentes en los Llanos y Amazonía, algunos de ellos viviendo en simpatría en la Amazonía de Colombia, Perú y Brasil. 3- Se analizaron 113 ejemplares de
C. capucinus procedentes de Colombia, Costa Rica y Guatemala. Se determinó la existencia de tres linajes moleculares diferentes en Colombia, y más antiguos, que los encontrados en Centro-América, donde las subespecies propuestas con anterioridad (
imitator y
limitaneus) no parecen estar justificadas. 4- Se analizaron 150 muestras de
Lagothrix, incluyendo 16 muestras de
L. flavicauda. Aunque Groves (2001), subió al estatus de especie a todas las anteriores subespecies de
L. lagotricha y a género diferente a
L. flavicauda (Oreonax flavicauda), nuestro análisis molecular muestra que deben ser consideradas de nuevo subespecies (
L. lagotricha lagotricha,
L. lagotricha cana), mientras que los taxones poeppigii y lugens son polifiléticos, siendo uno de los linajes del primero el que dio lugar a los otros taxones de la especie en su expansión a partir de la Amazonía occidental. Por otra parte, flavicauda es una especie del género
Lagothrix y no merece ser considerado un género aparte. 5- Se analizaron 246 muestras de Ateles representando todos los taxones de ese género. Se determinó la existencia de 4 especies bien definidas (
A. paniscus,
A. belzebuth,
A. hybridus y
A. geoffroyi). La más divergente de todas es
A. paniscus, mientras que el ancestro de A. b. chamek parece ser el taxón que generó a los restantes taxones de
Ateles. Se detectó una cierta hibridación entre
A. geoffroyi robustus y
A. hybridus en la zona norte de Colombia. Se proponen medidas de conservación de cada uno de los taxones comentados.
Filogeografía, genética de poblaciones y conservación de las tres especies de tapires neotropicales (Tapirus terrestris, T. pinchaque, T. bairdii) a partir del análisis de secuencias del gen mitocondrial Cyt-b
Ruiz-García, M1 ; Vásquez, C1; Sandoval, S2; Kaston, F3; de Thoisy, B4; Castellanos, A5
1 Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva, Unidad de Genética, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana,
2 Universidad Nacional de Colombia
3 Fundación Nativa
4 Association Kwata
5 Fundación Espíritu del Bosque
(
mruizgar@yahoo.es)
Un total de 201 tapires pertenecientes a las tres especies neotropicales (
Tapirus terrestris,
T. pinchaque,
T. bairdii) fue analizado para el gen mitocondrial Citocromo b (Cyt-b). Las muestras de T. terrestris fueron 141 procedentes de Colombia, Venezuela, Guyana francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, mientras que 30 fueron las muestras analizadas de
T. pinchaque, procedentes de Colombia y Ecuador y otras 30 fueron analizadas para
T. bairdii procedentes de la zona del Darién en Panamá, Costa Rica, Guatemala y sur de México. Se determinaron 4 aspectos genético poblacionales y filogeográficos principales: 1- Se determinaron los niveles de diversidad genética en las tres especies. Claramente,
T. terrestris presentó la mayor diversidad genética, mientras que
T. bairdii fue la especie que presentó una menor diversidad genética. Esto hace pensar que desde este punto de vista,
T. bairdii es la especie en situación más crítica. 2- Se aplicaron diferentes procedimientos para determinar posibles cambios demográficos históricos en las tres especies. Únicamente,
T. terrestris mostró clara evidencia de expansión poblacional, mientras que en las otras dos especies los resultados fueron ambiguos. 3- Se analizaron 4 diferentes hipótesis sobre la filogenia de estas especies utilizando procedimientos bayesianos incluyendo, además, una secuencia de
T. indicus y haciendo uso de tiempos de divergencia procedentes de datos moleculares y paleontológicos. El árbol bayesiano que incluyó divergencias moleculares y paleontológicas simultáneamente y tasas de mutación cambiantes fue el que ofreció datos más concluyentes. El ancestro de
T. indicus divergió hace 17 millones de años (MA) (95 % HPD: 15.1-19 MA) del ancestro de los tres tapires neotropicales, mientras que el ancestro de
T. bairdii divergió alrededor de 10.9 MA (95 % HPD: 6.3-16.3 MA) del clado conformado por
T. terrestris-T. pinchaque y los ancestros de éstos lo hicieron alrededor de 3.8 MA (95 % HPD: 3.1-4.7 MA). Adicionalmente, la diversificación temporal del actual
T. bairdii empezó alrededor de 2.4 MA (95 % HPD: 0.8-4.5 MA), mientras que la diversificación del actual
T. terrestris lo hizo alrededor de 3.5 MA (95 % HPD: 2.3-4.4 MA) y la de
T. pinchaque alrededor de 2.1 MA (95 % HPD: 1-3.3 MA). 4- Un análisis de autocorrelación espacial mostró que no existe estructura espacial en
T. pinchaque pero sí en
T. bairdii, diferenciándose las poblaciones del norte y sur de Centro-América que deberían ser manejadas de forma independiente.
