|  Login
 

3. Capivara


Lain Efren Pardo Vargas, Angela Andrea Camargo Sanabria, Olga Lucia Montenegro,  Pedro Sánchez Palomino, Hugo Fernando López Arévalo
Área de acción del chigüiro (Hydrochoerus Hydrochaeris) en la sábana inundable del departamento de Casanare (Orinoquía Colombiana)


Natalia Atuesta-Dimian, Angélica Guzman-Lenis, Hugo Fernando Lopez-Arevalo, Pedro Sánchez-Palomino
Evaluación de poblaciones silvestres de Chigüiro (Hydrochoerus Hydrochaeris) y sus hábitats en la Orinoquía Colombiana


Angélica R. Guzmán-Lenis, Hugo Fernando López Arevalo, Pedro Sánchez-Palomino
Evaluación del hábitat disponible para el chigüiro hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus, 1766) en las sábanas inundables de la Orinoquía Colombiana


Adriana Alexandra Maldonado Chaparro, A. Guzmán-lenis, H. F. López-arevalo,  P. Sánchez-palomino,  O. L. Montenegro-Díaz
Modelo para la evaluación de la calidad de hábitat disponible para el chigüiro (Hydrochoerus Hydrochaeris) en la sábana inundable de la Orinoquía de Colombia


Elizabeth Mesa-González, Hugo Fernando López Arévalo, Pedro Sánchez-Palomino
Simulación del efecto de la cosecha en poblaciones silvestres de Chigüiros Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquia Colombiana
 





Lain Efren Pardo Vargas, Angela Andrea Camargo Sanabria, Olga Lucia Montenegro,  Pedro Sánchez Palomino, Hugo Fernando Lopez Arevalo
Área de acción del chigüiro (Hydrochoerus Hydrochaeris) en la sabana inundable del departamento de Casanare (Orinoquía Colombiana)

Resumen:
En la Orinoquía colombiana las poblaciones de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) han disminuido considerablemente, especialmente en los departamentos de Casanare y Arauca, debido principalmente a la degradación de sus hábitats y la sobreexplotación causada por su demanda en Venezuela. Esta investigación busca aportar información sobre el área de acción y movimientos de los chigüiros en las sabanas inundables del Casanare como apoyo para el establecimiento de unidades de manejo de esta especie. Con este fin, se capturaron y radiomarcaron siete chigüiros en los hatos Taparas y Miramar. Tres animales fueron seguidos en invierno (julio - septiembre de 2004) y cuatro animales en verano (enero - febrero de 2006). El área de acción y el área de actividad se estimaron con el método del polígono mínimo convexo, con el 95% y el 50% de las localizaciones, respectivamente. Se obtuvieron 450 localizaciones, 207 para la época de invierno y 243 para verano. El área de acción promedio en invierno fue de 32.74ha (±26.12), con un área de actividad promedio de 3.68ha (±2.58). El área de acción promedio en verano fue de 7.1ha (±4.95), con un área de actividad promedio de 0.88ha (±0.70). El rango lineal de desplazamiento fue de 1040.33m (±736.5) en invierno y de 742.25m (±464.14) en verano; el radio de actividad fue de 166.49m (±84.7) en invierno y de 94.25 m (±43.7) en verano. Los animales capturados cerca o en el bosque de galería que atraviesa la sabana tuvieron muy poco movimiento fuera del mismo, especialmente en verano. Además, los animales capturados en esteros durante el verano exhibieron desplazamientos superiores a 1km hacia el bosque de galería donde quedan las últimas fuentes de agua en esta época. Estos patrones de movimiento sugieren que el bosque de galería es el hábitat más importante para los chigüiros, especialmente durante el verano, pues les brinda sombra, refugio y agua. Se discute la importancia de conocer el patrón de movimientos a lo largo del tiempo para la conservación y manejo de la especie, así como su aplicación en la definición y diseño de unidades de manejo en la Orinoquía colombiana.




Natalia Atuesta-Dimian, Angélica Guzman-Lenis, Hugo Fernando Lopez-Arevalo, Pedro Sánchez-Palomino
Evaluación de poblaciones silvestres de Chigüiro (Hydrochoerus Hydrochaeris) y sus hábitats en la Orinoquía Colombiana

Resumen:
La evaluación de las poblaciones silvestres de chigüiro y sus hábitats juega un papel fundamental en su uso y aprovechamiento sostenible. Este trabajo evaluó durante tres años consecutivos, en invierno (junio-julio 2004 y julio 2005) y verano (marzo 2006), las poblaciones de chigüiro y sus hábitats en dos hatos, del municipio de Paz de Ariporo (Casanare). Se utilizó un modelo para la evaluación de la calidad de hábitat disponible para el chigüiro y con los valores del índice de calidad de hábitat se generaron mapas con tres categorías (alta media y baja). Para evaluar las poblaciones se localizaron transectos (N-S) que se recorrieron contando a ambos lados de la línea. La estimación de densidad (D) se realizó con el programa Distance 4.1 estratificando el análisis por edad y calidad de hábitat. Durante el invierno de 2004 las tres categorías de edad (Dcrías = 0.09, Djuveniles = 0.97 y Dadultos = 2.13 ind/ha) se distribuyeron principalmente en los hábitats de calidad alta y media (hábitat adecuado) que representan del 85.8 al 88% del área total de cada hato. Para el invierno de 2005 aumentó el área de hábitat adecuado en un 6% y los estimativos de densidad de crías y adultos aumentaron en los dos hatos (Dcrías = 0.21, y Dadultos = 2.73 ind/ha). Durante el verano de 2006 la calidad de hábitat disminuyó (hábitat adecuado del 60-80% de cada hato) y la población se agrupó en los sectores con presencia de agua, generando un incremento aparente en el tamaño de las manadas y la población. Finalmente, se discute el aumento en las poblaciones y su relación con las metodologías de evaluación de hábitat y estimación de densidad. Estos resultados se usaron como punto de partida para el desarrollo de un modelo de simulación de cosecha local de la especie, que servirá como herramienta de apoyo para la conservación y manejo sostenible de la especie en la Orinoquía Colombiana.




Angélica R. Guzmán-Lenis, Hugo Fernando López Arevalo, Pedro Sánchez-Palomino
Evaluación del hábitat disponible para el chigüiro hydrochoerus hydrochaeris (Linnaeus, 1766) en las sabanas inundables de la Orinoquía Colombiana

Resumen:
Dentro de las investigaciones dirigidas al uso sostenible del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en la Orinoquía colombiana, se evaluó el hábitat disponible para la especie en las sabanas inundables de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare, Colombia), durante la época de lluvias de 2004 y 2005. En cada municipio se evaluaron dos cuadrantes de 3600 ha mediante el uso de un índice de calidad de hábitat (HSI). A escala real (1:1) se midió la disponibilidad de alimento y refugio en cada cobertura y a mesoescala (1:25.000) en celdas de 16 ha se estimó la disponibilidad de refugio, alimento y agua, así como la presión de caza, presencia de adecuaciones de agua y los índices de dominancia, yuxtaposición y bordes. Se generaron mapas con la distribución espacial de hábitats de calidad alta, media y baja. En el 2004 los cuadrantes de Paz de Ariporo presentaron mayor porcentaje de hábitat adecuado disponible (Miramar 85.8%, Taparas 88.0%) que los de Hato Corozal (Guamito 77.8%, Sta. Trinidad 79,1%) debido a la mayor disponibilidad de los recursos agua y forraje. La calidad de hábitat aumentó en los cuadrantes de Paz de Ariporo del 2004 al 2005 (91.1% Miramar, 93.3% Taparas), debido al cambio en la composición del paisaje, lo que afectó positivamente la disponibilidad de recursos para la especie. Se discute la relación de las variables de hábitat con las estimaciones poblacionales realizadas simultáneamente y la importancia de evaluar las adecuaciones de agua que se han realizado en la zona; así como el efecto de la cosecha no autorizada, la transformación del hábitat por cultivos de arroz y las prácticas de ganadería extensiva e intensiva sobre las poblaciones de chigüiro y sus hábitats. Finalmente, se plantean herramientas metodológicas para la evaluación de hábitat por los usuarios del recurso y/o las autoridades ambientales.