Filogeografía, estructura genética y conservación de las dos especies de delfín rosado (Inia geoffrensis e Inia boliviensis)
Ruiz-García, M.
Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva. Unidad de Genética. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana.
(
mruiz@javeriana.edu.co ;
mruizgar@yahoo.es)
Desde 2002 a 2006, capturamos 207 ejemplares de delfines rosados en los ríos Ucayali, Tapiche, Samiria, Marañón, Napo y Curaray (Perú), Amazonas, Putumayo, Caquetá, Orinoco, Bita, Inírida, Meta y Arauca (Colombia), Mamoré, Iruyañez, Itenez, Ipurupuru (Bolivia) y Yavarí, Negro y Tapajos (Brasil). Esas muestras se analizaron para un gran número de marcadores moleculares de diferente naturaleza (secuencias de los genes mitocondriales región de control y cyt-b; secuencias de 10 intrones de cromosomas autosómicos y cromosoma X; secuencias de un gen del Complejo Mayor de Histocompatibilidad; 10 microsatélites y 10 oligonucleótidos RAPD). Los principales resultados obtenidos fueron los siguientes: 1- Se mostró que la forma boliviana (
Inia boliviensis) es una forma genéticamente separada de la forma principal de la cuenca Amazónica. Su nivel de diversidad genética y sus números efectivos históricos son considerablemente menores que los de la forma de la Amazonía central y la Orinoquia. Por lo tanto, su conservación se debe llevar a cabo de forma particular; 2- Aunque algunos autores habían considerado que el momento de separación de la población boliviana se podía haber dado durante el Mioceno (5-6 Millones de años), los datos moleculares muestran una separación que oscila entre hace 0.5 MA a 120.000 años. Es decir, el máximo pico de la glaciación Kansas-Mindel o el inicio de la cuarta glaciación pudieron ser decisivos en la separación de la inicialmente pequeña población boliviana; 3- Todas las poblaciones de delfines rosados de los diferentes ríos analizados parecen haber pasado inicialmente por un cuello de botella que posteriormente fue seguido por una fuerte expansión poblacional que borró, excepto en el caso boliviano, la acción del primer evento; 4- La población original parece ser la población de la Amazonía central, por lo que los ancestros de Inia seguramente vivieron en el Oceano Atlántico y no en el océano Pacífico como creían otros autores. A partir de esta población irradió la población boliviana en las fechas comentadas y más recientemente irradiaron dos linajes diferentes hacia la cuenca del Orinoco (el más antiguo hace entre 8.000 y 53.000 años y el más moderno hace entre 5.500 y 8.000 años). Por lo tanto, en las aguas de la cuenca de la Orinoquía no existe una subespecie propia como anteriormente se creía (
I. geoffrensis humboltiana), sino dos linajes amazónicos que conviven en los mismos ríos. Por lo tanto, consideramos la existencia de dos especies de Inia sin subespecies en su interior.
Filogeografía, historia demográfica y genética de conservación de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis).
de Thoisy, B.1 , Ruiz-Garcia, M.2 y Lavergne, A.3
1 Association Kwata,
2 Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular-Biología Evolutiva. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana,
3 Institut Pasteur de la Guyane
(
bdethoisy@pasteur-cayenne.fr)
La nutria gigante (
Pteronura brasiliensis) es la mayor de las 13 especies de nutrias vivientes. Su distribución original abarca toda la cuenca de la Amazonía y la Orinoquía, los ríos de las Guyanas y, más al sur, las cuencas del Paraná y del Paraguay. Debido a la caza directa para la recolección de sus pieles, a la actual destrucción de hábitats y la degradación debido a contaminantes, la especie está considerada amenazada por la Unión de la Conservación Mundial (IUCN) y está experimentando un severo descenso poblacional: el futuro de muchas poblaciones es todavía precario. Planes de manejo de conservación deben realizarse en información veraz acerca de la estructura y de la dinámica de las poblaciones y los procedimientos genéticos pueden ser relevantes para alcanzar este punto. La diversidad genética y la estructura poblacional de la nutria gigante ha sido recientemente investigada en Brasil. En el presente trabajo, analizamos muestras situadas más al norte y al oeste procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Guyana francesa. Se presenta en este trabajo la estructura poblacional, a través de estas regiones y de diferentes cuencas de diversos ríos, mediante tres genes mitocondriales: la región de control, el gen Citocromo b y el gen Citocromo Oxidasa. Se investigó la filogeografía y la historia demográfica, junto a aspectos de su conservación, de esta especie, especialmente de las poblaciones aisladas de las Guyanas. Más globalmente, con las secuencias disponibles, se confirmó que las dos subespecies descritas morfológicamente, no son confirmadas con los datos genéticos.