Adriana Alexandra Maldonado Chaparro, A. Guzmán-lenis, H. F. López-arevalo,  P. Sánchez-Palomino,  O. L. Montenegro-Diaz
Modelo para la evaluación de la calidad de hábitat disponible para el chigüiro (Hydrochoerus Hydrochaeris) en la sabana inundable de la Orinoquía de Colombia

La presión de uso sobre las poblaciones naturales de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) ha llevado a que se generen herramientas locales, regionales y nacionales, para la conservación y uso sostenible de esta especie. Esta investigación tiene como objetivo construir un modelo de evaluación de la calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de Colombia. El modelo incorpora algunos requerimientos básicos de la especie y características del paisaje favorables para el establecimiento de sus poblaciones. Se evaluaron cuatro variables a nanoescala (1:1) y ocho variables a mesoescala (1:25000) durante la época de lluvias (junio-julio 2004 y julio 2005) y la época seca (marzo 2006). La información de mesoescala se obtuvo de la interpretación de imágenes de satélite de dos áreas de 36000 Ha ubicadas en el municipio de Paz de Ariporo (Casanare). A partir de la relación entre los valores mínimos y máximos estimados y teóricos, se obtuvo el índice de calificación (IR) de las variables estudiadas. Se utilizaron dos rangos de calificación: 2-10 para las variables más importantes para el chigüiro y 1-5 para las de menor importancia. El índice de calidad de hábitat (HSI) en nanoescala y mesoescala corresponde a la suma de los índices obtenidos de cada variable. El valor de HSI obtenido es estandarizado en una escala de 1 a 10 dentro de la cual se delimitan los rangos para cada categoría de calidad de hábitat: baja (0 - 4.140), media (4.140 - 6.604) y alta (6.604 – 10). En la época de lluvias se estimaron 3760, 1568, 1872 Ha de calidad alta, media y baja. El modelo mostró sensibilidad para identificar los cambios del paisaje observados en la época seca. Se estimó una disminución del 24,26% del hábitat de calidad alta y un aumento del 154,08% y 206,84% de calidad media y baja.




Elizabeth Mesa-González, Hugo Fernando López Arevalo, Pedro Sánchez-Palomino
Simulación del efecto de la cosecha en poblaciones silvestres de Chigüiros Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquia Colombiana.

Resumen:
Se utilizó un modelo de simulación determinístico de la dinámica de poblaciones silvestres de chigüiros para evaluar el efecto a largo plazo de la cosecha selectiva de adultos por sexos sobre la abundancia de tres poblaciones silvestres en hatos en sabanas inundables de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare), Orinoquía colombiana. Para construir el modelo se desarrolló el modelo conceptual, se formuló el modelo cuantitativo, y posteriormente se evaluó y usó el modelo. Para correr las simulaciones se usó el programa de computador STELLA® 8 para Windows. Para desarrollar el modelo conceptual y cuantitativo se utilizaron datos de la abundancia poblacional por edades (número de individuos) y del área de los hábitats disponibles de acuerdo a su calidad, obtenidos en la zona de estudio durante la época de lluvias (junio-julio). También se utilizaron parámetros de natalidad, mortalidad y capacidad de carga entre otros, encontrados en la literatura y algunos generados a partir de supuestos. Se reaizaron simulaciones del crecimiento de la población bajo diferentes escenarios utilizando porcentajes de cosecha de la población total del 0%, 10%, 17%, 20% y 30%, y además cinco combinaciones de porcentaje de extracción de hembras y machos adultos que variaron desde cosechar un mayor porcentaje de machos (75 y 100%) hasta cosechar un mayor porcentaje de hembras (75% y 100%). Se encontró que cada población de chigüiros silvestres debe ser cosechada utilizando un porcentaje distinto de extracción, ya que cada una responde de forma diferente. Una tasa de cosecha del 30% puede ser adecuada para una población pero no para otra. Las poblaciones fueron sensibles a la cosecha de un alto porcentaje de hembras. Los escenarios evaluados destacan la importancia de hacer una extracción selectiva de adultos por sexos, para aprovechar sosteniblemente las poblaciones y lograr su conservación.