Estructura comparada y la historia demográfica reciente de tres ungulados en la Guayana Francesa: datos preliminares y las implicaciones para la conservación de tapir de tierra bajas , pecarí de labios blancos y pecarí de collar
de Thoisy, B. 1, Jansen van Vuuren, B.2, Richard-Hansen, C.3, Lavergne, A.4 y Catzeflis, F.5
1 Association Kwata,
2 Department of Zoology, Stellenbosch University,
3 Office National de la Chasse et de la Faune Sauvage, Kourou,
4 Institut Pasteur de la Guyane,
5 Laboratoire de Paléontologie, Paléobiologie et Phylogénie, Institut des Sciences del'Evolution, Université Montpellier 2
(
bdethoisy@pasteur-cayenne.fr)
El Tapir de tierras bajas (
Tapirus terrestris), el pecarí de collar (
Pecari tajacu) y el pecarí de labio blanco (
Tayassu pecari) han marcado diferentes historias de vida y preocupaciones de conservación. Un elemento clave para planes de acción exitosos es una clara comprensión de la historia de las poblaciones de una especie, la dinámica y estructura. En primer lugar, la reducción en el número de criadores eficaces puede poner en peligro la variabilidad genética como consecuencia de la deriva genética, lo que resulta en poblaciones más vulnerables a la depresión por endogamia, fenómenos estocásticos y la disminución del potencial de adaptación. En segundo lugar, los programas de conservación deben basarse en adecuadas escalas espaciales en las que los valores poblacionales deben ser administrados en ausencia de datos de historia de vida. A tal efecto, la variabilidad de las secuencias mitocondriales b codificadores de proteínas citocromo y la variabilidad de 5 marcadores microsatélites nucleares se proyectaron en 30 animales de cada una de las 3 especies. Las 3 especies se caracterizan por bajos niveles de variación del ADN mitocondrial, como demuestra su nucleótidos pequeños y los valores de haplotipos de diversidad. AMOVA indicó que la mayoría de la variación en ambas especies puede ser explicada por la variación en las poblaciones. Números importantes de los migrantes se notaron en la Guayana Francesa, y las inferencias bayesianas sugirieron una sola población en la escala del país. La Información de los microsatélites de ADN también reveló que los ungulados experimentaron caídas recientes, en posible relación con las presiones humanas a largo plazo, y / o con los últimos acontecimientos ecológicos y climatológicos del Cuaternario que han afectado a los hábitats forestales de la región.
Efecto de diferentes sistemas de manejo sobre la estructura genético poblacional de Vicugna vicugna
Vallejo, A.R.1,2, Iannacone, G.C.2 Ruíz-García, M.3 Aguire, L.1 Gutierrez, G.1 y Flores, E.1
1 Laboratorio de Utilización de Pastizales LUP. UNALM
2 Instituto de Biotecnología. UNALM,
3 Laboratorio de Genética y Biología Evolutiva. PUJ.
(
adri_vallejo@yahoo.com)
Las poblaciones de vicuñas en el Perú vienen siendo manejadas bajo tres diferentes sistemas: Cerrado (cercos), Semicerrado (espacios entre los cercos que permiten flujo de animales), y abierto (poblaciones silvestres); lo que permite el aprovechamiento de su fibra por medio de una captura y esquila bianual en el Chaku. Por otro parte, han sido identificadas tres unidades de conservación: Junín-Norte, Sierra Central y Puno.
El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los sistemas de manejo sobre la estructura genética de poblaciones de vicuña. Se tomaron 140 muestras de sangre de tres poblaciones ubicadas en la unidad de conservación Junín-Norte, para ser analizadas con 13 marcadores microsatélites: Rancas-Pasco (cerrado), Conocancha-Junín (semicerrado) y Óndores-Junín (abierto). Los resultados, muestran que la población de Rancas (cerrada) y Óndores (abierto), poseen mayor diversidad alélica y genotípica que la población de Conocancha (semicerrada). La población de Rancas presenta mayor exceso de heterocigotos, probablemente causado por el aumento artificial de diversidad genética como resultado de la introducción permanente de nuevos alelos por el traslado de individuos desde otras poblaciones. Los estadísticos mostraron que la estructura genética de las poblaciones analizadas, indican unidades genéticamente diferenciadas, representando una pequeña fracción de la diversidad genética de la especie, debido probablemente al aislamiento dado por los cercos instalados entre poblaciones. Por otro lado, no se evidencian cuellos de botella recientes ni expansiones poblacionales. Los resultados sugieren que con el propósito de mantener la variabilidad genética de las poblaciones de vicuñas en el Perú, deben ser monitoreados y supervisados los procesos de reintroducción de animales entre poblaciones, y sólo individuos de poblaciones que posean estructuras genéticas similares deben ser candidatos a ser transferidos, a fin de mantener la diversidad y variabilidad representativa de cada una de las tres unidades de conservación existentes en el Perú.